Oaxaca de Juárez, 15 de enero
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
“Aquí estamos –dice a esta columna, con voz quebrada, Bernardo Benítez, padre de Bernardo y tío de José, dos de los veinteañeros secuestrados por los agentes veracruzanos–, afuera de las oficinas de la procuraduría en Tierra Blanca. Estamos como perros, con sol, con frío, sin que nadie nos atienda, esperanzados a que alguna noticia se nos dé, exigiendo justicia, hartos de esta forma de vivir que nos han encajado. Somos cinco padres de familia, padres de cinco jóvenes que no aparecen”.
Siete años atrás, un 29 de abril, el padre de don Bernardo, abuelo del joven Bernardo, fue secuestrado. El rescate fue pagado, pero aun así nunca volvieron a ver a don Manuel Benítez Sánchez, quien tres veces fue presidente municipal de Playa Vicente. Fue uno de tantos casos que se perdieron entre las estadísticas de la impunidad: Don Fidel (Herrera) tapaba a Veracruz con una toalla y nada se sabía de lo que acá pasaba
. Ahora, en un cuadro de similar descomposición política y social, reconoce que cuando menos hay redes sociales y periodistas que están informando de la desaparición de Susana Tapia (16 años), Alfredo González Díaz (25), Mario Arturo Orozco Sánchez (27), José Benítez de la O (24) y Bernardo Benítez Arróniz (25).
“Así nos tienen –dice el padre de familia–, aquí no hay justicia ni nos escuchan. Aquí estamos aguantando la mirada de los que sabemos que nos quieren robar, asaltar, secuestrar, asesinar. Nos miran algunos, cuando pasan, y sus miradas son como de quienes hacen esos trabajos. Son cabrones y nosotros somos pendejos, somos los pendejos que decidimos ser gente honesta, de trabajo, que hemos hecho honradamente lo poquito que tenemos, mientras esos, los cabrones, se juntan con los cabrones para jodernos.
No sé qué decir ni qué hacer. Ojalá el presidente Peña Nieto mandara policías de élite y resolvieran esta desgracia. Siento, no sé, rabia, tristeza. Créame que hay momentos en que quisiera morirme. No aguanto, no aguanto ya, pero acá seguimos, como perros, a ver a qué hora nos dan noticia de nuestros hijos
.
Casi cuatro decenas de policías estatales fueron detenidos por la Fiscalía General de Veracruz para tratar de esclarecer el caso y cuatro de ellos ya son señalados como presuntos responsables. Las autoridades han prometido investigar a fondo
. Ciudadanos de Tierra Blanca y Playa Vicente han realizado protestas públicas. El automóvil de los jóvenes ya fue encontrado, pero ellos no. Sus padres, como tantos y tantos a lo largo del país de los desaparecidos, esperan.
En la televisora de la UNAM se habla de la posibilidad de que el nuevo director sea Nicolás Alvarado Vale, un escritor y comunicador (así lo define su presentación como articulista de El Universal) que conduce el programaFinal de Partida en Foro Tv, de Televisa, y ha sido comentarista enPrimero Noticias, en el Canal de las Estrellas. Además ha participado enLa dichosa palabra, en canal 22, y ha escrito los libros Con M de México yLa ley de Lavoisier. Con carrera y valía propias, Alvarado Vale ha vivido desde pequeño en un ambiente cultural e intelectual, con el ahora difunto Miguel González Avelar, quien fue secretario de Educación Pública durante el gobierno de Miguel de la Madrid, y Tere Vale, sicóloga que ha participado en múltiples programas de radio y televisión.
La designación de Alvarado Vale, en caso de confirmarse, correspondería estrictamente al nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Lector constante, con intereses variados, Alvarado Vale ha recorrido con éxito el difícil camino de la promoción cultural en la televisión privada. Sin embargo, justamente ese punto de referencia empresarial ha provocado en algunos ámbitos una explicable preocupación respecto al destino de la televisión universitaria, cuyo anterior director, Ernesto Velázquez, ahora dirige el canal 22. La llegada de personajes provenientes de Televisa sería un paso polémico en el entorno de la más importante de las universidades públicas mexicanas.
Astillas
A la hora de cerrar esta columna todo apuntaba a que el senador Héctor Yunes Landa (HYL) será el candidato del PRI a la gubernatura veracruzana de dos años. En una reunión con los demás aspirantes al cargo, para firmar un compromiso de unidad que es el preámbulo para el destape
del agraciado, este Yunes priísta (hay otro, José, también senador, y dos Yunes panistas) fue colocado a la diestra de Manlio Fabio Beltrones. De ser tal la designación, Los Pinos habría optado por la carta más distante respecto al gobernador en funciones, Javier Duarte de Ochoa, pues HYL ha amagado incluso con llevar a la cárcel a Javidú, al que señala como gran depredador del erario estatal… En Zacatecas se confirmó, en cambio, la tendencia priísta a entregar la candidatura al gobernador en funciones (en Veracruz no se hizo así porque sería un suicidio electoral), de tal forma que el senador Alejandro Tello, delfín del mandatario Miguel Alonso (fue su secretario de Finanzas), fue postulado para enfrentar a David Monreal, de Morena, y tal vez a Pedro de León Mojarro (cuñado del gobernador Alonso), a nombre de PRD y PAN… Y, mientras llega el Palacio Flotante, en unas semanas, luego que el propio EPN ordenó a un especialista extranjero hacer un análisis técnico que dictaminó que el avión de superlujo (en realidad, un espacio de trabajo
) sí debe ser utilizado por EPN, ¡hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
PUNTOPORPUNTO
EXPEDIENTE POLÍTICO
JOSÉ CONTRERAS
El pasado lunes, en plena efervescencia mediática por la recaptura de El Chapo, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que significa el principio de una muerte lenta y penosa de la Comisión Federal de Electricidad.
El acuerdo fue firmado por un funcionario de nivel medio de la Secretaría de Energía desde el 28 de diciembre del año pasado, pero el gobierno decidió publicarlo en el DOF hasta el pasado lunes, precisamente cuando todos los medios nacionales y algunos internacionales estaban más entretenidos con la recaptura del líder del Cártel de Sinaloa.
El título del acuerdo publicado en el DOF no deja lugar a dudas: “Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad”.
En el acuerdo se establecen los lineamientos para la división de la CFE en varias empresas subsidiarias o filiales, mediante las cuales serán realizadas las actividades de generación, transmisión, distribución, suministro básico, comercialización distinta al suministro básico y proveeduría de insumos primarios.
Los pasivos y los activos de la CFE serán divididos para ser asignados a estas empresas de nueva creación, las cuales podrán asociarse con empresas privadas.
Las empresas subsidiarias mantendrán su carácter de empresas productivas del Estado al igual que la CFE, pero las filiales podrán tener socios de la iniciativa privada y el gobierno federal no será su dueño absoluto.
Estas empresas subsidiarias y filiales –se calcula que en una primera etapa serán por lo menos diez– deberán competir entre ellas y con empresas particulares, por el mercado eléctrico.
Será creada al menos una empresa subsidiaria que se encargará de la venta de electricidad al público. Esta empresa deberá competir en este campo con las empresas privadas que en breve serán creadas.
Cada una de las nuevas empresas en que será dividida la CFE contará con su propio Consejo de Administración, el cual pondrá en marcha su propio plan de negocios, de manera independiente al de las otras.
El acuerdo sostiene que cada Consejo de Administración estará integrado por cuatro consejeros del gobierno federal y un independiente.
Pero añade que los consejeros del gobierno federal “pueden ser o no servidores públicos”, lo que abre la puerta para que dichos consejeros, aunque sean nombrados por el gobierno, sean empresarios o particulares.
Con el acuerdo publicado el pasado lunes se confirma el fin del monopolio que aún tiene el Estado para generar, transportar, distribuir y vender energía eléctrica.
Las empresas en que será dividida la CFE serán lanzadas a competir en un mercado eléctrico con empresas privadas, la mayoría transnacionales, que cuentan con un gran poder económico.
Esta competencia desigual terminará por hacer desaparecer una a una las empresas de la CFE, las cuales sucumbirán víctimas de la falta de condiciones para competir y posiblemente de la corrupción que suele caracterizar a las empresas del Estado.
La pulverización paulatina de la CFE y la competencia derivada de la reforma energética podría eventualmente llevar a una disminución de las tarifas de energía eléctrica, pero a costa de dejar el sector en manos de particulares.
A partir de ahora el sector eléctrico se moverá en una estricta lógica de mercado, en donde el Estado renuncia a su responsabilidad de dotar de energía eléctrica a las comunidades que aún carecen de ella.
Las empresas particulares que en breve serán creadas solo darán servicio de energía eléctrica a quien la pueda pagar.
Y la CFE, fracturada y debilitada, difícilmente llevará el servicio a esas comunidades, pues la reforma energética le quitó todo carácter social y la convirtió en una empresa que está obligada a ser rentable.
OFF THE RECORD
**VA CLOUHIER
El PAN y el PRD coquetean con el diputado federal independiente, Manuel Clouthier Carrillo, para lanzarlo como candidato al gobierno de Sinaloa.
El hijo del legendario Maquío ya demostró que tiene cierto arrastre, al ganar la diputación que actualmente ostenta.
Pero ganar un gobierno es otra cosa.
Veremos si lo hacen candidato.
Y veremos si lo hacen gobernador.
**CARTELERA POLÍTICA
La película de la semana es Bajo Anestesia (2007) del director Joby Harold.
Sinopsis: “Un hombre será sometido a una difícil operación y por tal motivo es sedado. Pero algo falla y, aunque se supone que está anestesiado, el hombre en realidad está despierto y es conciente de todo lo terrible que ocurre a su alrededor”.
Protagonista: la sociedad mexicana, que lleva una semana bajo los efectos de una anestesia mediática llamada ChapoGuzmán.
Una parte de la sociedad ya despertó y está conciente de la realidad en que está inmersa.
expedientepolitico@yahoo.com.mx
www.puntoporpunto.com
twitter:@pepecontreras_m
EXCÉLSIOR
RAZONES
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
La caída, con fines de extradición, de Mauricio Sánchez Garza, el principal operador financiero de Juan José El Azul Esparragoza, es mucho más importante de lo que parece y puede permitir abrir muchas puertas que hoy están cerradas, despejar dudas y establecer nuevas líneas de investigación.
Dice la familia de El Azul que murió hace poco más de un año luego de una operación de columna y que sus restos fueron incinerados y dispersados. Pero las autoridades no están ni remotamente convencidas de esa versión, para ellos continúa vivo. Estamos hablando del narcotraficante con mayor experiencia y carrera en el país, un hombre poderoso al que muchos consideran, desde fines de los años 80, un personaje parecido a El Padrino, operador pero también, en muchas ocasiones, componedor entre grupos y encargado de muchas relaciones políticas y económicas. Si Sánchez Garza, detenido por la Agencia Federal de Investigación de la PGR, es el operador financiero de El Azul, por supuesto sabrá si éste vive o no y, en caso de haber perdido la vida, quiénes son sus sucesores.
Pero un punto clave de la detención de Sánchez Garza es que este hombre estaba invirtiendo en Hollywood, en la producción de la precuela de la película La Pasión de Cristo, aquella protagonizada por Mel Gibson. La película se llamará Mary, the mother of Christ y ya está en preproducción. Lo que confirma que el interés de El Chapo Guzmán (socio desde siempre de El Azul Esparragoza) en invertir en cine con Kate del Castillo, no es un caso aislado. Habrá que ver qué otros lazos pueden establecerse en ese sentido, porque esas grandes producciones son un ámbito más que idóneo para el lavado de dinero.
No solamente invierten en cine, sino también en construcción. Sánchez Garzaestaba invirtiendo recursos de los grupos criminales en la construcción de todo un complejo de viviendas en Babcock Road, en la ciudad estadunidense de San Antonio. Según las investigaciones, ellos enviaban el dinero de la venta de drogas de Estados Unidos a Guadalajara, donde fue detenido Sánchez Garza, y desde la ciudad tapatía, sus familiares y operadores lo enviaban de regreso a la Unión Americana para invertirlo en distintos proyectos, incluyendo los de cine y construcción.
Pero este hombre no trabajaba sólo para El Azul Esparragoza, sino también paraRafael Caro Quintero. La relación no es nueva, Sánchez Garza está vinculado conCaro Quintero desde el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, el 7 de febrero de 1985, porque Camarena fue asesinado en una propiedad de la familia Sánchez Garza (otro hermano del detenido Mauricio, de nombreAlejandro, también se dedicaba a estas actividades delincuenciales y se entregó a las autoridades en 2012). Desde entonces era buscado por autoridades estadunidenses.
Un buen golpe contra un personaje que será extraditado a Estados Unidos y que si se siguen las investigaciones puede rendir frutos respecto a las operaciones financieras de estos grupos en México y Estados Unidos y dar luz también sobre la situación de Esparragoza y Caro Quintero. Mientras tanto, las autoridades también están tratando de arrojar luz sobre las relaciones de Kate del Castillo conEl Chapo Guzmán. Desde anteayer, como habíamos adelantado, las autoridades estadunidenses están investigando las empresas de Kate en Delaware, incluyendo la productora y la comercializadora de tequila Honor, donde Guzmán Loera dio órdenes a sus abogados de invertir. Delaware es un paraíso fiscal corporativo dentro de la Unión Americana y un centro financiero a nivel mundial, en el que tienen su sede más de 250 mil empresas. Se trata de una jurisdicción offshorecorporativa donde la legislación permite la exención de impuestos para sociedades limitadas (LLC) en manos de extranjeros no residentes, siempre y cuando no operen dentro del Estado. Las filiales de los holdings empresariales están exentas de impuestos, por lo que muchas corporaciones establecen su sede central en Delaware y sus filiales operativas en otros estados. Esa es la situación en la que comenzaron a operar las empresas de Kate.
Hasta ahora, la actriz sólo ha respondido a esas acusaciones vía Twitter, donde dijo que “como era de esperarse muchos han decidido manipular la información y fabricar historias falsas para distraernos del verdadero tema…”. ¿Cuál es el verdadero tema? Hasta ahora se trata de establecer con claridad hasta dónde llega la relación profesional, de amistad y comercial entre Kate y El Chapo, y saber si existió o no un delito. Ése es el verdadero tema.
ELECCIONES EN COLIMA
Todo indica que la primera elección del año, la extraordinaria de Colima de este domingo, será tan cerrada como la de junio pasado, pero ésta ha sido una campaña, de parte de todos, mucho más sucia. Habrá que ver, más allá del resultado, hasta dónde se podrán cerrar heridas tan profundas en un estado donde la violencia y la política han estado, durante años, de la mano.
LA RAZÓN
PULSO POLÍTICO
FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ
Esta mañana se cumple una semana de la segunda recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán en Los Mochis y el país sigue “enchapado” con la difusión de videos y una amplia cobertura informativa en todos los medios de comunicación, que a todas horas del día y de la noche dan cuenta sobre ese suceso que ha involucrado a la actriz mexicana Kate del Castillo y al actor estadounidense Sean Penn, así como al menos a uno de los abogados del capo que se reunieron con éste en algún lugar del Triángulo Dorado, conformado por los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Desde el viernes pasado no ha habido un segundo, un minuto, ni una hora, sino muchos y muchas, en que se presente hasta el más mínimo detalle de lo sucedido en el interior de la casa en la que un grupo especial de la Armada ubicó al buscado narcotraficante que se volvió a escapar por un túnel y al que dos policías federales arrestaron en una carretera “por exceso de velocidad”, sin saber quién era el “infractor” del que recibieron un sinfín de ofrecimientos económicos.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
Esa oleada de recortes, jubilaciones y liquidaciones del que comenzó a ser notificado el personal lo mismo de la Presidencia de la República, que de Secretarías de Despacho y hasta de empresas públicas, como parte de la restricción presupuestal del Gobierno federal, será un agujero más al queso gruyer de la actual administración.
Sobre todo porque las miles de personas que se quedarán sin empleo por esa medida, vendrá a empeorar la ya grave situación que enfrentan quienes más allá de cifras oficiales que se dan a conocer con frecuencia, carecen de éste.
Por lo pronto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció ayer que más de dos mil profesores con cargos en comisiones sindicales dejarán de recibir sueldos, lo que permitirá un ahorro de casi mil millones de pesos en el sector educativo.
Como se recuerda, esos recortes de personal en la Administración Pública Federal se anunciaron tras la aprobación en la Cámara de Diputados del paquete económico, al que muchos no le dieron importancia, inmersos como estaban entonces en brindis, festejos y compras de fin de año y que ahora se quedarán sin empleo.
Manuel Clouthier Carrillo, diputado federal independiente que renunció a su militancia en el PAN, empezó a ser considerado hoy tanto por éste como por el PRD, como un serio prospecto a gobernador de Sinaloa, su entidad natal, en la que ganó la curul en San Lázaro con una alta votación en las elecciones del domingo 7 de junio del año pasado y al que ambos partidos le ven muchas posibilidades de ganar.
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
Twitter: @MXPulsoPolitico