IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca. 10 de septiembre. Por la falta de atención al conflicto agrario por parte del gobierno federal y estatal entre San Miguel Progreso, perteneciente a Tlaxiaco y San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, comuneros de ésta última población acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar medidas cautelares, tras las agresiones cometidas por habitantes del Progreso.
Felipe Javier Sánchez Ramírez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Chicahuaxtla, expresó que con el apoyo del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) se acudió a la CIDH para solicitar medidas cautelares a favor de los habitantes de esta población, debido al riesgo latente de perder la vida o atentar contra la integridad física de sus comuneros, por parte de habitantes de San Miguel Progreso, los cuales han realizado acciones de provocación en los últimos meses, sin embargo, ellos no están dispuestas a la confrontación mucho menos al derramamiento de sangre.
Dijo que por ello acudieron a la instancia internacional, por la falta de atención del gobierno mexicano y de Oaxaca, para salvaguardad la integridad física de los mil 870 habitantes de San Andrés Chicahuaxtla, así como de las agencias y núcleos rurales con los que cuenta que son: Yosonduchi 800 pobladores; Santa Cruz Progreso mil 110 habitantes; Llano de Zaragoza 600 ciudadanos; Laguna Guadalupe mil 600 pobladores; Miguel Hidalgo 320 personas; Cañada Tejocotes 155 habitantes; San Gabriel Chicahuaxtla 53 pobladores; San Marcos Mesonsito 540 comuneros; Plan de Guajolote 45 habitantes; Joya Grande 90 ciudadanos; San Antonio dos Caminos 43 habitantes, a los cuales se solicitó ante la CIDH se emitan medidas cautelares, para que el gobierno mexicano implemente medidas de seguridad en la zona.
Aseveró que las tierras que invaden San Miguel Progreso, son reconocidas legalmente por el gobierno federal, a través de la resolución presidencial de reconocimiento y titulación de bienes comunales del 20 de abril de 1949, donde se le reconoce a San Andrés Chicahuaxtla una superficie de 5005-20-00 hectáreas.
Dijo que durante años se ha mantenido la paz y tranquilidad con los comuneros de San Miguel Progreso, sin embargo, a partir del cinco de febrero de este año, empezaron a invadir tierras comunales de Chicahuaxtla, en una superficie de 30 hectáreas, donde a este acto se sumó la destrucción de árboles, así como 14 mojoneras ubicadas en los parajes conocidos como: Cueva, Ardilla, Mapache, Auxiliar intermedia, Barrera Martínez, La Escondida, Cueva Seca, Modroño, Flor de Sangre, Mata de Lobo, Chupamilto, Mariscal, Guacamaya y Conejo, las cuales fueron reconstruidas por los comuneros de Chicahuaxtla.
Mencionó que ante ello el cinco de junio, nuevamente comuneros de San Miguel Progreso, volvieron a destruir cuatro mojoneras ubicadas en los parajes: Cueva Seca, Mórelos, Cueva y Auxiliar intermedia, las cuales se ubican en la zona conocida como La Laguna Seca, donde por los actos cometidos se interpusieron denuncias penales ante el Ministerio Público, pero no se ha hecho nada para castigar a los responsables.
Aseveró que ante la destrucción de las mojoneras los comuneros de Chicahuaxtla acudieron a la reconstrucción de las mismas, sin embargo, en el lugar observaron a comuneros armados de San Miguel Progreso, quienes los agredieron, por lo cual se retiraron del lugar, y ante la asamblea comunitaria se planteó el problema, decidiendo exigir al gobierno estatal, su intervención para resolver el conflicto antes de agravarse, pero no se ha hecho nada para evitar una confrontación o derramamiento de sangre por la disputa de tierras.
Sánchez Ramírez, comentó que a partir de agosto en recorridos realizados por las mojoneras detectaron la presencia de personas armadas “con armas de grueso poder”, por lo cual se han retirado de la zona, aunado a esto se suma la intimidación de la que fueron víctimas una familia de Chicahuaxtla, quienes al pretender juntar leña en el paraje Laguna Seca, fueron interceptados por ocho hombres, quienes se encontraban armados, donde amenazaron a los comuneros de evitar acercarse al lugar, de lo contrario las personas que se acerquen en la zona serán asesinados, además de enviar un mensaje a la autoridad comunal, que en caso de reconstruir las mojoneras, “empezarían a matarnos, a lo cual estamos desde hace días en un clima de zozobra, miedo y riesgo por la integridad física de los habitantes de Chicahuaxtla”, enfatizó.
Por ello exigió la intervención del gobierno federal y estatal en el conflicto agrario con San Miguel Progreso, para prevenir cualquier daño en contra de la vida de los comuneros de Chicahuaxtla, por lo cual piden se incrementen la seguridad, además de esperar se emitan medidas cautelares por parte de la CIDH a favor de sus pobladores, con el fin de que el gobierno mexicano se vea obligado a realizar acciones para proteger la integridad física de esta comunidad ubicada en la región triqui.