Oaxaca de Juárez, 1 de octubre. Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo la edición 2025 de El Buen Fin, donde se espera que cerca de 8 de cada 10 potenciales compradores adquieran algo.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), proyectó en un reporte de expectativas de compra que ya no sólo se buscan descuentos, sino también priorizan la confianza y seguridad en su experiencia de compra.
El periodo de ofertas de El Buen Fin se percibe como una de las campañas masivas más atractivas y ha consolidado su relevancia en el mercado digital.
También te puede interesar: Vector transfiere activos a Finamex Casa de Bolsa
La AMVO detalló que en 2024 se generaron 240 mil menciones en las distintas redes sociales y más de 5 millones de interacciones.
En la edición de 2025 se observan ajustes en el perfil demográfico del comprador. El segmento masculino concentra 59% frente al 40% de mujeres, con mayor peso en la Ciudad de México y en edades de 35 a 44 años.
Los cambios significativos frente al año pasado apuntan a un incremento en el grupo de 18 a 24 años; sin embargo, más que una pérdida, estos movimientos reflejan un reequilibrio en la composición de la audiencia, abriendo la oportunidad de diversificar estrategias hacia nuevos perfiles.
También te puede interesar: Entre agosto y septiembre, anuncian más de mil 600 casos de gusano barrenador en México
En tanto, un 76% de los interesados en la campaña de El Buen Fin planean sus compras hasta con 3 semanas de anticipación.
24Horas