Miércoles, 20 de Agosto de 2014 13:02 IGAVEC Regiones

Huajuapan de León, Oaxaca. 20 de agosto. Federico López Santiago, presidente municipal de San Miguel Piedras, expresó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) brinda un pésimo servicio de energía eléctrica, principalmente en la temporada de lluvias, donde la falta de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura ha dejado como resultado el quedarse sin luz hasta por 15 días consecutivos.
Indicó que en éste año son 10 ocasiones donde se han quedado sin el servicio de la energía eléctrica, principalmente en la temporada de lluvias, “cuando se reporta acude personal de la CFE, para restablecer el servicio, pero nada más llueve, cae un rayo y es suficiente para que la energía se vuelva a cortar”, explicó.
Manifestó que esta problemática afecta a más de mil habitantes, sin embargo, el problema se agudiza con los medicamentos con los que cuenta la clínica de salud, los cuales necesitan de su refrigeración para tenerlos en un estado óptimo en caso de utilizarlos ante una emergencia.
Dijo que por no contar con energía eléctrica por días, han solicitado el apoyo de municipios aledaños para refrigerar los medicamentos, para evitar se “echen a perder”, ya que para conseguirlos es complicado, además para llegar al hospital más próximo ubicado en Asunción Nochixtlán son cinco horas de camino.
López Santiago, aseveró que a pesar de ser contemplados por el gobierno federal en la Cruzada Nacional contra el Hambre, los resultados no se han visto, ya que programas y beneficios en cuestión de infraestructura no existen, “estamos únicamente de nombre, por eso pedimos al gobierno atienda nuestras demandas principales para combatir la pobreza en la que nos encontramos”, enfatizó.
Por ello mencionó que su principal demanda al gobierno federal, es en mejorar la infraestructura de la energía eléctrica, así como la pavimentación del tramo de terracería San Miguel Piedras, San Pedro Teozacoalco, Yutanduchi de Guerrero, Santa Cruz Mitlatongo para conectar a Jaltepec, el cual es prioritario para las comunidades ubicadas en ésa parte de la región Mixteca.