IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca. 5 de diciembre.- En el marco del pago a 2 mil 668 defraudados de cajas de ahorro en la Mixteca a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) y el Fideicomiso-Pago (Fipago), ahorradores de la región Mixteca manifestaron la necesidad de regularizar cajas de ahorro en el estado, en donde confíen sus recursos sin el riesgo a ser defraudados.
Margarita López Sánchez, defraudada de la Mixteca, exigió a las autoridades correspondientes regularizar las cajas de ahorro y cooperativas en todo el estado, ya que dijo, los más afectados son los habitantes de zonas rurales, los cuales por no saber leer y escribir son vulnerables a ser robados por dichos grupos financieros.
Señaló que en el caso de la Mixteca la cual es una zona expulsora de migrantes, se debe poner especial atención, pues es una gran cantidad de remesas las que se reciben y se tiene el riesgo de depositar sus recursos en cajas, que al no estar reconocidas los defrauden nuevamente.
“Necesitamos cajas de ahorro que sean autorizadas por el gobierno estatal, ya que no sabemos en cual debemos confiar nuestros recursos, los habitantes de los pueblos muchas veces confían su dinero en estas cooperativas, sin saber que algún día serán defraudados”, expresó.
Othón Cuevas Córdoba, subsecretario de Concentración Social de Sedesoh, manifestó que actualmente el gobierno estatal, encabezado por Gabino Cué Monteagudo ha pagado a 18 mil defraudados parte de sus recursos perdidos, donde se han destinado 500 millones de pesos para tal fin.
Así mismo dijo que en esta ocasión fueron 2 mil 668 defraudados de cajas de ahorro en la Mixteca, como lo son la Cooperativa del Valle y las cajas: Solidaria de la Mixteca y Centenario, quienes recibieron un total de 160 millones de pesos de parte del gobierno estatal.
Abundó que a estos apoyos se suman a la retribución de pagos realizados en meses pasados a los defraudados de las cajas Sacri Putla, Casandoo, Nuevo Milenio y Coofia, donde el estado asignó 120 millones de pesos y la federación 300 millones de pesos, en beneficio de 11 mil 794 defraudados.
“A pesar de esto el camino es largo, ya que con esta cifra apenas representa la tercera parte de defraudados, toda vez que hay más de 40 mil más en la lista de espera, los cuales serán atendidos en los próximos años, incluso después de culminar la presente administración estatal”, explicó.
Finalmente, aseguró que actualmente se encuentran realizando auditorías a las cajas Nacional o Popular del Sureste, Del Sureste o conocida también como la del “conejito”, Corporativo Azteca, entre otras, donde una vez culminadas las investigaciones, tendrán el resultado del número total de defraudados y el monto “robado” por estas dichas instituciones.