Oaxaca de Juárez, 13 de agosto. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, confirma en una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuál será el nuevo calendario escolar 2025-2026 para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, mismo que será de aplicación obligatoria en todas las entidades federativas para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN). Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se otorgo una semana extra de vacaciones de verano, aunque para pesar de algunos miembros de la comunidad, deberán decirle adiós a este periodo de descanso de manera adelantada para cumplir con la vuelta a las clases.
Y es que, aunque la SEP marca que el regreso a clases para el total de los estudiantes está estipulado de manera oficial para el próximo lunes 1 de septiembre, la autoridad educativa confirma que se adelanta el regreso a las actividades para ciertas personas de la comunidad académica, de cara al nuevo ciclo escolar 2025-2026 y así tener una vuelta a las clases exitosa en los planteles de grados iniciales, como primaria y secundaria.
El titular de la SEP explicó que el nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
¿Para quiénes se adelanta el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 de la SEP?
Así como lo marca el inicio del calendario escolar de la SEP para el nuevo ciclo escolar 2025-2026, para el total de los docentes a nivel preescolar, primaria y secundaria, se adelanta el regreso a clases, ya que deberán acudir del 25 al 29 de agosto a la sesión especial del Consejo Técnico Escolar en su Fase Intensiva. María Ordoñez, parte del gremio de maestras y maestros de educación básica en el estado de Hidalgo, confirma que ya fueron citados para cumplir con esta actividad de carácter obligatorio, mientras los alumnos siguen disfrutando de sus vacaciones de verano.
Más que una actualización, esta semana previa es un requisito administrativo para arrancar el ciclo escolar, pero entrar antes nos conviene porque así tenemos tiempo de planear y resolver pendientes antes de recibir a los alumnos.
Por lo tanto, para el total de los docentes, el 25 de agosto significará el adiós a las vacaciones veraniegas para dar inicio con el calendario escolar 2025–2026, aunque oficialmente el regreso a clases para los alumnos será hasta el lunes 1 de septiembre. Tanto maestros como maestras, así como directivos de primaria y secundaria, deberán presentarse una semana antes para participar en el Consejo Técnico Escolar en su fase Fase Intensiva. El retorno a las labores se adelanta, ya que esta sesión organizada por la SEP, tiene como objetivo fortalecer las estrategias pedagógicas, revisar los planes de trabajo y coordinar acciones para el arranque del ciclo escolar.