Oaxaca de Juárez,31 de julio. El envío de paquetes no solicitados a usuarios de plataformas como Amazon y Temu ha generado preocupación entre autoridades de protección al consumidor en Estados Unidos.
Dicho fenómeno, conocido como brushing, implica el uso indebido de datos personales para generar reseñas falsas y mejorar la visibilidad de ciertos productos en línea.
La Comisión Federal de Comercio (FTC), el Better Business Bureau (BBB) y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos (USPIS) emitieron advertencias sobre esta técnica, la cual indica que información privada, como nombre completo y dirección, podría haber sido comprometida sin el consentimiento de los afectados.

Modalidad en auge
El procedimiento consiste en que vendedores externos, a menudo con sede fuera del país, acceden a datos personales mediante filtraciones de bases de datos o información pública.
Luego, realizan compras ficticias en las plataformas utilizando estos datos, envían los productos al domicilio del usuario y, posteriormente, publican reseñas positivas desde perfiles que aparentan ser del comprador real.
Las reseñas se catalogan como de “comprador verificado”, lo que otorga mayor peso a su influencia en el sistema de recomendaciones de los sitios.
Los artículos enviados suelen ser de bajo costo, como anillos de imitación, semillas, accesorios pequeños o mascarillas, con el objetivo de reducir el gasto logístico.

Nuevos riesgos: códigos QR maliciosos
A inicios de 2025 se identificó una nueva variante de esta modalidad, en la que los paquetes contienen códigos QR.
Al escanearlos, los usuarios son redirigidos a sitios fraudulentos con el fin de robar información confidencial o instalar programas maliciosos en sus dispositivos.
En algunos casos, se simula que el QR proporciona un cupón o una explicación sobre el supuesto regalo.
Frente a este tipo de prácticas, Amazon ha reiterado que el brushing infringe sus políticas internas.
La empresa recomienda a los usuarios contactar a su servicio de atención para iniciar las investigaciones pertinentes.
Temu, por su parte, afirmó en junio de 2024 que “prohíbe estrictamente esta práctica” y que procederá contra cualquier vendedor que incurra en estas acciones.
La FTC, el BBB y el USPIS sugieren a los consumidores tomar varias medidas de protección: no pagar ni devolver el paquete, reportarlo a la plataforma correspondiente, cambiar contraseñas de acceso y vigilar cualquier actividad inusual en sus cuentas bancarias o de comercio electrónico.
Las autoridades insisten en que estos envíos no deben considerarse regalos.
El verdadero problema no es el objeto recibido, sino la exposición de datos personales y su posible uso en fraudes posteriores.
Ejecentral