Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 22 de diciembre. Diversas organizaciones civiles, encendieron en el Paseo Juárez, el Llano, el monumental árbol de PET iluminado con paneles solares. 

Gerardo Aldeco, representante de una de las asociaciones civiles que participaron en este proyecto, aseguró que el mensaje era claro, ya que buscaban cambiar la mentalidad de los oaxaqueños y cumplir la agenda del cuidado de la tierra, el agua, y el aire.
“Exageramos en el uso y sobreexplotación de los recursos naturales, tomemos el autobús, caminemos, no usemos popotes, llevemos la canasta al mercado para vivir en un Oaxaca más limpio y seguro”.
Emanuel Ramírez, presidente de la asociación civil Neza Cubi, destacó que tardaron más de dos semanas recolectando cerca de una tonelada de PET para el árbol, todo con el fin de generar conciencia.
“No hay poder más grande que la sociedad unida y organizada de la mano de las autoridades que deben voltear a ver la realidad en la que vivimos, cambiemos el chip y transformemos Oaxaca”.
Resaltó que esta ciudad ocupa el primer lugar en acopio de envases de PET mostrando cifras de recuperación por arriba de países europeos.

Lamentó que las autoridades hayan mostrado desinterés para apoyar este proyecto que busca generar conciencia en el cuidado del medio ambiente.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 64 legislatura del Congreso Local, Horacio Sosa Villavicencio, asistió a encender el árbol y apoyó esta iniciativa, además de recordar que el Congreso local ha estado trabajando en beneficio del planeta y la madre tierra.
“Hoy es importante que nosotros hagamos conciencia, estamos en una crisis medio ambiental, y tenemos que regresar a lo que hacían nuestros ancestros y llevar a cabo acciones para no contaminar, tenemos que cuidar nuestro planeta y educar a nuestros hijos”.
Cabe señalar que el árbol de PET estará encendido tentativamente hasta el 25 de diciembre aunque cuentan con un permiso hasta el próximo 7 de enero del 2020.