Oaxaca de Juárez, 12 de septiembre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEFue Luis Videgaray, secretario de Hacienda, quien anunció la iniciativa que enviará el gobierno federal para desvincular el salario mínimo de todas las demás variables a los que se encuentra atado: créditos hipotecarios del Infonavit, multas, partidas presupuestales para partidos políticos.
Durante la comparecencia frente a legisladores, el secretario de Hacienda da un primer paso, bien pensado, para tomar en cuenta la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien ha propuesto elevar el salario mínimo para que rebase la línea de la pobreza.
De Mancera y equipo
El problema con el salario mínimo es su rezago: un trabajador en la economía formal, que gana el mínimo, vive en pobreza.
Desde el gobierno capitalino varias voces (Salomón Chertorivski, Edgar Amador yPatricia Mercado), así como académicos (como Gerardo Esquivel) han visto la imperiosa necesidad de elevar el salario mínimo para que por lo menos logre solventar la canasta básica de alimentos.
Han defendido dos cuestiones: una, la necesidad de desvincularlo de otras variables. Y dos, aumentar el salario mínimo sin que genere inflación, como había sido la preocupación empresarial.
Videgaray, primero desvincularlo
Es una discusión totalmente válida, y con propuesta concreta. El gobierno federal hace bien en tomarla en consideración. Videgaray se mostró sensible al tema.
Es sencillo: es inadmisible que un trabajador formal, con salario mínimo, siga viviendo en la pobreza. Y lo peor: se le garantice que seguirá en la pobreza, pues el poder adquisitivo de la percepción mínima ha caído en más de veinte años.
El salario mínimo dejó de pertenecer a la órbita de política laboral para formar parte de una unidad de cuenta para muchas otras consideraciones: sinfín de multas, presupuesto de partidos políticos y créditos hipotecarios del Infonavit.
Y para que todo lo anterior no aumentara, entonces tampoco aumentaba el salario mínimo.
La propuesta de Videgaray es buena. Se trata de desvincular, antes que nada, el salario mínimo de todas las demás leyes.
Una vez que se desvincule, el salario mínimo podrá aumentar, claro si las autoridades apoyan a los empresarios a absorber los mayores costos, y los sindicatos son solidarios para no elevar sus percepciones tal como vaya aumentando el mínimo.
Frontera, menos límites de efectivo, y cómo pesó el IVA
La sorpresa en la comparecencia del secretario Videgaray vino cuando dio a conocer que hoy el presidente Peña firma en Reynosa, Tamaulipas, un decreto que elimina los límites que han tenido las empresas de usar hasta 14 mil dólares en efectivo al mes.
¿Qué sucedió? Que algunas economías fronterizas tuvieron problemas, pues con los límites del uso de efectivo y la homologación del IVA en la frontera, la liquidez se vino para abajo. Varias actividades fronterizas se vieron afectadas.
El gobierno quiere hacer frente a ello dando más liquidez en la frontera norte. Sin embargo, habrá que tener cuidado: los límites del uso de efectivo en dólares fueron una manera inteligente de atacar el lavado de dinero. Habrá que ver cómo quedan. Una cuestión será darle liquidez a la frontera, y otra permitir que siga el lavado de dinero en determinados sectores: joyas, ventas automotrices, hotelería y venta de arte, por ejemplo.
HSBC México en Canadá: de lleno en Reforma Energética
El banco HSBC lleva en Canadá su Americas Resources and Energy Summit.
Allá se encuentra Luis Peña, director de HSBC México, quien ya había anunciado el primer fondo de impulso energético junto con Nafin: son 26 mil millones de pesos para financiar proyectos energéticos en México.
La noticia es que a dos meses de haber lanzado este Programa Impulso Energético ya se colocaron créditos por dos mil 500 millones de pesos.
Recordemos que los créditos son a una tasa que va desde 6% en pesos y 4% para créditos que rebasen los montos de 500 mil pesos.
HSBC también trabaja con Bancomext en el Fondo México Global.
En Canadá dentro del seminario se presentaron personalidades como Brian Mulroney (exprimer ministro de Canadá y quien firmó el TLC con México), así como la exsecretaria de Estado de EU, Condoleezza Rice. Ha sido de primer nivel y desde luego hay varios inversionistas mexicanos interesados.
Pemex, de saque, invierte ¡cinco mil mdd!
Vaya inversión que Pemex presentó ayer. Bajita la mano, representa la mitad de la inversión total que se llevará todo el aeropuerto capitalino.
Los diversos proyectos de inversión de Pemex engloban un monto de casi cinco mil 500 millones de dólares. Son el primer gran paquete con el que inicia la Reforma Energética.
El primer tramo es una inversión de dos mil 800 millones de dólares para desarrollar el Proyecto de Calidad de los Combustibles en su fase diesel. Dicho proyecto va para varias refinerías: Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula. Ahí van varias empresas, desde ICA Fluor Daniel, Samsung Eng, Foster Wheeler USA Corporation, Técnicas Reunidas y ACS (Dragados/Cobra).
Además se anunció la fase II del proyecto de gasoductos Los Ramones. Se estima una inversión de dos mil 500 millones de dólares para esta fase. Se trata de construir 741 kilómetros con un gasoducto de 42 pulgadas. Irá desde Nuevo León, pasará por Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y llegará hasta Guanajuato, ya por el Bajío.
Para quien dude que la Reforma Energética no va a traer inversiones. Sólo hace falta ver las propias de Pemex.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOANumeritos
El IMSS informa que al 31 de agosto de 2014 tiene un registro total de 17 millones 23 mil 661 empleos, de los cuales 14.1 por ciento son eventuales y 85.9 por ciento permanentes. El incremento de julio a agosto fue de 57 mil 689 puestos de trabajo, y en lo que va del año es de 480 mil 600. La tasa de crecimiento es de 3.7 por ciento anual. Los estados en los que más aumentó fueron Guanajuato, Quintana Roo y Baja California, mientras Veracruz, Chiapas y Morelos tuvieron un desempeño no satisfactorio.
Lehman Brothers, recesión
El próximo lunes se cumplen seis años de la quiebra de Lehman Brothers, el banco estadunidense fundado en 1850 con cuya caída se disparó la profunda crisis financiera de la que el mundo aún no se recupera totalmente. Los siguientes meses y años han sido de recesión, aunque recientemente Europa, Japón y Estados Unidos muestran indicios de recuperación. Fue causada por la especulación fraudulenta con hipotecas de alto riesgo y otros productos financieros basura. El 15 de septiembre de 2008, la Bolsa de Valores Nueva York cayó 47 por ciento, mientras el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores sufría un tumbo de 33.7 por ciento. Estados Unidos y Europa tuvieron que invertir billones para rescatar a sus bancos –sólo en Estados Unidos el rescate costó 12 mil 700 millones de dólares. En México se sufrió una contracción económica de 10.3 por ciento en 2009. También se devaluó el peso, llegó a cotizarse en 14 pesos por dólar, y se perdieron 20 mil 62 millones de dólares en reservas internacionales. Seis años después no se ha logrado un crecimiento del PIB mayor a 3 por ciento anual.
Abren mercado de dólares
El presidente Peña Nieto firmó un decreto para eliminar el límite en las operaciones bancarias con dólares en efectivo. Tiene relación con depósitos, pago de créditos y de servicios en los bancos. De acuerdo con Luis Videgaray, secretario de Hacienda, este decreto beneficiará a las empresas de las zonas fronterizas y les permitirá agilizar sus operaciones. La restricción para el uso de dólares en efectivo comenzó en 2010, durante el gobierno de Felipe Calderón, y tenía el propósito de inhibir las probables operaciones de lavado de dinero con los bancos. ¿Quiere decir que ya desapareció el problema?
@Vox Populi
Asunto: disputa por el agua en Huehuetoca
El conflicto por el agua a que ha dado origen el crecimiento desmedido de las unidades habitacionales ha generado un enfrentamiento entre vecinos de las unidades de Santa Teresa, de las secciones IV, V y VIII con la IX. Los pozos se empiezan a agotar o las bombas que sirven para la extracción y elevación del agua a los tanques están descompuestas o les falta mantenimiento. La constructora Homex se hace a un lado, pues no estamos municipalizados, por lo que la autoridad local se encuentra impedida
para atendernos. La junta vecinal convocada para los habitantes de la sección IX fue saboteada por vecinos de las secciones IV, V y VIII armados con palos y piedras, encabezados por dos mujeres conocidas como las polleras. El problema es resultado del incumplimiento de Homex y del municipio, como si se tratara de un conflicto entre vecinos. Una de laspolleras dispone cuándo se abren las compuertas y cómo se distribuye el agua en la unidad. ¿Cuándo se obligará a Homex a cumplir con sus obligaciones? ¿Dónde está la autoridad?
Guillermo Cortés/ habitante de Santa Teresa IX, Huehuetoca, estado de México
R: Aparentemente el problema es el agua, pero si vemos con más detenimiento nos encontraremos el rostro de la corrup-ción. ¿Cómo permiten las autoridades desarrollos habitacionales sin asegurar el suministro de agua?
Dijo Barbosa que López Obrador fue grosero con la Cámara de Senadores; pues ellos nos han insultado a los mexicanos.
Yo, como despachadora de gasolina de Pemex: siempre echándote de menos.
Zafo
(respuesta de Mancera a Ebrard).
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/