Michoacán, 7 de noviembre. Después de las 10:00 de la mañana, dio inicio la marcha por la paz en Uruapan, donde miles de ciudadanos de todos los sectores emprendieron el recorrido por la avenida Latinoamericana, en un ambiente cargado de indignación, esperanza y exigencia de justicia. 
La movilización forma parte del paro de actividades convocado tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante un evento de Día de Muertos, hecho que conmocionó a toda la región.

Comerciantes, aguacateros y estudiantes se suman a la marcha
A esta jornada de protesta se unieron comerciantes, aguacateros, transportistas, médicos, enfermeras, estudiantes, docentes y colectivos ciudadanos, quienes suspendieron sus labores para expresar su rechazo a la violencia, extorsiones y secuestros que afectan a Uruapan.
Las y los participantes portan vestimenta blanca como símbolo de paz y unidad, y avanzan bajo la consigna “Salgamos con dignidad y en paz”, recorriendo calles emblemáticas de la ciudad.
El punto de partida fue la Glorieta del McDonald’s, continuando por Paseo Lázaro Cárdenas, Morelos y 5 de Febrero, hasta llegar a la Pérgola Municipal, donde se realizarán actos simbólicos y homenajes en memoria del exedil y de las víctimas de la inseguridad.

Una ciudad detenida en señal de luto y protesta
Durante la movilización, centenares de negocios y establecimientos comerciales suspendieron actividades, sumándose al paro ciudadano como muestra de solidaridad. También rutas del transporte público detuvieron sus recorridos después de las 10:00 horas, mientras que los taxis continuaron brindando servicio a los asistentes.
Los manifestantes, vestidos con ropa blanca, portan pancartas, sombreros y banderas de México, con mensajes que demandan el fin de la violencia, justicia para el edil asesinado y mayor seguridad en el municipio. La marcha se desarrolla en un ambiente de orden, acompañado de música y consignas como “Ni un paso atrás, Uruapan unido jamás será vencido”.

Un clamor Colectivo por la Paz en Michoacán
El asesinato de Carlos Manzo, cuyo autor material resultó ser menor de edad, reveló la gravedad de la crisis de inseguridad en la región. Esta megamarcha representa una manifestación pacífica y ciudadana que busca enviar un mensaje contundente a las autoridades estatales y federales: “Michoacán quiere vivir en paz”.
Con la participación masiva de la sociedad civil, la movilización se ha convertido en un símbolo de resistencia y unidad frente a la violencia que afecta al municipio y otras zonas del estado.
Infobae

