Oaxaca de Juárez, 19 de agosto. Los hijos de López Obrador no traen 200 pesos en la bolsa , ni tienen únicamente un par de zapatos. Nos queda claro que son fifís, pirruris, machuchones, como su padre llamaba a los juniors. Les gustan los lujos, el dinero y la buena vida.
Nada tendría de malo, si no fuera por la doctrina de austeridad republicana que AMLO adoptó como uno de los mandamientos del Movimiento de Regeneración Nacional.
Lo que se ha sabido estos días de la vida de Andy, secretario de Organización de Morena, y de José Ramón, que no vive de la política, sería pecado mortal en la religión obradorista.
Nada que ver con el discurso de la justa medianía de Benito Juárez, que tanto utilizó el tabasqueño durante su mandato, como eje de su discurso de lucha de clases, versión siglo XXI.
***
Andy se fue dos semanas de vacaciones a Japón y se gastó el equivalente a 177 mil pesos mexicanos sólo en hospedaje y consumos dentro del hotel, según facturas exhibidas por Aristegui Noticias.
Obvio no se hospedó en un hostal, ni en un Airbnb. Durmió en el Hotel Okura, uno de los más caros de Tokio.
Se fue de compras a Prada –hay fotos– y en una sola cena en el restaurante Sasanka del mencionado hotel se gastó el equivalente a 47 mil 627 pesos mexicanos, revela el desglose de las facturas.
***
Al secretario de organización de Morena –es el cargo que ocupa—no le gustó que ventilaran sus lujos.
En una carta que hizo pública antes de que se dieran a conocer las facturas, Andy se dijo víctima de los “hipócritas conservadores” que mandaron “espías” a fotografiarlo, pero también del “hampa del periodismo” que, aseveró, es equivalente a la mafia en el poder económico y político.
Y el toque de cinismo:
“No somos iguales. No somos corruptos. En mi caso, desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios, y que se debe vivir en la justa medianía”.
¿Y entonces? Es pregunta.
José Ramón, el de la Casa Gris en Houston, fue captado por el foto-reportero Jorge García Orozco, en la Riviera Maya, calzando una chanclas de Gucci Mens Thong.
Esas sandalias cuestan más de 16 mil pesos 494 pesos, casi dos veces el salario mínimo mensual de un trabajador mexicano.
***
A la presidenta Sheinbaum no le gustó que Mari Anastasia O´Grady, columnista en The Wall Street Journal, le recomendara alejarse de AMLO por el tema de Hernán Bermúdez, líder del gripo criminal La Barredora y secretario de seguridad de Tabasco cuando Adán Augusto gobernaba esa entidad.
O´Grady vaticina que, por esos vínculos, pronto se descubrirá “la supuesta corrupción del ex presidente.”
Interrogada al respeto, la presidenta respondió en la mañanera:
“Fíjense qué coraje le tienen al presidente López Obrador las derechas, dentro y fuera del país…
“La presidenta sólo tiene un dueño, un amo, que es el pueblo de México. Y eso fue gracias a la Cuarta Transformación”.
Sheinbaum está molesta porque la prensa crítica no habla de los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza desde que gobierna en México la Cuarta Transformación, según el INEGI.
¿No será porque ya no creen en los otros datos? ¿Por qué desaparecieron el Coneval, órgano autónomo que medía la pobreza? ¿O por qué AMLO sacó del INEGI a Julio Santaella, un economista independiente, para meter a Graciela Márquez, una incondicional de la 4T que sigue en el cargo?
La presidenta, sin embargo, está convencida de que los medios tradicionales no hablan tampoco de la reducción del 25 por ciento en los homicidios, en nueve meses; ni de los programas del bienestar, de la atención a los jóvenes, porque “es una elucubración que tiene un objetivo: hacer propaganda en contra nuestra o generar insidias adentro de nuestro movimiento.”
***
Hay preocupación en la Coparmex y en el Consejo Nacional Empresarial Turístico por la “alerta” de viaje para México que el 12 de agosto difundio el Departamento de Estado de EU, que menciona “riesgos de terrorismo” en 30 estados de la República.
“Esta clasificación no corresponde a la realidad del país y amenaza con dañar gravemente su imagen internacional”, dice un comunicado conjunto, dado a conocer ayer.
La preocupación tiene bases. El turismo es un pilar económico: representa el 8.6% del PIB nacional (2.5 billones de pesos en 2023), genera 4.9 millones de empleos y más del 99% de los negocios son MiPyMEs.
Los patrones consideran indispensable blindar al turismo de percepciones erróneas que afecten su dinamismo.
Proponen una campaña internacional de comunicación y relaciones públicas, con mensajes claros y datos verificables, enfocada en los principales mercados (EE.UU., Canadá y Europa).
Pero también el refuerzo de la seguridad en destinos turísticos, mediante mayor coordinación institucional, inversión en infraestructura y consolidación del Estado de Derecho.
“Defender la imagen de México es defender al turismo, el empleo y el bienestar de millones de familias”, puntualizan.
FIN.