Oaxaca de Juárez, 1 de octubre. La comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en el Senado causó expectativa. La presencia de un inquieto Adán Augusto en el salón de sesiones, alimentaba la curiosidad.
El huachicol fiscal y Hernán Bermúdez son temas que le pegan directamente al coordinador de la bancada de Morena en el Senado.
El líder de La Barredora fue secretario de seguridad de Adán cuando fue gobernador de Tabasco, pero el senador dice que no sabía nada y se aferra al cargo.
***
Una anécdota se convirtió en viboreo cuando, ya terminada la glosa de política interior, la secretaria de Gobernación no se despidió de beso del senador tabasqueño, pero sí lo hizo con Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI.
Adán acompañó a Rosa Icela hasta su camioneta y, ahí sí, se despidieron con un beso en la mejilla.
La lógica indica que no hubo beso en el salón de sesiones, porque iba a bajar con ella hasta el estacionamiento. Las especulaciones no cesaron.
***
La titular de la Segob no defraudó en su mensaje al pleno. Dijo a los senadores:
“En los gobiernos de la cuarta transformación tenemos muy claras las premisas de cero corrupción y cero impunidad. No se trata de un eslogan, sino de una realidad, de un compromiso.”
En su segunda intervención, reiteró que el gobierno de México, especialmente el gabinete de seguridad, no tiene pactos, ni compromisos con mafias y criminales.
En lo que pareció una alusión a La Barredora y a Bermúdez, la encargada de la política interior dijo:
“Nosotros no somos los que encabezamos de ninguna manera, ningún grupo delictivo. Estamos para sancionarlos, para castigarlos…
“En el gobierno no hay compromisos mafiosos”, subrayó.
Palabras impecables, pero faltan los hechos para que no quede sólo en discurso, como suele suceder.
***
Hubo dos rondas de preguntas en las que participaron representantes de todos los grupos parlamentarios: huachicol, Sinaloa, reforma judicial, reforma electoral, estrategia de seguridad, niños y jóvenes, UNAM, y, sobre todo, crimen organizado, dominaron la comparecencia.
El senador del PAN, Marko Cortés, fue el que más directamente tocó el tema de los ciudadanos que viven en zonas controladas por el crimen organizado.
Describió la triste realidad que se vive en municipios donde manda el narco:
“Es el que extorsiona, el que otorga permisos para realizar eventos o el que los quita; impone candidatos, dice quién sí y quién no; pone a secretarios o directores en ayuntamientos y gobiernos, asigna muchos de los contratos y obras.
Añadió: “Es cierto que estos problemas no iniciaron en el 2018, pero también es cierto que a partir de la llegada del régimen morenista, estos problemas se vieron incrementados de manera potencial.”
Otro de los más críticos fue el joven senador priista Pablo Angulo. Le dijo a la secretaria de Gobernación que ha sido “una voz en el desierto” .
Le recordó que las “mayorías soberbias” de Morena despedazaron la Constitución, eliminaron los órganos autónomos, restringieron garantías y eliminaron contrapesos.
“Están más preocupados y ocupados en protegerse a sí mismos, que en ayudar a su gobierno y servir a la nación”, puntualizó.
***
Fue una comparecencia tranquila en su mayor parte. Hubo alboroto al final con el último orador de Morena: Gerardo Fernández Noroña.
Quiso presentar una “moción de ilustración” en plena comparecencia. Pusieron el video, pero el sonido nunca funcionó. Proyectaba la imagen de Ricardo Anaya, pero no se oía.
El mencionado panista protestó ante la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel, por haber concedido la moción de ilustración en la glosa del informe.
Al ver la protesta de Anaya, Noroña se pasó de listo y quiso ponerse como víctima.
“Quiero dejar sentado que se me negó la moción de ilustración”, dijo en medio del griterío.
–¡Apenas empiezo a hablar y me brincan! —protestó.
Y explicó lo que, según el, viene en el video fallido:
“Lo que Acción Nacional dijo en la Reforma Energética fue que se acabó el petróleo barato, que era otro momento, y ellos ofrecieron gasolina y electricidad barata y despedazaron a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad.”
***
La UNAM atraviesa un momento de alta tensión debido a una serie de incidentes de violencia y amenazas en varios de sus planteles. El detonante principal es el asesinato de Jesús Israel, un estudiante de 16 años, en el CCH Sur.
La situación ha llevado a la suspensión de clases presenciales, paros indefinidos, agitación.
El rector Leonardo Lomelí expuso las líneas de acción para regresar a la normalidad: informar y denunciar las amenazas, aplicar protocolos y acciones coordinadas con su consejo técnico; definir con su órgano colegiado los pasos a seguir.
Pero también escuchar a la comunidad universitaria, reforzar las medidas se seguridad y fortalecer los programas de atención psicológica.
FIN.