Oaxaca de Juárez, 26 de noviembre. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, informó sobre la desaparición de dos elementos que desaparecieron cuando iban a realizar un operativo en Guadalajara.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que los policías iban a hacer labores de inteligencia e investigación de campo con el fin de desarticular células criminales en Jalisco.
Sin embargo, ahora están en calidad de “no localizados” desde el martes 25 de noviembre, cuando viajaban a bordo de un vehículo oficial.
Más tarde, se perdió comunicación con los elementos de seguridad, pero el vehículo en el que viajaban fue localizado abandonado en el Paseo de los Virreyes, del municipio de Zapopan, Jalisco.
Secretaría de Seguridad realiza labores de búsqueda de sus dos elementos
La Secretaría de Seguridad informó que mantiene las labores de búsqueda en colaboración con autoridades de Jalisco, además de coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional.
Lo anterior “a fin de ejecutar todas las acciones necesarias para localizar a nuestros compañeros, privilegiando en todo momento su integridad y seguridad”.
Además, la Secretaría de Seguridad también brinda acompañamiento a los policías desaparecidos.
“Las instituciones del gabinete de seguridad han dispuesto todos los recursos a su alcance para esclarecer los hechos y detener a los responsables”, detalló la Secretaría de Seguridad en el comunicado.
Hasta el momento, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, no ha emitido algún comentario al respecto.
¿Qué cárteles operan en la zona donde desaparecieron los elementos de Seguridad?
Es importante recordar que en la zona donde desaparecieron los elementos de Seguridad opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que además tiene presencia en casi todo el país.
Estas son las entidades donde destaca la presencia de este grupo del crimen organizado.
- Baja California
- Chihuahua
- Nayarit
- Zacatecas
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Querétaro
- Guanajuato
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Ciudad de México
- Estado de México
- Michoacán
- Colima
- Veracruz
- Guerrero
- Puebla
- Chiapas
- Campeche
- Quintana Roo
De acuerdo con la DEA, la principal actividad del CJNG es la fabricación, tráfico y distribución de drogas como fentanilo, metanfetaminas y cocaína.
Además, considera que el CJNG incursiona en actividades que no tienen relación con las drogas como robo de gasolina, extorsión, fraudes inmobiliarios, entre otros.
“Los miembros del CJNG participan cada vez más en estas actividades para diversificar sus fuentes de ingresos y proteger los activos del tráfico de drogas de decomisos por parte de las autoridades”, dice el reporte de la DEA.
El Financiero

