Oaxaca de Juárez, 22 de septiembre. En México, sentarse a la mesa sin un refresco es casi impensable para millones de familias. Esta bebida gaseosa, profundamente arraigada en la cultura de consumo nacional, acompaña desde las comidas cotidianas hasta las celebraciones más importantes.
Pero detrás de su popularidad, expertos en salud han advertido durante años sobre los riesgos de beberla en exceso.
Con ese antecedente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió analizar a fondo qué opciones del mercado representan un menor daño para la salud.
El estudio se centró en identificar el contenido nutrimental de distintas marcas de refrescos, evaluando criterios como el uso de jarabe de maíz, la cantidad de azúcar, el nivel calórico y la presencia de conservadores.
Hallazgos principales del estudio de Profeco
Los resultados dejaron en claro una realidad conocida: la mayoría de los refrescos en México no ofrece beneficios y, por el contrario, implican riesgos cuando se consumen de forma habitual. Sin embargo, entre decenas de etiquetas revisadas, la Profeco encontró algunas opciones que, en comparación con el resto, pueden considerarse “menos dañinas”.
Los refrescos mejor evaluados en México 2025
Brillante Tehuacán y Aurrera
Estas dos marcas fueron las mejor calificadas por no contener calorías, ni azúcar añadida y, sobre todo, por no usar jarabe de maíz como endulzante.
San Bernardino Zero
Aunque incorpora edulcorantes artificiales, se distingue por tener bajo nivel calórico y no incluir jarabe de maíz, lo que la coloca en una posición aceptable dentro de la lista.
Coca-Cola Light
La bebida “light” más conocida resultó ser también una de las menos dañinas. No contiene calorías ni azúcar y evita el jarabe de maíz, a diferencia de otras versiones de la marca.
Búho
Considerado el más saludable del estudio. Endulzado con estevia, apenas aporta 5 calorías y presenta un nivel bajo de azúcar. Su principal desventaja es el precio: cerca de 36 pesos por una presentación de 355 mililitros.
Otras marcas con bajo contenido de azúcar
El análisis también incluyó refrescos como Schweppes, Delaware Punch y Pepsi Black, que mostraron niveles reducidos de azúcar. No obstante, Profeco advirtió que estas bebidas aún contienen jarabe de maíz u otros aditivos, lo que limita su clasificación como opciones realmente más saludables.
En conclusión, aunque el consumo de refrescos en México sigue siendo alto, el estudio de Profeco ofrece a los consumidores información clave para elegir alternativas menos perjudiciales y reforzar la importancia de la moderación en su ingesta.