Esta madrugada, pasadas las cuatro y cuarto horas la Mesa Directiva envió al Senado de la República el dictamen con objeto de prepararlo para enviarlo al Ejecutivo Federal. A la par el órgano directivo en San Lázaro convocó a los legisladores a las 12 horas a asistir hoy al salón de pleno para votar el proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, y se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados.
Anoche la discusión en lo particular se dividió en tres temas: Modelo abierto de mercado y tarifas eléctricas. Ocupación temporal de tierras, Industria Eléctrica Nacional, y Aguas Nacionales.
Los únicos cambios promovidos por el PRI al documento de 174 fojas, se incluyeron al desahogar las reservas del primer tema Modelo abierto de mercado y tarifas eléctricas. En lo particular sobre la ocupación temporal de tierras, los diputados avalaron modificaciones a los artículos 71, 73, 74, 82, 86, 87, 88 y 89 del proyecto de decreto que expide la Ley de la Industria Eléctrica, propuestas por el diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez (PRI).
El contenido de esos cambios establecen obligaciones que deben observar los interesados en desarrollar proyectos de infraestructura en el sector eléctrico, además de cumplir con los compromisos comunes para el sector energético.
Y deberán informarles y atender dudas de los propietarios de los terrenos sobre posibles consecuencias, afectaciones y beneficios que podrían generarse por la ejecución del proyecto.
En el resto de la minuta con proyecto de decreto no se aceptó cambio alguno, de un largo expediente que llevaron a tribuna los diputados del Movimiento Ciudadano, pero que abiertamente se declarado integrantes de Morena que será declarado partido político por el INE a partir del primero de agosto.