Ciudad de México, 18 de noviembre. Integrantes de la organización civil Somos México denunciaron que detrás del llamado “Bloque Negro” fueron los que violentaron la marcha pacífica convocada el pasado 15 de noviembre por la “Generación Z” y el “Movimiento del Sombrero”. 
En conferencia de prensa los integrantes de este movimiento se cuestionaron cómo es que el gobierno federal investiga y evidencia en sus conferencias mañaneras a jóvenes opositores y no tiene la capacidad de identificar a los integrantes del llamado Bloque Negro a quien señalaron como un grupo de choque bajo las órdenes de las autoridades capitalinas y del gobierno federal.
“Por qué el Bloque Negro estaba dentro de las vallas yo quisiera que nos ayudarán a entender quién está detrás de esta organización del bloque negro que solo hace que la gente tenga miedo, quieren inhibir la participación ciudadana y quieren cooptar los derechos infestando a las manifestaciones de este tipo de gente tan violenta y a la fecha no hay ningún detenido del bloque negro”, indicó Mariana González Torres.
Te podría interesar
Marcha de la “Generación Z” no fue golpista, admiten Ricardo Monreal y Adán Augusto López
Congreso de la Unión
Marcha de la “Generación Z” no fue golpista, admiten Ricardo Monreal y Adán Augusto López
Activan apoyo legal gratuito para personas detenidas en marchas de “Generación Z” y del Sombrero
Movilización nacional
Activan apoyo legal gratuito para personas detenidas en marchas de “Generación Z” y del Sombrero
El político Fernando Balauzarán lamentó que la presidenta Sheinbaum estigmatice a los jóvenes de México por el simple hecho de tener otra visión de estado que exige seguridad y oportunidades. Aseguró que los verdaderos responsables de incitar a la violencia son los del bloque negro que no fueron capturados por las autoridades y que los 20 detenidos en realidad deben considerarse como presos políticos del régimen morenista.
“Sirvió para reprimir y cargar parejo contra muchos manifestantes pacíficos e incluso con personas que ni siquiera participaron y acusarlos de tentativa de homicidio, perdón, esa es una un abuso insostenible”, afirmó el político.
Guadalupe Acosta Naranjo destacó que los gobiernos federal y capitalino violaron todos los protocolos de protección civil para garantizar la seguridad a los manifestantes y pudo haber terminado en una tragedia, por lo que consideran necesaria una investigación independiente para deslindar responsabilidades.
“Cuando tú haces una sola entrada al Zócalo por 5 de Mayo, cuando pones vallas de concreto para ir obligando a la gente a entrar por un solo lugar y solamente tienes un lugar de desalojo y de salida, con esto que sucedió hubo riesgos de estampida, hubo riesgo de que la gente se pisoteara entre ellos porque tiraron cohetes con un gran estruendo que todo el mundo salieron corriendo a decir están reprimiendo, comenzaron a tirar gases, fue una irresponsabilidad que por suerte no ocurrió en una tragedia mayor, pero ellos violaron todos los protocolos que el gobierno tenía la obligación de ejercer, de cuidar de hacer por eso, no sería mal que una comisión de expertos pudiera investigar que no se autoinvestiguen”, aseguro, Acosta Naranjo.
Emilio Álvarez Icaza señaló que este movimiento apuesta por la paz y cuestionó a quién realmente le conviene que la población no manifiesta las inconformidades ante la ola de violencia que existe en el país.
“A quién le conviene la violencia, quién hizo todo lo posible porque no se llenará el Zócalo, quien generó un contexto físico de arrinconamiento, de intimidación, quien empezó a descalificar desde antes, quien calificó durante, quién hizo todo lo posible para que las familias no pudieran entrar, quien reprimió salvajemente, lo que claramente están queriendo ocultar es un contexto de inseguridad, el enojo que sí existió, tiene que ver con el asesinato de Carlos Manzo la gente gritaba el sábado Carlos manzo no murió el gobierno lo mató esa era la consigna el sábado”, afirmó el exombudsman de la Ciudad de México.
Los jóvenes integrantes de Somos Impacto afirmaron que en ningún momento la marcha tenía exclusividad, sino que fue un llamado para todos los mexicanos que se sintieran indignados por la ausencia del estado y la falta de responsabilidad de las autoridades de resolver los problemas más graves que enfrentan los mexicanos, inseguridad, corrupción, falta de medicamentos, etcétera.
“Fue una marcha convocada por la “Generación Z”, por los jóvenes, pero México es de todos y cualquier persona sin importar su edad tenía el derecho a estar ahí y era bienvenido estar ahí exigiendo las causas justas que tenía la marcha, la marcha se centró en una colección de causas de la sociedad civil y del hartazgo que tenemos desde la falta de medicinas, desde nuevos impuestos que se están poniendo, pero sobre todo por la corrupción y la inseguridad que vive nuestro país y los lazos que tiene nuestro gobierno con el narco por eso pintamos en la barra narcoesestado”, destacó María José Gómez Mont, de Somos Impacto.
“Lamentablemente, presidenta sí somos los mismos de siempre estaba Javier Sicilia, estaba Adrián Levaron, estaban las madres buscadoras, estaba la abuela de Carlos Manzo, personas que no han sido atendidas por su gobierno y sí siguen ahí luchando precisamente es por una falta de justicia y una falta de atención a sus causas por eso es importante resaltar que también estuvimos acompañando al movimiento del Sombrero, estuvimos acompañando estas causas sociales que no han sido atendidas en nuestro país”, reclamó Salvador Navarro de Somos Impacto.
Sobre la marcha anunciada nuevamente por la llamada “Generación Z” como protesta a la represión del pasado 15 de noviembre, los integrantes de Somos Impacto y Somos México consideran que no hay condiciones para llevarla a cabo.
“Respecto a marcha que están convocando para el 20 nosotros como Somos Impacto no vemos condiciones de seguridad para los que integramos este grupo, al igual lo hemos platicado con otros grupos como Defensores y algunas organizaciones juveniles que no hay condiciones de seguridad para nosotros los jóvenes para participar en esta marcha”, consideró Salvador Navarro

