San Francisco, California, Estados Unidos, 26 de octubre. La tasa de inflación los Estados Unidos en octubre de este año fue de 6,2%, la mayor cifra registrada en el país en 30 años, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense.
Los alimentos, el combustible, los autos y la vivienda son algunos de los productos cuyo aumento de precio impulsó este récord histórico.
El aumento de la inflación ha sido una preocupación creciente para los consumidores que ven cómo disminuye su poder adquisitivo.Productos como la carne, el pescado y los huevos subieron más que otros alimentos, mientras que los precios de la gasolina llegaron a niveles máximos en los últimos siete años.En Estados Unidos, el precio más alto de la gasolina actualmente está en la zona de la Bahía de San Francisco, con 4,89 dólares por galón, lo que equivale a 107.58 pesos mexicanos por 3.7 litros de gasolina.
Uno de los factores que ha contribuido al aumento de la inflación es la escasez de trabajadores, una situación que ha hecho subir los salarios en algunos sectores de la economoía.
Este año, las familias estadounidenses tuvieron que gastar más de lo habitual para celebrar la tradicional cena del ‘Día de Acción de Gracias’, ya que el precio medio del menú habitual en esta festividad se ha incrementado un 13,7% respecto del año pasado, lo que supone el mayor encarecimiento interanual desde al menos 1986, según los datos facilitados por la Federación de Granjeros de América (AFBF por sus siglas en inglés).
El ‘lobby’ de los granjeros y ganaderos estadounidenses, cuyas estadísticas se remontan a 1986, destaca que el principal factor detrás de esta subida récord del costo de la cena es el encarecimiento del 23,7% del precio del pavo, elemento clave del festín, que ha alcanzado los 24 dólares (528 pesos mexicanos) por una pieza de 16 libras (8 kilos aproximadante), frente a los 19,39 dólares de 2020. En algunos supermercados como la cadena Whole Foods, fundada en 1980 y cuya sede se encuentra en Austin, Texas y que se especializa en alimentos naturales y orgánicos, un pavo de 10 libras o 5 kilos aproximadamente costó 50 dólares.
“la tendencia de los consumidores a cocinar y comer en casa con mayor frecuencia debido a la pandemia ha provocado una mayor demanda en los supermercados y un aumento de los precios de los alimentos al por menor en 2020 y 2021, en comparación con los precios previos a la pandemia en 2019″.
La asociación de automovilistas AAA pronosticó que 48,3 millones de personas recorrieron al menos 80 kilómetros (50 millas) desde sus casas durante el periodo festivo, un aumento de casi 4 millones frente al año pasado a pesar de una fuerte alza en el precio de la gasolina.
Muchos se sintieron confiados de viajar por el hecho de que casi 200 millones de estadounidenses están totalmente vacunados, pero persisten las preocupaciones de un virus que resurge en momentos en que Estados Unidos promedia casi 100 mil nuevas infecciones al día.
Hoy se celebra el “Black Friday”, el viernes de descuentos más importante del año.
El Black Friday, se realiza cada año, al día siguiente del Thanksgiving Day, el cual se celebra el cuarto jueves de noviembre. No obstante, las ofertas comienzan desde la tarde del Día de Acción de Gracias para las compras en línea, mientras que los clientes forman largas filas para esperar a que las tiendas abran en las primeras horas del viernes.
El primer uso registrado del término ‘Black Friday’ no se aplicó a las compras posteriores al Thanksgiving Day, sino a una crisis financiera: específicamente, el colapso del mercado del oro en Estados Unidos el 24 de septiembre de 1869.
Hay dos versiones que tratan de explicar su origen. La primera señala que el término ‘Black Friday’ es el fenómeno que sucede cuando las empresas operan con pérdidas financieras, o están “en números rojos”, lo que cambia el día después del Día de Acción de Gracias, cuando las ventas masivas les permiten obtener ganancias, o estar “en números negros”.
La verdadera historia detrás del Black Friday se remonta a la década de 1950 cuando la policía de Philadelphia comenzó a usar la frase ‘Black Friday’ para describir el caos causado un día después de Thanksgiving. El viernes, un gran número de compradores y turistas suburbanos inundaban la ciudad antes del gran partido de fútbol entre el Ejército y la Marina celebrado en ese lugar el sábado siguiente. Además, aprovechaban para hacer sus compras navideñas.
Fue hasta 1980 que la frase ‘black friday’ comenzó a tener una conotación más positiva, cuando los comerciantes comenzaron a difundir la narrativa de pasar de “números rojos” a “números negros” en cuanto a ganancias.