Oaxaca de Juárez, 1 de septiembre. Todo empezó en el 2023, Cuando el entonces presidente López Obrador, comenzó con el juego, ilegal, de “Las Corcholatas”. Los partidos políticos de oposición, desde la comodidad de sus curules, simplemente denunciaban la ilegalidad del hecho.
Todos los partidos opositores, pensaban que dados los resultados de la elección federal intermedia, esto marcaba el rumbo de un buen resultado en la elección 2024. Y que el pueblo iba a ir hasta sus curules a pedirles que regresaran al poder.
Se les olvidó el trabajo de campo, el contacto con el pueblo. Mientras que Morena ponía a miles y miles de Siervos de la Nación a hacer proselitismo, amén del activismo partidista de López Obrados todos los días desde su Mañanera.
Todos los partidos soslayaron el impacto del proselitismo diario, durante 6 años, del divisionismo del pueblo propiciado por Andrés Manuel entre Chairos y Fifís, entre la 4T y los “neo liberales”, entre los datos oficiales y la mentira.
Los partidos de oposición pensaron, ante el evidente fracaso del primer sexenio de la 4T, que el pueblo iba a volcar su voto hacia los partidos opositores. Pero resultó que el pueblo, la masa, ya no estaba en capacidad de pensar. Habían sido confundidos por una campaña permanente de mentiras, hasta que ya no supieron que era verdad y que era mentira. Optando, por darle el crédito, al mecenas de la dádiva electoral.
Durante la campaña, los partidos políticos de oposición, justificaron su casi nulo trabajo de campo, con el argumento de que no tenían recursos y que estaban enfrentando una elección de estado. Suponiendo que esa actitud les iba a acarrear simpatías y votos de la masa votante. El resultado fue desastroso, más sin embargo, obtenían un número razonable de curules.
Y es entonces cuando viene el Golpe de Estado. El INE, pasando por encima del Artículo 54 Constitucional, le otorga una representatividad del 75% a Morena y asociados, cuando solamente les correspondía el 54%.
Y los partidos políticos, en lugar de tomar las calles, ante el evidente Golpe de Estado, dejaron esta responsabilidad en un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que previamente había sido cooptado, como también había sido cooptado el INE, y el resultado fue que: el TEPJF avaló la violación al Artículo 54 Constitucional, concretando el Golpe de Estado.
Los hechos sucesivos, hasta llegar a donde estamos hoy, que es después de la trifulca en el Senado entre Alito Moreno del PRI y Noroña de Morena. Y ante el 1er informe de la presidente Claudia (7º informe presidencial de la 4T).
Nos dan el siguiente panorama: los partidos políticos, en este caso el PRI, finalmente llegaron a la conclusión de que es evidente su desaparición ante la Reforma Electoral. Y que la testimonial y minoritaria participación que tienen ahora, ha llegado a su fin.
Alito Moreno solicitó la palabra en el Senado, para ventilar el asunto del Narco Terrorismo, ante las declaraciones del capo sinaloense El Mayo Zambada, y las declaraciones del presidente estadounidense Trump y su gabinete. Y las consecuencias, que esto acarreará, en el sistema político mexicano y nuestra relación con los Estados Unidos.
Pero resulta que a la Dictadura de la 4T, no le agrada la crítica, ni siquiera en el Senado de la ex República. Y el senador Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, dictatorialmente, no le concedió la palabra al senador Alejandro Moreno, como era su derecho.
Cabe aclarar que en un Senado Republicano no puede negársele el uso de la palabra a un Senador, por el simple hecho de ser de la oposición. Luego entonces, la actitud de Noroña al impedir que Alito Moreno tomara la palabra; es una actitud dictatorial.
Como de la misma manera, la actitud de una Presidente de la República, tampoco puede ser a favor solamente de sus simpatizantes electorales y de su partido político. Así que el hecho de que la presidente Claudia, se refiriera despectivamente a lo sucedido en la Cámara de Senadores, como una actitud característica del PRIAN, invadiendo además, el espectro de poder de uno de los tres Poderes de la Nación; solamente afirma su función de una sumisa encargada de la dictadura.
Finalmente, Alito Moreno, realizó un mitin en la plazuela de “El Caballito”. Sería deseable, si pretendemos regresar a ser un país democrático, que los partidos políticos de oposición tomen las calles, dejen la comodidad de sus curules, y busquen el voto popular que nos lleve nuevamente a la democracia. El descontento popular necesita causes.
¡Suerte! y hasta los próximos Lunes y Jueves De Análisis Político
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena
Blog: AlfredoBrena.com
1º septiembre 2025

