Miércoles, 30 de Julio de 2014 15:33 Sin Embargo Política

Ciudad de México, 30 de julio . Además de traficar drogas como cocaína, mariguana y metanfetaminas, los cárteles en México han diversificado sus negocios a otras áreas lucrativas como la extorsión y el tráfico de migrantes. Pero en los últimos años, han encontrado un nuevo negocio, más fácil, menos peligroso y que potencialmente puede dejarles aún más dinero: el robo de hidrocarburos. En México, el crimen organizado le roba a Petróleos Mexicanos (Pemex) cerca de diez mil barriles de petróleo todos los días, a través de tomas clandestinas, las cuales a menudo provocan accidentes fatales. Pemex calcula que las pérdidas por el petróleo robado ascienden a más de 65 mil millones de pesos. Este petróleo se vende en el mercado negro a industrias, gasolineras, particulares e incluso a empresas estadunidenses. Mientras la policía y el Ejército luchan contra los narcos y los cárteles luchan entre sí, el número de víctimas por secuestros, explosiones o en enfrentamientos por proteger los ductos aumentan.
En esta coproducción de VICE México y VICE Nueva York, Suroosh Alvi viaja a Tamaulipas y otros lugares del país para conocer de primera mano las consecuencias del robo de petróleo, entender cómo operan los Zetas y el Cártel del Golfo en esa zona, y analizar el costo humano de esta actividad ilícita. En este primer episodio de una serie, acompañamos al Ejército mexicano y a empleados de Pemex mientras reparan tomas clandestinas en las afueras de la ciudad de Reynosa. Suroosh Alvi, canadiense de origen paquistaní, es cofundador de VICE, empresa de medios internacional con la que SinEmbargo ha alcanzado un acuerdo de contenidos compartidos.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=zG4mSZaKrho