Saúl Salazar
Huajuapan de León, Oax. 8 de octubre. La Comisión Cultural Comunitaria, Comité del Museo Comunitario y Ayuntamiento de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, iniciaron con el rescate de la Danza de la Malinche, con el objetivo de dejar una identidad propia.
El integrante de la Comisión Cultura de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Jaciel Amador Villavicencio Ramos, compartió que hace más de 30 años tenía la intención de recatar dicha danza, pero estuvo difícil, y en ese tiempo solo logró con Tomás Luengas Salazar grabar la música silbada.
Agregó que dicha música se grabó en casetes y quedó almacenada, pero hace aproximadamente un año los integrantes del Museo Comunitario, integrado por Ave María Leyva López y Enrique Racine Hernández, se interesaron y empezaron a investigar.
“Entonces fueron con don Tomás y les dijo que yo había grabado la música, que ya tenía varios años. La busqué, dos casetes, afortunadamente sí estaba, las cintas sí se conservaban, lo digitalizamos y les proporcionamos la música. Ellos a su vez, buscaron a un músico para que la pasará a violín. Se rescataron dos o tres melodías, pero se frenó el proyecto”, recordó.
Refirió que después el músico Said Jesús Barrientos Páez, empezó a pasar toda la música silbada al violín, y fue así como ya se tiene para tocarse en este instrumento.
Villavicencio Ramos apuntó que actualmente se encuentran trabajando con seis jóvenes en la coreografía de la danza, con el apoyo de la maestra Juana Arcelia Rosas Chávez y promotora Verónica Luna Chávez.
“Acerca del vestuario, conservamos tres fotos de esa danza, a partir de ahí, nos dio la idea de cómo es el vestuario. Ahorita se está confeccionando el vestuario. Ahorita el personaje que nos está ayudando mucho en los pasos y todo eso, es don Tomás Luengas Salazar, el que hace años me la silbo, ahorita tiene más de 90 años, con todas las limitaciones propias de la edad, él está con mucha energía ayudando y enseñando los pasos de la danza”, recalcó.
Aseguró que llevan un avance del 80 por ciento en la enseñanza de la danza al grupo de jóvenes, y que sería en diciembre cuando la presenten a los habitantes y visitantes.
Explicó que por los pocos datos que pudieron recabar sobre la historia de la Danza de la Malinche, existe desde hace más de 100 años, además de que fueron niños de 10 a 12 años de edad quienes la bailaron, y que los seis personajes principales son la malinche, el Moctezuma y otros cuatro danzantes.
Dijo que se desconoce hasta el momento, de acuerdo a las investigaciones que realizaron, de cómo llegó la danza a San Sebastián Tecomaxtlahuaca, porque el nombre y demás datos históricos.
Agradeció al presidente municipal de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Hugo Abel Guzmán Martínez y a la regidora de Educación, María del Roció Cortes Cervantes, por el apoyo e interés sobre el rescate de la danza, porque se solo buscan dejar algo propio para las próximas generaciones.