Oaxaca de Juárez, 16 de octubre. Los desastres naturales se pueden prevenir, para eso se cuenta con instituciones dedicadas a ello. Pero la triste experiencia de la tragedia de Poza Rica, Veracruz, nos trae el recuerdo de ciclonazo de Acapulco, en octubre 2023.
En ambos casos imperó la desidia, la falta de capacidad, y la prevención de un desastre que se pudo evitar. Y lo peor, la acción de rescate, estuvo condicionada a la supeditación oficial, con la consecuente orientación de dependencia única, del régimen de la 4T, del cual dependen las dádivas electorales.
El desbordamiento del Río Cazones estaba previsto. Negligencia criminal el no haber evacuado la zona.
Protección Civil, explicó que el registro máximo de lluvias se presentó el 8 de octubre, con 280 milímetros, en Veracruz, y en Puebla con 286 mm, lo que causó el aumento de nivel de ríos y arroyos aledaños a estos estados. Dichas precipitaciones fueron por la presencia de los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico mexicano, junto con otros sistemas en el Golfo de México, que en tan solo cuatro días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones.
Estupendo reporte, pero a destiempo. Es ahí donde viene el inevitable primer cuestionamiento: ¿por qué si se tienen los datos a tiempo, no se ordenó el desalojo de Poza Rica y demás municipios afectados?
Pomposamente Protección Civil, tiene un Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil, que en la práctica ha demostrado su ineficacia, porque ante los desastres naturales, siempre llegan tarde y solamente para explicar las causas, de porque ocurrió el desastre.
Entonces queda manifiesta la inutilidad de gastar los impuestos de los mexicanos, en dependencias que no cumplen con la función para la que fueron creadas. Porque finalmente, el Ejército es quien sale a dar la cara en estos desastres naturales. En estas circunstancias, el Ejército, hace lo que puede, porque su histórico DN-III, está muy mermado.
El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos realicen actividades de auxilio, a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre. Y tan está mermado el histórico DN-III, que en todos los reportes de la desgracia de Poza Rica, al Ejército solamente se le menciona como personal de apoyo.
Entonces tenemos que entender que ante cualquier desastre de este tipo, la 4T, va a disculpar los errores de su burocracia, como es Protección Civil; va a permitir solamente la participación del Ejército como algo meramente testimonial; y va a aprovechar las circunstancias para que la ayuda, sea a través de los censos, y de la dependencia de éstos para proporcionar la ayuda. Y así, la población en desgracia, queda condicionada a apoyar en las elecciones. Esa es la triste realidad.
La explicación de la presidente, en cuanto a la dilación de la ayuda es: que primero tienen que llegar los de la Secretaría del Bienestar, a hacer el censo, para entregar la ayuda. Pero que éstos, se están dilatando porque las carreteras todavía no están transitables, pero, en cuanto se despejen las carreteras, llegarán los del Bienestar, harán el censo, y la ayuda empezará a fluir, tengan paciencia.
La madrugada del 25 de octubre de 2023 entró el huracán Otis a la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, con una categoría 5, por lo que rápidamente se fue la luz, no hubo agua, transporte, telefonía, y las actividades escolares, de salud y hoteleras se paralizaron.
Bueno, pues en la tragedia de Acapulco, el entonces presidente López Obrador, aplicó la misma técnica electoral, que aplica hoy la presidente Claudia con Poza Rica.
Ignorar la criminal omisión de alerta, impedir la ayuda de la población civil, limitar la participación del Ejército, condicionar la ayuda al “censo”, y finalmente, a cuenta gotas, a destiempo, y miserablemente; ayudar a los afectados, pero, condicionando esa ayuda con el voto para futuras elecciones, mediante “el censo”.
¡Suerte! y hasta los próximos Lunes y Jueves De Análisis Político
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena
Blog: AlfredoBrena.com
16 octubre 2025