Oaxaca de Juárez, 22 de septiembre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEA Grupo México, y en particular su presidente, Germán Larrea, considerado el tercer hombre más rico de México (según Forbes), parece que la suerte se le esfumó.
En dos semanas han recibido tres tropiezos de llamar la atención: 1.- Por fin la autoridad federal pudo obligar a Grupo México a crear un fideicomiso por dos mil millones de pesos para hacer frente a su derrame en ríos de Sonora; 2.- El grupo empresarial acaba de perder una batalla frente a otros empresarios para hacerse del control de Grupo Aeroportuario del Pacífico; 3.- Germán Larrea, después de 11 años debe dejar su puesto de consejero en Televisa por tener claro conflicto de interés. Y la historia de este descenso parece no haber terminado.
De la foto al fideicomiso
Germán Larrea, que en los últimos tiempos ha sido poco fotografiado. Pero hace dos semanas, en plena crisis de su Grupo México, por fin se dejó ver en un evento público al saludar al Presidente.
Aprovechó la fuerte inversión de Banamex, que los directivos de Citi-Banamex presentaron ante el presidente Peña Nieto, para saludar al Presidente frente a lo que venía. Ahí el presidente Peña, según las distintas versiones, le dijo al empresario: todo bajo la ley. Ni más ni menos.
Cuando la mina Buenavista del Cobre, en Sonora, propiedad de Germán Larrea, tuvo el derrame de sustancias tóxicas en los ríos de la entidad, todo fue confuso. Primero, Grupo México rechazó que tuviera responsabilidad. Culpó a las lluvias del derrame. Tuvo que ser una auditoría federal la que obtuvo la verdad: la responsabilidad era de Grupo México.
Las autoridades federales le obligaron a crear un fideicomiso de dos mil millones de pesos para hacer frente al desastre ambiental (de los ríos), social (al dejar a miles de pobladores sin agua potable), y económico (miles de litros de leche fueron tirados por estar contaminados).
Sin embargo, la primera acción de Grupo México, lejos de asumir su responsabilidad, fue de pelear en tribunales. Se confió en un buen abogado, Fernando Gómez Mont, (quien fuera secretario de Gobernación en la administración calderonista).
Tal acción dejó peor parado al grupo empresarial. Incluso en el Congreso de la Unión piden quitarle la concesión minera por su irresponsabilidad con la comunidad.
En Sonora no quieren saber de él.
Sale de Televisa por conflicto de interés
Segundo episodio. En Televisa cayó bastante mal que después de largos 11 años donde Germán Larrea fue consejero de la televisora, sin avisar adentro ni darlo a conocer públicamente, fuera uno de los postores por una de las dos cadenas de televisión abierta que se van a licitar.
Germán Larrea trae información que ninguno de los otros contendientes conoce a profundidad, ni a detalle. Sabe que el agente preponderante, que es Televisa, va a tener que compartir infraestructura con los nuevos competidores, pero a diferencia de los demás conoce perfectamente qué partes específicas y dónde exactamente se pueden llevar las conexiones. Además de que también sabe las políticas estratégicas de la empresa presidida por Emilio Azcárraga.
Fue el viernes pasado cuando Televisa anunció en la Bolsa Mexicana de Valores queGermán Larrea había presentado su renuncia al consejo de administración de la televisora.
No era para menos. Por versiones periodísticas la televisora supo del interés deLarrea de participar en las cadenas de televisión a través de su empresa Cinemex. Existe un claro conflicto de interés, del cual el empresario jamás notificó ni a las autoridades y menos al consejo de administración de Televisa, con el cual sesionó durante largos 11 años.
En GAP, no le venden
El presidente de Grupo México tiene varios frentes empresariales abiertos. Otro de ellos es el conflicto en el Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP.
Larrea ha estado comprando acciones de GAP hasta tener más del 25%. Su idea es realizar una Oferta Pública Accionaria, conocida como OPA, y quedarse con el grupo que maneja 12 aeropuertos donde destaca el de Guadalajara. Sin embargo, la ley con la cual se desincorporaron los aeropuertos, decía claramente que había un grupo de control con el 15% de acciones. Y dentro del grupo de control, la firma española Abertis acaba de decidir vender su participación a los socios mexicanos de Promotora Aeronáutica del Pacífico (Eduardo Sánchez Navarro, Laura Diez Barroso y Carlos Laviada). Pero no a Larrea. Otro golpe.
IFT y Televisa: ¿qué pasó?
En el Instituto Federal de Telecomunicaciones vienen actuando bien. Su presidente,Gabriel Contreras, así como varios comisionados, han estado sacando en tiempo y forma sus obligaciones constitucionales.
Pero sí sorprendió el comunicado donde el IFT señala que ha ganado 18 amparos a Televisa, pues se trata de empresas independientes de la compañía televisora: retransmiten los contenidos de Televisa, le compran dichos contenidos, no pertenecen a ella. Contreras y los comisionados del IFT han mostrado a un regulador serio y creíble en su calendario, pero hay deslices informativos que deben cuidarse.
Locura por el iPhone
En tan sólo 24 horas, Apple logró vender 4 millones de sus nuevos teléfonos iPhone 6 y 6 Plus. Los clientes hicieron filas por días, instalados en casas de campaña afuera de las tiendas en Nueva York, Tokio y Sydney, así como en las principales sucursales de Canadá, Francia, Alemania, Singapur y Reino Unido. En la emblemática tienda del Upper East Side, en Manhattan, ya hay escasez del modelo más grande, el 6 Plus. De acuerdo con analistas de la consultora Research LCC, Apple podría vender entre 12 y 15 millones de teléfonos esta semana, muy por encima de los 9 millones de aparatos vendidos durante la semana del debut del iPhone 5s. En México los clientes se desesperan –no tantos, muchos deben el que compraron con tarjeta de crédito a meses con/sin intereses. Telcel y Movistar no han definido una fecha, no obstante que en un principio habían anunciado que estaría a la venta desde el 19 de septiembre.
Atando cabos
Para algunos gobernadores y alcaldes, los ciclones resultan –‘‘parajódicamente’’– una bendición. En medio del caos pueden manotear la ayuda que reciben del gobierno federal y de la sociedad. Un regalo del cielo, literalmente, mientras que para la población son una tragedia. En sus evaluaciones del comportamiento del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que encabeza Luis Foncerrada, ubicó al municipio de Los Cabos, BCS, que gobierna el perredista José Antonio Agúndez, entre los ayuntamientos menos transparentes del país y con más problemas de corrupción en sus áreas administrativas. No es gratuito, por tanto –reflexionan en el CEESP–, que esos problemas en la rendición de cuentas y en la administración de permisos y licencias hoy se vean reflejados en la capacidad de respuesta frente a los estragos que dejó el huracán Odile.
@Vox Populi
Asunto: el Atila de Sonora y amigos
Indignante y vergonzosa foto en la portada de La Jornada del 20 de septiembre. No cabe duda, Dios los crea y ellos se juntan.
Álvaro Carlos Aldama-Luebbert
R: Es un testimonio. Aparecen en primer plano Germán Larrea, el Atila de Sonora, pero mas atrás el presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banamex, Manuel Medina Mora, hasta hace poco conocido en Wall Street como Mr. México, pero acaba de sufrir la humillación de que sus jefes de Citigroup le bajaron sus ingresos por su cuestionable actuación en los préstamos a Oceanografía y el desastre de Banamex-USA; y junto a él, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, primo de la esposa de Felipe Calderón, quien fue el primer jefe del Fobaproa los días del rescate bancario, y con ellos, el presidente Peña Nieto.
Sería un gran gesto que @EPNcancele la compra de su avión y lo done a #LosCabos. #SeValeSoñar
Yo pensé que ustedes sabían que la democracia estaba de adorno. ¿Nadie se los dijo?
Pelea de gallos en Walmart. ¿Qué sigue? ¿Corridas de toros en Chedraui?¿Carrera de caballos en Soriana? ¿Duelo de pulgares en Extra?
Twitter: @galvanochoa