Oaxaca de Juárez, 25 de enero
EXCÉLSIOR
DINERO
JOSÉ YUSTE
Francisco Córdova, uno de los empresarios más conocidos de Cancún, nos aclara su entrada a Tajamar: “Participé porque contaba con Manifestación de Impacto Ambiental”.
El empresario nos recuerda que Fonatur tenía ese proyecto desde hace más de diez años para conectar la laguna de Cancún con la ciudad, es decir, la zona hotelera con la ciudad. Y había conseguido la MIA por parte de Semarnat.
El problema vino cuando Fonatur hizo un desmonte en un solo día (o una sola noche) de un manglar enorme, que para algunos grupos ambientalistas se trató de un verdadero ecocidio por la forma de hacerlo.
TERRENO URBANIZADO O ECOCIDIO
Las opiniones están dividas. Para algunos se trataba de un terreno que ya estaba medianamente urbanizado, con calles, luz y drenaje, que estaba muy lejos de ser un manglar virgen ni mucho menos. Para otros se trató de un ecocidio que dañó la fauna y flora que existe, en efecto, en una zona pequeña entre la zona hotelera y la ciudad de Cancún, pero que todavía tenía fauna y flora propia de la laguna.
Para otros se trata de un golpeteo político de un partido con tintes ambientalistas, en momentos donde empiezan las campañas para gobernador, y qué mejor manera de ejercer acciones públicas que utilizando el escudo medioambientalista. Desde luego lo mejor sería que entrara otra vez la Semarnat a revisar el desarrollo de Fonatur, ver si de verdad todavía existe un manglar completo y hacerlo bien: que no quede la menor duda de una protección al medio ambiente, flora y fauna.
CÓRDOVA: ENTONCES QUE REGRESEN EL DINERO
Francisco Córdova nos explica su punto de vista, que es muy claro: “Es como si en la Ciudad de México tienes un terreno en la colonia Del Valle. Lo dejas varios años sin atender, y lógicamente la hierba habrá crecido. En mi caso me aseguré de ver la Manifestación de Impacto Ambiental en un desarrollo de Fonatur, que se ve bien diseñado”.
Córdova ha sido dirigente empresarial de la región, exsocio de parques temáticos como XCaret, Garrafón o Xel-Há, y él sabe perfectamente la necesidad de cuidar el medio ambiente, pues su nueva apuesta es Río Secreto, un sistema de turismo sustentable que debe cuidar el medio ambiente, tanto de agua, como de flora y fauna a través del nado subterráneo por cuevas de la península de Yucatán.
Córdova, al final, dice: si el proyecto no se hace, entonces que Fonatur me regrese los 38 millones de pesos que invertí en dos lotes, que en total son ocho mil 500 metros cuadrados.
TAMBIÉN AQUAWORLD
Existen otros empresarios conocidos que también participaron en el desarrollo de Fonatur de Tajamar. Es el caso de Germán Orozco, quien es conocido por sus ferries que llevan a Isla Mujeres o Cozumel, a través de su empresa Aquaworld. Y se señala a varios empresarios regiomontanos como los otros compradores de lotes. En total, serían 22 lotes.
FONATUR Y SECTUR, INCLINARSE POR TURISMO SUSTENTABLE
Fonatur y la Sectur deben pensar bien el Malecón de Tajamar, que en efecto uniría al sistema de laguna Nichpté con la población.
Si de verdad es una zona donde hay riesgo para la flora y fauna, debe dejarse y pagar a los empresarios sus inversiones que se hicieron allí. Sería un pésimo negocio para Fonatur y todos terminaríamos pagando.
Pero si de verdad hay un riesgo para la flora y fauna es todavía peor: se mandaría una mala señal de que en México no hay respeto hacia un desarrollo y turismo sustentable. Semarnat y Profepa deberán dar su opinión.
DÓLAR Y POSIBLES DESEQUILIBRIOS
El dólar sigue caro. Si bien el viernes pasado bajó de los 19 pesos por dólar, lo cierto es que el nivel del tipo de cambio ya preocupa.
Puede originar desbalances en varios sectores importadores, desde maquinaria y equipo hasta vestido o automotriz. Desde luego hay ventajas de tener un peso barato: ayuda a exportar, a tener más turismo y recibir mayores remesas.
Pero los efectos negativos de la importación podrían empezar a afectarnos al estar a niveles de 19 pesos por dólar. La Comisión de Cambios deberá decir si va a modificar las subastas de dólares o no. Ya lo veremos.
LA JORNADA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
“Joder, don Humberto…”
Son muy intensas y cuantiosas las relaciones bancarias, industriales y comerciales de España y México, a partir de que el presidente López Portillo reanudó relaciones diplomáticas con Madrid en 1977. Roberta Lajous Vargas, la embajadora de México, dijo en días recientes que la inversión hispana asciende a 42 mil millones de euros, sólo detrás de Estados Unidos. Es nuestro socio número dos. Alrededor de 230 mil españoles visitaron alguna de nuestras ciudades en 2015. Empresas mexicanas también tienen presencia allá, notoriamente Pemex, que ha perdido millones en su aventura gitana. Los bancos españoles levantan carretadas de dinero. Sus constructoras tienen contratos de fábula, y algunas, como el caso de OHL, hacen zigzag entre lo legal y lo otro. Por ahí circula una foto en que aparece el jefe de la empresa, el churumbel Jose Andrés de Oteyza, manoteando airado en un encuentro con el presidente Peña Nieto. Una red compleja de relaciones personales amarra a políticos y empresarios de ambos países en torno a sus negocios y ganancias. No iban a arriesgarlos, obvio, sólo para que un juez –ni siquiera tiene la alzada y la fama de Baltasar Garzón– se luciera encarcelando a un político porque es –presuntamente– muy corrupto. México y España no son Suiza y Noruega con su incómodo cero a la tolerancia en materia de corrupción. Pronto le devolverán su pasaporte con un: “Joder, don Humberto, usted disculpe el disgusto…”
Cancelan cuentas sospechosas
Una nota aparecida en The Wall Street Journal el sábado anterior revela que los bancos de Estados Unidos están cerrando cuentas de clientes mexicanos que les parecen sospechosos. No descarta que, además, sean investigados aquellos cuyo dinero pudiera haber pasado por la lavadora. ¿Cuántas cuentas han sido suspendidas y quiénes son los titulares? Sólo políticos y empresarios suelen tener dinero en bancos estadunidenses. Por lo pronto le entraron las prisas al gobierno mexicano para extraditar a El Chapo.
@VoxPopuli
Asunto: Despidos sin justificación en la UTN
En la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) los despidos injustificados están a la orden del día, pero no sólo eso, sino que a pesar de haber ganado los juicios laborales, el rector Noé Molina Rusiles (ex candidato del PRI a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl) se niega a acatar la resolución firme de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Cuautitlán Texcoco, que condena a la universidad a reinstalarnos y al pago de salarios caídos. Aunado a esto, recientemente despidió a la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos y a otros dos miembros del comité sindical, uno de los cuales es ex alumno de la UTN. Los profesores despedidos solicitamos al presidente de la Junta 5, licenciado Jorge Valente, aplique las medidas de apremio señaladas en el artículo 731 de la LFT y se señale nueva fecha de reinstalación y pago de salarios caídos. ¿Adónde vamos a parar si las instituciones del Estado mexicano no respetan la ley y actúan de manera arbitraria en vez de ocuparse en realizar y concluir proyectos académicos y de infraestructura para la universidad?
Maestra despedida, Ma. de la Luz Macías Vázquez
R: ¿Cuándo la han respetado? Ojalá el caso de ustedes sea una excepción, después de publicada su reclamación.
Twitteratti
Que el ex gobernador de Verac… digo, de Hidalg… digo, de Zacatec… digo, de Tamauli… digo, de Coahuila trabajaba para Los Zetas.
@patriciomonero
El Chapo ahora lee en la cárcelDon Quijote de la Mancha. Bueno, al menos no le dieron El conde de Montecristo.
Magui @elemloe
Cómo quisiera regresar el tiempo… no para cambiar los errores, sino para comprar un chingo de dólares.
Sandín @BreakingChary
Twitter: @galvanochoa