Saraí Jiménez
Oaxca de Juárez, 6 de enero. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Jorge Carrasco Altamirano, resaltó que Oaxaca ha aumentado su producción agrícola en más de un 28 por ciento y en pesca y acuacultura 26.5 en los últimos 5 años.
En el marco de la conmemoración del 101 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, dijo que estas cifras colocan a Oaxaca en los primeros lugares en la producción de alimentos a nivel nacional.
En ese sentido, enumeró que esta entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de papaya y pitaya, el tercero en piña, el cuarto en mango, el décimo en ajo, manzana y mamey, el noveno en nuez, y el onceavo en tomate rojo.
El primero en ganado caprino, el tercero en bovinos, el cuarto en miel y el octavo en porcinos.
“Somos cien millones de mexicanos que tenemos que alimentarnos todos los días, hemos crecido en producción los que nos ha colocado en los primeros lugares a primer nacional en producción alimentaria”, aseguró.
Al contar Oaxaca con una superficie de 9.2 millones de hectáreas, señaló que de estas 1.3 millones de hectáreas estaban dedicadas a la agricultura.
Recordó que el gobierno estatal ha tenido inversiones con programas federales, recursos que ha ejercido por más de 4 mil millones de pesos para dar respuesta a la demanda de los productores del estado.
Por su parte, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Mauricio Gijón Cernas, subrayó que en Oaxaca existen conflictos agrarios, por lo que para mantener la paz social el gobierno estatal ha intervenido promoviendo la conciliación entre los conflictos, la mayoría de los cuales se deben al desconocimiento de los límites y las brechas que marcan las colindancias.
En tanto, el gobernador Gabino Cué Monteagudo expuso que en el estado como en todo el país aun prevalece una compleja y añeja problemática asociada a la tenencia de la tierra, que genera incertidumbre y obstaculiza el canal de aprovechamiento del campo oaxaqueño.
“Por esta razón este gobierno ha establecido como alta prioridad la regularización de la tenencia de la tierra, así como la conciliación de los conflictos entre núcleos agrarios, ya que la certeza jurídica de la propiedad es el fundamento básico de paz, legalidad y productividad en el medio rural”.
Manifestó que en la entrega de apoyos a programas de alianza para el campo se otorgaron 20 millones de pesos en mezcla de recursos para impulsar 8 proyectos de los valles centrales.
“En los últimos 5 años se han invertido más de 3 mil 400 millones de pesos en mezcla de recursos para el sector agropecuario”, finalizó.

