Oaxaca de Juárez, 9 de octubre. Serafín Tadeo Lazcano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero, comisionado de la Policía Estatal, están señalados de haber formado parte de la estructura de La Barredora, según documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército.
Se trata de los actuales mandos policiales del estado, nombrados por el gobernador Javier May el 17 de febrero pasado; desde 2021, cuando eran comandantes de la Fiscalía General de la República (FGR), ligados por inteligencia militar al grupo delictivo dirigido por Hernán Bermúdez Requena.
Un análisis del Centro de Fusión de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enviado el 28 de octubre de 2021 y en poder de 24 HORAS, coloca al actual secretario de Seguridad de Tabasco y al comisionado de la Policía Estatal como autoridades cooptadas por La Barredora al interior de la FGR, de la que estaban comandantes asignados a ese estado del sureste.
La inteligencia militar descubrió esa información porque tenía pinchado el teléfono de Adderly Michell Frías Morales, quien formaba parte de la segunda línea de mando de la organización delictiva que dirigió el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, detenido hace unas semanas en Paraguay y expulsado a México, acusado de asociación delictuosa, huachicol, secuestro y extorsión.
La Barredora tenía cooptados a autoridades para facilitar huachicol en Tabasco
El Ejército lo denominó Caso Casa Blanca y dio seguimiento a llamadas y ubicaciones del lugarteniente de La Barredora, apodado El Michel, quien era el encargado del robo de hidrocarburos, según los documentos que forman parte del hackeo a archivos confidenciales de la Defensa y que se denominaron Guacamaya Leaks.
Una de las conclusiones fue que la organización de Bermúdez Requena tenía cooptados a miembros de la FGR, de la Guardia Nacional y de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) para facilitar el robo de combustible en las zonas de Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso.
Como parte del mapeo de la red criminal, la Defensa, a través del Centro de Fusión de Inteligencia, en 2021 colocó al entonces secretario de Seguridad como líder de La Barredora y como segundo al mando a Carlos Tomás Díaz Rodríguez.
En la siguiente línea, el Ejército identificó los vínculos institucionales, y ahí colocó a Jesús Amaya Guerrero, quien en 2021 era comandante regional de la FGR, asignado a Villahermosa, y a Serafín Tadeo Lazcano, subcomandante de la Fiscalía General de la República en Cárdenas, como parte de la estructura criminal.
Tadeo y Serafín ahora tienen el control de la Seguridad de Tabasco, debido a que quedaron nombrados el pasado 17 de febrero en los cargos de secretario de Seguridad y comisionado de la Policía Estatal por el gobernador Javier May.
Gobernador resaltó nombramiento
Durante su presentación como nuevos mandos, el gobernador May resaltó que su nombramiento consolidaría la estrategia de Seguridad de la entidad.
En la presentación estuvieron presentes José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno; Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30ª Zona Militar; Juan Martín Aguilar Morales, comandante de la 3ra. Región Naval; Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; y Martín Rivero Cisneros, delegado de la FGR.
Sin embargo, la inteligencia militar desde 2021 los liga como parte de la estructura delictiva de La Barredora, una escisión del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigida por Bermúdez Requena al mismo tiempo que era secretario de Seguridad de Tabasco y que cobró auge durante el mandato como gobernador de Adán Augusto López Hernández, exaspirante presidencial y líder de Morena en el Senado.
Documentos tienen credibilidad: experto
Sobre el señalamiento del Ejército en 2021 contra quien ahora es secretario de Seguridad de Tabasco Serafín Tadeo Lazcano, el consultor en materia de seguridad David Saucedo dijo a 24 HORAS que los documentos que lo vinculan los elaboró el Ejército y gozan de toda credibilidad.
Por ello, la sola aparición de los actuales mandos de Seguridad de Tabasco en una investigación militar como parte de la estructura de La Barredora deberían dar lugar a sospechas e incluso su destitución del cargo.
Aseveró que pese a la detención de Hernán Bermúdez la estructura de La Barredora sigue vigente en Tabasco y una prueba son esas designaciones que hizo Javier May de personas que probablemente brindaron protección institucional para cometer ilícitos.
Señaló que el gobernador tiene una postura de ajuste de cuentas político contra el círculo del exgobernador del estado, Adán Augusto López, pero no ha desmantelado la estructura que formó Bermúdez, por lo que sería muy grave que se comprobara que los mandos policiales que designó eran parte de La Barredora.
Afirmó que las investigaciones se deben ampliar al secretario de Seguridad de Tabasco e incluso hacer una limpia total en esa corporación.
24 Horas