Oaxaca de Juárez, 9 de octubre. Luis Donaldo Colosio Riojas admite que “sí” le ha pasado por la cabeza la idea de ser candidato presidencial en el 2030, “pero no me voy a marear”, nos dijo en corto.
Previamente, en rueda de prensa, el senador de Movimiento Ciudadano manifestó que “definitivamente” se sumará al esfuerzo para sacar a Morena del poder.
Es un axioma que, hoy por hoy, la oposición carece de liderazgos firmes y carismáticos con posibilidades de derrotar al oficialismo en las urnas.
Colosio es de los poquísimos con posibilidades de crecer para competir por la presidencia, según las encuestas.
La cautela que mostró frente a la posibilidad abanderar la candidatura presidencial de MC en 2024, lo proyecta como un hombre sensato.
La amnistía que pidió para Mario Aburto, asesino de su padre, lo reflejan como alguien sin rencores. En Monterrey, donde fue alcalde, dejó una buena imagen.
Los panistas Ricardo Anaya y Mauricio Vila también aparecen en las mediciones de los encuestadores sobre opositores para 2030.
Samuel Rodríguez, gobernador de Nuevo León, punteaba, pero ha bajado. Manolo Jiménez, PRI; Jorge Álvarez Máynez, MC; Lilly Téllez, PAN; y Alito Moreno, PRI, completan la lista.
Colosio hizo una recomendación para sacar a la oposición de la mediocridad en la que se encuentra:
“Dejar de patalear y hacer berrinches por cualquier cosa. Dejar de ser oposición y realmente ser una alternativa. Responder no sólo con críticas, sino con propuestas. Y, sobre todo, no dejar de lado a quien debemos de estarle hablándole: a la gente de México.”
***
Bajo consigna de “No más poder al poder”, el empresario Claudio X. González, la activista Ana Lucía Medina, y jóvenes de organizaciones afines, anunciaron ayer el inicio de una campaña para recabar 130 mil firmas ciudadanas.
El objetivo es alcanzar ese mínimo de firmas para poder presentar, en el Congreso, una iniciativa electoral de los ciudadanos, a principios del 2026.
La iniciativa contiene cinco “irreductibles”: un árbitro justo y autónomo; cancha pareja para los contendientes; cero trampas; fuera delincuencia organizada; y no a la sobrerrepresentación.
En un acto convocado en el Hotel Hilton Alameda, Claudio X. declaró:
“El camino que marcan López Obrador y Sheinbaum hacia el autoritarismo es tramposo, es autoritario y es peligroso.
“Es tramposo, porque usa la mascara del lenguaje democrático para destruir la democracia.
“Es autoritario, porque quita a los ciudadanos lo que es su derecho, para dárselo a un puñado de ambiciosos del poder.
“Es peligroso, porque busca cerrar las puertas al cambio y a la alternancia política,” puntualizó.
***
Noroña no entiende que no entiende. Es senador de un partido en el poder que incluye, entre sus mandamientos, la austeridad republicana. El dice que no está obligado a observar ese principio.
No le gustó lo que leyó la mañana de ayer en Reforma. Su nota principal titulaba: Hace gira Noroña en avión privado.
Lo hizo patente ayer, entrevistado en su escaño. Cubierto con una Kufiya (bufanda) palestina, justificó su vuelo a Coahuila con el argumento de que la “compañera presidenta dijo que cuando es necesario se puede utilizar el avión.”
–¿Se justificaba?—le preguntaron.
–Claro, porque tenía yo poco tiempo para hacer la gira de Coahuila. Estuve en Torreón, en Francisco I. Madero, Piedras Negras y Acuña en dos días. Requería moverme con mayor rapidez.
Y acusó al gobierno de Coahuila de subir el video de manera ilegal.
–¿Quién se lo pagó? —preguntó el reportero de TV Azteca.
–Me lo pagó Salinas Pliego–, ironizó.
–¿Va a transparentar el costo del vuelo? insistieron.
–No tengo nada qué transparentar. Voy a seguir recorriendo el país—anunció.
El vuelo redondo, según el citado diario, costó alrededor de 14 mil dólares. Algo así como 280 mil pesos.
Sin comentarios.
***
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, fue el que presentó el polémico artículo transitorio que hacia retroactiva la nueva Ley de Amparo.
El Senado aprobó el transitorio. Al día siguiente, la presidenta se deslindó. “No lo propuse”, dijo. En comisiones, la Cámara de Diputados le quitó al dictamen la retroactividad. Como fue modificado, regresará al Senado.
Ayer le pedimos al senador Huerta desentrañara el misterio de la autoría del transitorio. “Aquí lo elaboramos, con asesoría”, aseguró.
–¿De quién?– insistimos. Ya no especificó.
Las palabras de la presidenta, ayer en la mañanera, parecen confirmar los señalamientos de un senador de Morena que nos dijo, fuera de grabadora, que el autor del transitorio fue el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.
Sheinbaum dijo ayer que, de acuerdo con lo que platicó con Zaldívar y con Ernestina Godoy, “hay jurisprudencia en la Corte, en donde se han aprobado leyes que tienen que ver con los procedimientos y que, aunque venga un juicio desde antes, los nuevos procedimientos hacia adelante ya se hacen a partir de la nueva Ley.”
“Digamos que a la hora de aprobar , quedó mal una pequeña redacción,” puntualizó.
FIN.