Oaxaca de Juárez, 5 de septiembre
MILENIO CIRO GÓMEZ LEYVA LA HISTORIA EN BREVEHace apenas un mes, adversarios y detractores se mofaban de sus presuntas torpezas operativas, limitada inteligencia política y falta de imaginación como gobernante. Celebraban sus tropiezos y propagaban con excitación su caída en las encuestas de popularidad.
Pero antes de que termine el verano, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, comenzó a tapar bocas y a darle la vuelta a la percepción de debilidad e ineficacia. Y lo ha hecho con correcta operación, inteligencia política e imaginación.
Ayer, el secretario del Trabajo del gobierno del presidente Peña Nieto, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que tienen lista una primera iniciativa sobre los salarios mínimos. Hecho significativo, pues no habían recibido de buen grado el desafío de Mancera, que no es otro que dejar atrás pretextos y retóricas para hacer algo, en serio, en el país donde se paga muy mal. Repito hoy lo que expresé aquí hace dos semanas: con su ofensiva de los salarios mínimos, Mancera le va a cambiar la cara al país. Triunfo.
Hay una segunda victoria que se le quiere escamotear. Él la sintetizó el miércoles en su discurso en la presentación del proyecto del nuevo aeropuerto: el Gobierno del DF entró plenamente a la era de la cooperación y colaboración con el gobierno federal. El gobierno de Mancera es de funcionalidad, normalidad operativa en una democracia que apunta a la madurez.
Mancera no se amedrenta con las caricaturas, las campañas de losbuleadores en las redes sociales ni las maldiciones que le enderezan los “puros” de la “izquierda”.
Nada mal para alguien que, decían, ya olía a muerto.
“La historia en breve” se toma unos días de descanso veraniego. Nos vemos el otoñal lunes 22.
EXCÉLSIOR JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ RAZONESApenas 48 horas antes de que comenzara el Consejo de Acción Nacional que deberá, entre otras tareas, decidir cómo se designará a los candidatos para las elecciones del 2015, estalló en ese partido otro escándalo, marcado por la falta de sentido político de sus protagonista.
En una reunión plenaria de senadores, José María Martínez acusó al coordinador parlamentario, Jorge Luis Preciado, de haberle ofrecido 500 mil pesos para que cambiara su voto en una iniciativa de alguna de las reformas estructurales. Otro legislador, Martín Orozco, dijo quePreciado lo invitó a una fiesta con prostitutas. Ni uno ni otro hicieron la denuncia en su momento, sino varias semanas o meses después, y el detonante fue que Martínez, que se hizo famoso presidiendo la Comisión de la Familia que generó tantas controversias por su extremo conservadurismo, había sido removido de su cargo en la subcoordinación de los senadores por Preciado. Orozco dice que él no fue a la fiesta a la que lo invitaron, así que no puede saber si era verdad, y Martínez no se sabe si aceptó el dinero, aunque no consta que haya votado en sentido contrario de su bancada en ninguna de las reformas estructurales.Preciado, a su estilo y para terminar de arreglar, o empeorar, las cosas, dicen que dijo que no le había ofrecido 500 mil pesos sino un millón aMartínez, pero por unos cuadros que le quería comprar. No dijo si los aceptó.
¡Qué desaseo! Hace unos pocos días, hablando con Gustavo Madero le preguntaba por qué había mantenido a un hombre como Preciado como líder en el Senado cuando había gente, cercana al propio Madero, pero mucho mejor preparada para ese cargo. Me decía Madero que era verdad, pero que la operación de Preciado había permitido sacar adelante todas las reformas con los votos de toda la fracción. Puede ser, pero sigo pensando como hemos dicho muchas veces aquí, que hombres como Salvador Vega o Héctor Larios, para no señalar a ninguno de los llamados corderistas, estarían mejor capacitados que Preciado para esa responsabilidad. Después de este nuevo escándalo, haya sido o no responsable de esas ofertas el colimense, quizás haya llegado la hora de un cambio. La palabra la tiene Madero.
Pero lo que sucede, además, es que en esa bancada del PAN hay integrantes descontentos porque no se quedaron con la Presidencia del Senado. Roberto Gil le dijo a Francisco Garfías que los habían “borrado de la foto” de las reformas después de haber votado por ellas.
Coincidiendo en que debería haber un cambio en la dirigencia de la fracción panista, en el tema de la “foto”, Gil y quienes piensen como él se equivocan: había un compromiso, que tengo entendido fue respaldado por el propio Ernesto Cordero cuando era coordinador de los panistas y cuando fue designado Presidente del Senado en el primer periodo de sesiones, de que en este periodo le correspondería a Barbosa ocupar esa posición. El desacuerdo de varios panistas, como también de priistas u hombres del gobierno, porque ambas cámaras quedarían en manos de perredistas (en la de diputados, por normas internas, le correspondía sin duda al PRD y en particular a Silvano Aureoles) fue contrarrestado por la labor de Emilio Gamboa, que recurrió incluso al propio presidentePeña para decirle que no podía romper ese acuerdo ni faltar a su palabra si quería conservar la interlocución con sus pares. Un político sin palabra se convierte en un político sin confianza. Y esa ha sido la mayor cualidad de Gamboa a lo largo de toda su carrera. Tengo entendido que el propioCordero aceptó ese hecho y terminó dando el respaldo a Barbosa, respetando, él también, su palabra, la cual en política, vale mucho más que una foto.
Lo cierto es que estos incidentes lo que confirman es que el PAN tiene que darle la vuelta a la página. Este escándalo no surgió de los medios sino del propio grupo parlamentario, que divulgó el debate interno, pero muestra también cómo se han deteriorado las cosas. Es verdad que el PAN ha votado con disciplina, en el Senado y en diputados, sobre casi todos los temas, pero también es verdad que estos escándalos demuestran que hay demasiadas heridas sin cerrar. Sus principales dirigentes tienen que llegar a acuerdos internos que sirvan para reconfigurar espacios de poder, pero también para que estos conflictos no se trasladen a la lucha interna por las candidaturas el año próximo. Nada le costó tanto al PAN en los comicios de 2012 como la absurda y durísima lucha interna que libraron por la candidatura presidencial. No lo pueden repetir en la búsqueda de candidaturas para diputados federales y en los 17 estados donde habrá elecciones locales, incluyendo nueve gobernadores. Es hora de que se miren con mayor madurez.
El PRI tuvo que pasar seis años complicadísimos, llenos de rencores y enfrentamientos y llegar a la elección más baja de su historia, en 2006, para aprender esa elección y recuperar el poder en 2012. El panismo tendría, por lo menos, que aprender de las experiencias de los otros.
LA JORNADA JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ASTILLEROEstos comicios dominicales están encaminados a consolidar la preponderancia de Nueva Izquierda, la corriente dirigida por el grupo conocido como Los Chuchos, y sus aliados mexiquenses, Alternativa Democrática Nacional (ADN). Si esta dupla sigue controlando los órganos de dirección del sol azteca, Carlos Navarrete tendrá plenamente confirmado su camino casi sin obstáculos para presidir un partido que históricamente se ha entrampado y desgastado en sus procesos internos de elección de dirigentes, pero ahora decidió invertir 100 millones de pesos para que el INE se estrene como organizador de este tipo de comicios.
Tendrá significado especial el número de perredistas que concurra a las urnas dominicales. Mucho se ha insistido en que el sol azteca está en proceso agudo de pérdida de militantes a causa de la polémica política de entendimiento con Peña Nieto a través del Pacto por México y, también, con motivo de la aparición de Morena, un partido expresamente dedicado a pelear la base electoral del PRD. Aun cuando el padrón oficial presentado al INE es de 4.5 millones de militantes, en el PRD se consideraría muy valioso que este domingo se movilizara cuando menos un millón de ellos. En la guerra de cifras, el mismo partido de negro y amarillo aseguró en días pasados que había conseguido 2.3 millones de firmas de apoyo a la consulta popular sobre energéticos, las que deberían ser sumadas a los 1.7 millones que se habían entregado al Senado en diciembre pasado. Al menos en papel, y a reserva de las revisiones que hará el propio INE, unas 4 millones de firmas en pro de la famosa consulta.
Cuauhtémoc Cárdenas no pareciera necesitar de mayor estímulo para seguir en el PRD, donde Los Chuchos le ofrecen una virtual institucionalización de su carácter de ‘‘guía moral’’ que no gobierne, pero ejerza funciones de representación protocolaria, sobre todo en cuanto a la ‘‘defensa’’ de la riqueza energética nacional. Algunos cercanos al michoacano alcanzarán compensatorias candidaturas en lugares viables para ir a San Lázaro y Carlos Navarrete, Los Chuchos y sus aliados, seguirán encargándose del duro y deslucido ejercicio de lo práctico y lo cotidiano.
Marcelo Ebrard estará atento al desenlace de esas elecciones internas no tanto por el resultado, que enfilará hacia el triunfo de Navarrete, pero sí por cuanto al número de participantes y la pluralidad que se pudiera manifestar en los porcentajes correspondientes a los diversos grupos. La pregunta central para el ex jefe de gobierno será respecto de la viabilidad de sostener la lucha política desde dentro del PRD o migrar hacia otras siglas, con un primer borrador de respuesta orientado hacia la continuidad en el sol azteca.
Astillas:
Dice el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, que busca comprar 700 hectáreas a ejidatarios de San Salvador Atenco para utilizarlas como zona ambiental, pero que no pasaría nada si finalmente no se realiza tal adquisición. O esa oferta es un gancho del gobierno federal para ahondar por la vía económica divisiones entre esos propietarios de tierras, o el magno proyecto aeroportuario podrá manejarse con tal ligereza que lo de menos es contar o no con 700 hectáreas de protección ambiental… La regencia del Departamento del Distrito Federal (DDF) anunció que ya ni siquiera hará como que está estudiando la posibilidad de imponer sanciones a los picudos que estacionaron su blindaje automotor en lo que fue la Plaza de la Constitución. No habrá multas ni nada parecido, pues el predio fue operado directamente por el gobierno federal, y frente a ello la regencia, a cargo de Miguel Ángel Mancera, no tiene absolutamente nada que objetar… Acusado de tratar de comprar con medio millón de pesos el voto de otro senador panista para favorecer el reformismo priísta, y de organizar fiestas nocturnas con acompañantes de pago, el coordinador de la bancada de blanco y azul en el Senado, Jorge Luis Preciado, se puso digno y dijo a reporteros que él no va a contestar esos chismes. Así que ni acepta ni rechaza las pesadas acusaciones, sino todo lo contrario… Fernando Borjón, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), se negó a precisar el nombre de las firmas que en un proceso de máximo interés público (que merecería la máxima transparencia) buscarán quedarse con alguna de las cadenas de televisión abierta. Como si se tratara de rondas infantiles, ese funcionario deslizó que son más de cinco y menos de diez las empresas que desean participar en el proceso de asignación. Andrés Manuel López Obrador le ha entrado a esos juegos de adivinación y ha lanzado su vaticinio de que los ganadores serán los grupos empresariales encabezados respectivamente por Olegario Vázquez Aldir y Roberto Alcántara… Ha sido Emilio Gamboa el impulsor de la carrera política de Jesús Ramírez Stabros, un capitán de aviación que fue habilitado como diputado federal y local y que, según eso, aspiraba a ser candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí. Ramírez Stabros fue pillado cobrando por servir a Iberdrola mientras ejercía cargos políticos e incluso ahora, que es coordinador de Vinculación de la Oficina de la Presidencia. El asunto fue denunciado incluso en España, ante la representación de la PGR, pero en México nada pasa. En todo caso, otro asunto mal estacionado… Y, mientras la música de Gustavo Cerati sigue rolando (sobre todo, En la ciudad de la furia), ¡feliz fin de semana, mientras siguen los ajustes y repartos en el caso del nuevo aeropuerto, cuyo diseño semeja un ¡Arriba las manos!
Twitter: @julioastillero