Oaxaca de Juárez, 25 de enero
LA JORNADA
ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

que todo mundo conozcaal empresario hotelero mazatleco, miembro de una de las familias económicamente más fuertes de la entidad, llegado el año anterior a una diputación federal a nombre del Partido Verde y sin historial priísta (
asesor financierode la campaña de Luis Donaldo Colosio, es una de las tenues credenciales esgrimidas, y el presidir localmente la fundación que lleva el apellido del sonorense asesinado) y apenas algunos cargos relacionados con el manejo de dinero en su municipio y en el gobierno estatal.
Pero Quirino Ordaz Coppel contó con dos apoyos fundamentales para ser candidato ciudadano simpatizante
(cacisin) del PRI. Principalmente el de David López Gutiérrez, un especialista en control de medios de comunicación que largamente había servido a Enrique Peña Nieto hasta que en una maniobra palaciega fue retirado de la coordinación de Comunicación Social de Los Pinos para hacerlo diputado federal y precandidato
a gobernador de Sinaloa. Etiquetado como granamigo
de EPN, López Gutiérrez (padre del presidente municipal de Metepec, estado de México) canjeó su pálido boleto por otro de tonalidad apenas un poco mejor, que fue el del mencionado Quirino. Otro respaldo importante es el de Jesús Vizcarra Calderón, el dueño de SuKarne, la principal exportadora mexicana de carne de res, quien siendo presidente municipal de Culiacán en 2010 fue postulado candidato a gobernador, aunque lo derrotó Mario López Valdez, conocido como Malova, un priísta escindido que aprovechó alianzas opositoras
para derrotar
al PRI, aunque tan priísta siguió siendo que hace una semana, en su comida de cumpleaños, tuvo en la mesa principal a la presidenta estatal y al delegado general del partido de tres colores.
Abiertamente cercano a Manlio Fabio Beltrones, Malova impulsó cuantiosamente a su secretario general de gobierno, Gerardo Vargas Landeros, para ser el candidato del PRI. Sin embargo, la campaña judicial y mediática contra la diputada local (panista hasta que estalló el escándalo) Lucero Guadalupe Sánchez López, por su relación con Joaquín Guzmán Loera, sirvió para desactivar a Malovay a Vargas Landeros, pues justamente éste había sido el promotor de la candidatura de la legisladora Sánchez López.
Débil, poco conocido y postulado con la expectativa de que el grupo peñista del estado de México cuente con una pieza condicionada en Sinaloa, Ordaz Coppel no tendrá fácil la recuperación de la plaza sólo teóricamente opositora en manos deMalova, pues el PAN y el Partido Sinaloense (PAS, de registro sólo local) firmaron una alianza (por ello el golpeteo con el caso de la diputadachapista) y a ella podría sumarse el PRD, con una baraja de aspirantes a la candidatura de entre los cuales destaca como probabilidad alguien que sí es muy conocido: el actual diputado federal independiente Manuel J. Clouthier Carrillo, hijo del ex candidato presidencial oficialmente muerto en un accidente. ¡Hagan sus apuestas, señores!
En otro foro, la facción calderonista ha dado un paso afuera del PAN ante los indicios de que la esposa de Felipe Calderón no tiene viabilidad para ser candidata presidencial por el partido de blanco y azul. En esa tesitura de coquetear o amenazar a su (todavía) partido con ser aspirante independiente
, Margarita Zavala Gómez del Campo presentó este sábado su plataforma personal de lanzamiento, bajo la etiqueta de #YoConMéxico (incluso se permitió la licencia literaria, con forma de bumerán 2006-2012, de denunciar que el narcotráfico se ha infiltrado en los partidos).
El virtual destape contó con un logotipo de campaña que consiste en una M (de México y de Margarita) en morado o blanco, según el fondo, formada por algo parecido a los rebozos que ella usualmente porta. Ir con México hace recordar, como variación, la propuesta de Marta Sahagún cuando soñó con ser candidata presidencial, la Fundación (Ro)Vamos México. Y el lienzo morado más parece una estola de cura o un adorno de índole funeraria. En Twitter, el esposo iniciador de laguerra
contra el narcotráfico que costó decenas de miles de vidas se sumó con rapidez a la propuesta que, de triunfar, llevaría de regreso a ese matrimonio a Los Pinos, con políticas entonces y ahora compartidas. En Puebla, por cierto, el gobernador Rafael Moreno Valle habría sido el principal destinatario de los arranquesindependientes
del calderonismo conyugal.
Astillas
Los padres de los cinco jóvenes secuestrados por policías de Veracruz en Tierra Blanca narran en video lo que hasta ahora han podido saber y hacer, sus historias y dolor, su vida de trabajo trágicamente golpeada, en tanto las autoridades federales y estatales han encarcelado a agentes que según eso entregaron
a los jóvenes al Crimen Políticamente Organizado, han organizadobúsquedas
infructuosas y siguen haciendo declaraciones y promesas que contrastan brutalmente con el sufrimiento y la esperanza de esos padres que no encuentran a sus hijos (http://goo.gl/XTVSq4)… Al respecto, ayer se anunció que soldados, marinos y policías federales toman el control de Tierra Blanca, y luego el gobierno estatal informó de la detención de un jefe local de un cártel jalisciense… Y, mientras desde Davos, EPN ordenaba a la PGR celeridad en la extradición deEl Chapo, al tiempo que Humberto Moreira salía de una cárcel madrileña, el coahuilense liberado con ciertos condicionamientos gracias a la constancia de la PGR de que en México no hay delito por el cual perseguirlo (ah, y a algunas facturas emitidas por fantasmales empresas, con lo que se habría demostrado la licitud de los ingresos del ex gobernador), ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
PUNTOPORPUNTO
EXPEDIENTE POLÍTICO
JOSÉ CONTRERAS
El pasado 13 de enero, cinco días después de la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, uno de sus abogados acudió a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pidió hablar con el presidente de la Corte, pero no fue recibido. Al salir, dijo ante un grupo de periodistas que “Ni a Hitler” lo habían tratado como estaban tratando a El Chapo.
Dos días después, el abogado intentó ingresar al penal del Altiplano para entregarle al narcotraficante ropa de invierno, pero le fue negado el acceso.
Este abogado, de nombre José Luis González Meza, es todo un personaje dentro del folclor político mexicano.
En 1987 apareció como autor de un libro titulado Un Asesino en la Presidencia, en el que recordaba la forma en que Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl mataron con una escopeta a la sirvienta de su casa cuando ambos eran niños.
En el 2010, González Meza se postuló fue candidato independiente al gobierno de Tamaulipas, con mucha pena y escasa gloria.
El 30 de marzo del 2012, González Meza se quitó un zapato y se lo aventó al entonces presidente del IFE (hoy INE) Rubén Valdés, debido a que el órgano electoral no le concedió registro como candidato independiente a la Presidencia de la República.
Apenas el pasado 4 de noviembre, González Meza acompañó, en calidad de su abogado, al director de la Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández, a su comparecencia ante la SEIDO.
El miércoles de la semana pasada, el titular del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social del gobierno federal, Eduardo Guerrero, negó que José Luis González Meza esté acreditado como uno de los integrantes de la defensa de El Chapo.
González Meza no aparece en la lista de los 13 abogados que históricamente ha tenido el líder del Cártel de Sinaloa.
¿Y entonces por qué de pronto, a raíz de la recaptura de El Chapo, este pintoresco personaje apareció como uno de los abogados del narcotraficante?
En una entrevista concedida en días pasados a la agencia de noticias francesa AFP, González Meza afirmó que un familar deEl Chapo lo contactó para que lo defendiera.
Aseguró que nunca ha visto al narcotraficante y que no cobrará ni un centavo por defenderlo, pues lo hace por convicción, ya que al defender a El Chapo combate al gobierno.
Se cayó el telón. José Luis González Meza es un lunático y mitómano que un día aparece como abogado del director de la Normal de Ayotzinapa y otro día como abogado de El Chapo.
En todos estos días, ni los abogados reales de El Chapo ni los altos funcionarios del gobierno han frenado las locuras de González Meza, quizá porque les conviene el papel que este histrión ha jugado como el personaje cómico y sensacionalista en la gran novela mediática derivada de la recaptura del narcotraficante.
OFF THE RECORD
**¿Y EL EX NIÑO?
Militantes del PVEM acudieron por fin, el pasado viernes, a manifestar su rechazo a la devastación del manglar Malecón Tajamar.
El proyecto tiene varios años de gestación, durante los cuales la mascota del PRI nunca se apareció.
Por cierto…¿En dónde anda el ex Niño Verde?
El senador por el estado de Quintana Roo, Jorge Emilio González Martínez, no ha dicho ni pío sobre el ecocidio.
**EXTRAÑA MÉXICO
Humberto Moreira extraña a México. Quisiera estar aquí.
El ex dirigente nacional del PRI enfrentará en libertad cargos por lavado de dinero en España.
Y aunque salió de la prisión, no podrá abandonar ese país.
Pero él quisiera estar en México, porque sabe que aquí no lo tocarán ni con el pétalo de un citatorio.
expedientepolitico@yahoo.com.mx
www.puntoporpunto.com
twitter:@pepecontreras_m
EXCÉLSIOR
RAZONES
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
La falta de reflejos del panismo, por lo menos de su dirigencia nacional, ante el caso de la diputada Lucero Sánchez, es asombrosa para un partido que ha estado 12 años en Los Pinos, que ha gobernado estados, que tiene una fuerte presencia legislativa y que conoce perfectamente el funcionamiento de los organismos del Estado.
Lucero no fue separada de su partido cuando se denunció que había visitado a El Chapo ni tampoco cuando salió la información de que había pasado la noche de Año Nuevo con el capo. Fue ella la que decidió renunciar a la bancada del PAN y luego fue traída a declarar a la SEIDO. Incluso así, a los legisladores sinaloenses lo que más les importaba era que se respetara el fuero de la diputada. Y así fue, por eso hoy está en libertad.
En el Partido Acción Nacional fue el expresidente FelipeCalderón el primero que exigió una explicación sobre cómo había llegado Lucero Sánchez a la Cámara de Diputados de Sinaloa, apoyada por el PAN, PRD, PT y PAS. Casi un día después, con la diputada ya declarando en la SEIDO, Ricardo Anaya dijo que comenzaría una investigación interna, pero ni siquiera sabía entonces si sería en la Comisión Anticorrupción de su partido o en la de Honor y Justicia. Hasta allí llegó, al día de hoy, la dirigencia panista. La pregunta es obvia ¿si hace por lo menos año y medio que se sabía de los nexos de esta joven, sin ninguna experiencia política previa, con El Chapo, incluyendo su visita con documentación falsa al penal del Altiplano, qué esperaban en el Partido Acción Nacional para actuar? No era un secreto, las autoridades lo habían hecho público.
Pero no es el único caso donde, pese a los antecedentes de ciertos personajes la dirigencia panista insiste en apoyarlos para que lleguen a cargos de elección popular. En Tamaulipas hay dos notables. El PAN está estudiando apoyar en Ciudad Madero a Joaquín Hernández Correa, nada menos que el hijo de
Joaquín Hernández Galicia, La Quina, el tristemente célebre exdirigente petrolero. ¿El Partido Acción Nacional apoyando los intereses de lo que fue el imperio de La Quina? ¿El PAN haciendo candidatos a los herederos del quinismo?
El candidato a gobernador por el PAN en Tamaulipas será el senador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Poderoso desde la creación de Amigos de Fox, el ahora senador tiene acusaciones en su contra que siempre ha desmentido, pero que están documentadas. En septiembre de 1986, cuando tenía 19 años, fue detenido en McAllen, Texas, por robo de armas. Con él fueron detenidos otros tres hombres. Los tres muerieron cuando comenzaba su carrera política en Reynosa: fueron asesinados en 1998, 1999 y 2000, respectivamente.
El 31 de diciembre de 2004 desapareció su jefe de escoltas, René Izaguirre, su cuerpo apareció cuatro días después, el 3 de enero de 2005. Según una ficha de investigación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, entonces a cargo del fallecido José Luis Santiago Vasconcelos, “a Izaguirre lo levantaron tres o cuatro días después de que Cabeza de Vaca se reunió en el Embassy Suite de McAllen, Texas, con dos sujetos que manejaban las finanzas de narcos en Reynosa […] El hecho parece ser producto de una promesa incumplida de Francisco Javier Cabeza de Vaca de que sería determinada banda delictiva (presuntamente el cártel del Golfo) la que nombraría al subdirector de la Policía Municipal de Reynosa”. Santiago Vasconcelos siempre desconfió de Cabeza de Vaca, pero sus acusaciones nunca pudieron trascender en el sexenio de Fox. José Luis murió en el mismo accidente que Juan Camilo Mouriño en 2008.
En el 2005, siendo ya Cabeza de Vaca presidente municipal de Reynosa, otorgó un permiso para que se festejara el Día del Niño en el parque de beisbol Adolfo López Mateos. La celebración fue organizada nada menos que por el cártel del Golfo y además de repartir miles de juguetes, se distribuyeron tarjetas de felicitación firmadas por Osiel Cárdenas Guillén, el líder del cártel del Golfo, entonces preso en el penal de La Palma.
El 12 de agosto de 2006 fue detenido en San Juan, Texas, Alfredo Leal Guerra, quien fue subdirector operativo de Seguridad Pública municipal durante el gobierno de Cabeza de Vaca y quien era parte de su equipo de seguridad. Se le detuvo cuando transportaba 25 kilos de cocaína en su camioneta.
Su suegro, Manuel Gómez Reséndez, y su cuñado, Manuel Gómez García, han sido investigados por la Procuraduría General de la República por presunto robo de combustibles. Las cuentas de su madre, María de Lourdes, han sido investigadas en Estados Unidos, pues repentinamente tuvo depósitos por cuatro millones 210 mil dólares en el Lone Star Bank de McAllen Texas. Tenemos una copia de un depósito en el Inter National Bank de poco más de 16 millones de dólares, el 11 de febrero del 2013, también a nombre de su madre.
Puede ser una suma de coincidencias, pero ¿van a esperar a que todas esas “coincidencias” les estallen en campaña? Sobre advertencia no hay engaño. Mientras tanto, alejada de la dirigencia panista, crece la candidatura de Margarita Zavala.
LA RAZÓN
PULSO POLÍTICO
FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ
Aprobada por el Congreso de la Unión y las legislaturas de 24 entidades federativas; cuestionada por los partidos políticos de oposición por incompleta y haber excluido la opinión ciudadana a la que presuntamente habrá de beneficiar, la reforma política del Distrito Federal que será promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto motiva más dudas que certezas sobre la vida de los millones de personas que viven y trabajan en la futura Ciudad de México, sede del flamante estado 32 de la república.
A partir de que el Ejecutivo federal cumpla ese trámite y el documento se publique en el Diario Oficial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral tendrá 15 días para convocar a la elección, el domingo 5 de junio, de los asambleístas que integrarán la Asamblea Constituyente que habrá de discutirla y aprobarla: mientras tanto, se multiplican las interrogantes.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
Ante el crecimiento de la violencia que priva en Veracruz y que se ha agravado en las últimas semanas por los asesinatos, las desapariciones y los secuestros, fuerzas federales asumieron el mando en el municipio de Tierra Blanca y en el corredor que va de La Tinaja a Loma Bonita, en Oaxaca.
Efectivos del Ejército y de la Marina, así como de la Gendarmería de la Policía Federal, arribaron en varios convoyes a esa zona de la entidad veracruzana, en la que los cárteles de la droga ejercen un total dominio con la complicidad de autoridades estatales.
Por lo pronto, agentes federales detuvieron en Tierra Blanca —de donde desaparecieron cinco jóvenes hace dos semanas— a Francisco Navarrete Serna, a quien se le señala como presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en ese municipio, en el cual la violencia que se registra tiene aterrada a los habitantes.
Ésa es la herencia que dejará el actual gobernador priista del estado, Javier Duarte, a quien se convierta en su sucesor en la elección que habrá el primer domingo de junio venidero y en particular para el recién ungido candidato de su partido, Héctor Yunes Landa.
Ante el agravamiento de la situación económica en el país, reflejo de la crisis internacional, los presidentes del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Ricardo Anaya, vuelven a discrepar: mientras el sonorense defiende la política en la materia y asegura que el país mantendrá su crecimiento, el queretano sostuvo: “es inaceptable que el gobierno cierre los ojos ante la depreciación del peso frente al dólar”.
Son ópticas distintas: una desde el mirador de la sede tricolor en Insurgentes Norte y, otra, del edificio de la colonia Del Valle, las que tienen los dirigentes de los dos principales partidos políticos nacionales: para uno el futuro es promisorio, mientras que para otro resulta sombrío.
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
Twitter: @MXPulsoPolitico