
Yolanda López Velasco, diputada local y oradora oficial del acto cívico, expresó que la gesta heroica del Coronel Valerio Trujano, y el generalismo “José María Morelos y Pavón”, dieron a ésta tierra su libertad, la cual es consagrada hasta el día de hoy.
Manifestó que posterior a la Guerra de Independencia, México se enfrentó a la invasión francesa, donde el gigante de la reforma, “Benito Juárez” quién sentó el principio “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, el país de acuerdo a sus raíces históricas es antiimperialistas.
Aseveró que por ello para valorar el pasado, es necesario ver el presente y avizorar el porvenir, por lo cual México, actualmente vive momentos de reformas impulsadas desde el ejecutivo federal y avalado por el Congreso de la Unión.
“Los mexicanos estamos rebasando en cualquier actitud declaratoria, con decisión y unidad en el trabajo y esfuerzo común para acceder a mejores niveles de existencia en lo social e individual, apegados al modelo de la Constitución Política, una vida mejor con dignidad, libertad y justicia (a través de las reformas)”, enfatizó.
López Velasco, aseveró que ante este panorama la Mixteca oaxaqueña es tierra de esperanza, “sin duda la cultura Mixteca de la cual nos sentimos inmensamente orgulloso los oaxaqueños, la cual cobra fuerza y vigor, como hace 202 años, donde recordamos que Huajuapan se cubrió de gloria a los ojos de la nación”, recalcó.
Dijo que por la victoria obtenida el 23 de julio en 1812 con la liberación del sitio de Huajuapan, este hecho se debe constatar como consecuencia del pequeño árbol de la libertad, de quienes entonces por la valentía y sacrificio en la sangre del pueblo, la robustes y frondosidad de éste (árbol) se ha extendido para toda la patria cubrirla de Independencia, puntualizó.
Cabe señalar que los municipios que refrendaron el hermanamiento son: Tecpan de Galeana, Tixtla, Tepecuacuilco de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Morelia, Santiago Nuyoo, Tehuacán, Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca de Juárez.
tras la culminación del acto cívico los presentes fueron testigos de la ejecución del Jarabe Mixteco, el cual fue acompañado por la banda municipal “José López Alavés”.