Oaxaca de Juárez, 21 de septiembre. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) cuenta con el programa de Vinculación Productiva, el cual busca integrar a personas de 60 años o más en actividades laborales y voluntarias. Este esquema permite a los adultos mayores generar ingresos de acuerdo con su oficio, habilidad o profesión, además de mantenerse activos social y económicamente.
A través de este programa, las personas pueden acceder a empleos remunerados en empresas que valoran su experiencia, así como participar en actividades voluntarias como el Sistema de Empacado de Mercancías. En el caso de los empleos formales, los adultos mayores que son contratados reciben un sueldo base, prestaciones de ley e incluso, en algunos casos, prestaciones superiores, lo que incluye el derecho al aguinaldo.
Esto significa que los adultos mayores vinculados al mercado laboral mediante empresas colaboradoras del Inapam sí pueden obtener prestaciones como el aguinaldo, siempre que la relación laboral establecida sea formal y con registro conforme a la ley. Por el contrario, quienes participan en esquemas voluntarios, como el de empacadores, no tienen acceso a estas prestaciones porque no se trata de una contratación laboral.
¿Quiénes pueden acceder al programa y a las prestaciones de ley?
- Personas de 60 años o más con credencial del Inapam.
- Quienes presenten una identificación oficial vigente en original (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud del IMSS/ISSSTE).
- Adultos mayores que sean aceptados por empresas colaboradoras del Inapam bajo esquemas de contratación formal.
En este tipo de empleos, además del salario, se contemplan prestaciones de ley como aguinaldo, seguridad social y vacaciones, con posibilidad de recibir beneficios adicionales según cada empresa.
El aguinaldo y otras prestaciones de ley se otorgan únicamente a los adultos mayores que participan en empleos remunerados dentro del programa de Vinculación Productiva del Inapam, siempre que exista una contratación formal. De esta manera, se fomenta no solo la inclusión laboral, sino también la garantía de derechos para quienes deciden mantenerse activos en esta etapa de la vida.