24 Horas
Oaxaca de Juárez, 25 de enero. En el marco de su visita semanal a planteles de Educación Básica, hoy en laEscuela Primaria Benito Juárez, el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer presentó el plan La Escuela al Centro que buscará “llevar la reforma educativa a las aulas” y en términos prácticos, implica dotar de autonomía de gestión a los planteles y comunidades escolares.
Iniciará liberando de la carga burocrática a las escuelas, dotándolas de mayores recursos, fortaleciendo las facultades de los supervisores escolares y mejorando la participación de los padres de familia.
Por su parte, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, mencionó en su discurso que finalmente se han terminado las rencillas entre la administración federal y la Ciudad de México, por lo que podrán comenzar a trabajar juntos.
Por primera vez, la escuela será el centro de la Educación y no presa de los intereses políticos, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública(SEP) en el marco de la reunión de la CONAEDU.
En este año, la SEP estará desplegando las siete políticas educativas clave de la reforma educativa.
El programa La Escuela al Centro será la primera acción de siete implementadas para llevar la reforma educativa a los salones de clase.
Consistirá en seis acciones específicas que incluirán la creación de la figura del subdirector administrativo, para que sea él quien lleve el trabajo burocrático y papeleo que -de ahora en adelante- sólo podrán exigir a las escuelas las autoridades educativas locales y la propia SEP.
Además, en el mediano plazo las escuelas contarán con una plantilla que incluirá al director, dos subdirectores (uno administrativo y otro pedagógico) y profesores dedicados a las materias de Taller de Lectura y Redacción, Inglés, Tecnologías de la Información, Educación Artística, Educación Física y Educación Especial.