Oaxaca de Juárez, 22 de diciembre
MILENIO ROMÁN REVUELTA RETES INTERLUDIOVistas las cosas, me pregunto si la atrocidad de Iguala no resulta de un plan maestro meticulosamente concebido por algunos conspiradores del PRD. Digo, los efectos han sido devastadores para unos y otros pero en esas manifestaciones callejeras donde se desata la furia popular no suenan consignas contra los valedores del señor Abarca sino, miren ustedes, airadas exigencias de que renuncie Enrique Peña.
Hay cosas que no se entienden. Tras de que un canalla encubierto por los asoleados aztecas perpetrara una brutal carnicería, resulta que nadie pide ahora su cabeza (en algún momento escribí que, ya en plan decididamente bárbaro, los agraviados deberían vociferar que se le aplique la pena de muerte al antiguo alcalde y, de paso, algo así como una condena de prisión perpetua a su odiosa mujer) sino que su rabia se expresa en eslóganes delirantes —“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”— y reclamaciones teñidas de intereses partidistas.
Hay que decir, en este sentido, que las reivindicaciones del “pueblo bueno” no tienen futuro posible: primeramente, no hay manera de revivir a unos muchachos que, a partir de las revelaciones de quienes han confesado ser sus ejecutores, hubieran sido salvajemente asesinados; y, segundamente, no hay tampoco forma de que una demanda gritada en las marchas o copiada machaconamente en las redes sociales se trasmute en una causa sustentada jurídicamente.
Y, bueno, sigue también la discusión de si “fue el Estado”, a pesar de que la tragedia no resulta de una política oficial de exterminio de opositores sino de la vileza de un funcionario vinculado con una organización criminal. ¿Calculada confusión? Ustedes dirán…
LA JORNADA POLÍTICA SERGIO OCAMPOChilpancingo, Gro., Durante el 12 Congreso Ordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sus integrantes acordaron crear un Frente Único Nacional de Lucha, que organizará a la brevedad una huelga nacional, para exigir la presentación con vida de 42 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, informó Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de la CNTE.
En entrevista manifestó que los trabajos del congreso, que se desarrolla en el auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, se prolongaron debido al gran número de propuestas que hicieron los trabajadores de la educación de 32 secciones provenientes de 28 entidades del país.
Dijo que tras un receso reanudaron trabajos alrededor de las 20 horas, y mencionó que uno de los puntos aprobados, es que se mantiene vigente la demanda de justicia y la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
Se acordó continuar la lucha por la abrogación de las reformas estructurales, haciendo énfasis en la reforma educativa, y vamos a la defensa del sindicalismo, promoviendo la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mediante un congreso con el respeto a las determinaciones desde las bases
.