Oaxaca de Juárez, 6 de diciembre
MILENIO TRASCENDIÓ:Que todo está listo para la nueva licitación de construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro.
La reposición del procedimiento, anticipan en el equipo de Gerardo Ruiz Esparza, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, permitirá acreditar la legalidad del proceso anterior porque, dicen, así lo documentó la empresa gubernamental española Ineco en 600 páginas, donde explica la metodología y las razones que llevaron a certificar la viabilidad técnica y financiera del proyecto ganador.
:Que en tanto no se apruebe la modificación propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de mando único, la Secretaría de Gobernación publicará los montos de los subsidios de seguridad, incluso para municipios, en vista de los convenios que ya se habían echado a andar.
:Que el PRD en la Cámara de Diputados considera necesario que se establezcan protocolos de actuación para proteger a los menores de edad que asisten a las manifestaciones.
Los perredistas señalan que se debe legislar tanto para castigar abusos de la policía, como de aquellos que lleven a menores para tratar de usarlos como escudos humanos.
:Que mal parado quedó el presidente del PRI en Guerrero,Cuauhtémoc Salgado, cuando quiso ir contra la instrucción de su dirigente nacional, César Camacho, para cerrar filas en torno a un candidato único a la gubernatura el próximo año.
Todos los alcaldes y la plana mayor priista en el estado se alinearon al señalamiento que emanó de Insurgentes 59, y lo que parecía una muestra de músculo de Salgado acabó siendo el tiro de gracia a sus aspiraciones personales.
:Que podría ser después del martes próximo cuando se dé a conocer al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, debido a que a partir de mañana y hasta el martes por la noche el jefe del Ejecutivo estará en Veracruz encabezando la Cumbre Iberoamericana.
Sin embargo, si el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, envía su propuesta antes, será analizada por el Presidente.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI. Buenos anfitriones. Con 17 mandatarios confirmados, la XXIV Cumbre Iberoamericana, a celebrarse en Veracruz, tendrá una mayor convocatoria que la edición pasada. Presidentes de Panamá, El Salvador, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Honduras, Nicaragua, así como Aníbal CavacoSilva, de Portugal, Nicolás Maduro, de Venezuela, el rey de España y el presidente del gobierno Mariano Rajoy. El éxito tiene nombres: EnriquePeña Nieto, primer mandatario, José Antonio Meade, canciller, yJavier Duarte, gobernador de ese estado. Entre las ausencias estaránDilma Rousseff, de Brasil, en pleno diseño de su gabinete, y la argentinaCristina Fernández, aún convaleciente.
II. Débil y debilitado. Al no tener el control de la entidad, Rogelio Ortega, gobernador interino de Guerrero, pidió auxilio a su exjefeFlorentino Cruz Ramírez, exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero, para actuar como intermediario ante distintos grupos radicales, a quienes se solicitó una tregua en sus movilizaciones durante las fiestas decembrinas, sobre todo en los bloqueos de la Autopista del Sol, para no afectar más el puerto de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo. Si se logra la tregua ya sabemos quién realmente manda en la entidad. Viene la temporada más importante para el turismo en la zona. Y un gobierno estatal dormido sólo estorba.
III. A tiempo. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, formalizó ayer la salida de Jesús Rodríguez Almeida como secretario de Seguridad Pública del DF. En un breve mensaje, el mandatario capitalino dijo que propondrá al presidente Enrique Peña Nieto una terna, pues de acuerdo a la normatividad, será el Ejecutivo federal quien ratifique al nuevo jefe de la policía capitalina. Rodríguez Almeida fue muy criticado por la actuación de la policía local en las marchas por los 43 normalistas de Ayotzinapa. Urgía un relevo. Ojalá Héctor Serrano Cortés, secretario de Gobierno, ponga sus barbas a remojar.
IV. Fiscal de hierro. A tres sesiones de que concluya el periodo ordinario, el próximo día 15, el PRI en el Senado adelantó que legisladores de todos los partidos trabajarán para sacar adelante las fiscalías Anticorrupción y Electoral. Para la primera tome en cuenta a Antonio López Ramírez, quien considera que la corrupción es un fenómeno que no sólo amenaza y desestabiliza profundamente el desarrollo integral de los pueblos, sino carcome los valores democráticos y el progreso institucional. La corrupción, lo tiene claro López Ramírez, posibilita y favorece la criminalidad, tanto ordinaria, como la organizada.
V. Inscritos. Ayer se registraron seis candidatos para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que deja Juan Silva Meza, quien en enero de 1995 fue nombrado Ministro de la Suprema Corte y dieciséis años después Presidente del máximo tribunal. Hay candidatos con mucho prestigio y propuestas muy sólidas, como Alfredo Gutiérrez,Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Luis María Aguilar, ArturoZaldívar y Jorge Pardo Rebolledo, todos con una trayectoria impecable. Llama la atención la propuesta del Ministro Gutiérrez OrtizMena, exdirector del SAT, egresado de la UNAM y maestro en derecho por la Universidad de Harvard.
VI. Más sol. Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, agradeció y celebró que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobara el cambio de huso horario para su estado, lo que traerá beneficios para la población y el turismo. Quintana Roo tendrá dos horas más de luz en verano y una más en invierno; se incrementarán las operaciones aeroportuarias, aumentará la conectividad aérea con 22 ciudades de EU, se generará mayor derrama económica, disminuirán los recortes de personal en temporadas bajas y aminorará el consumo de energía eléctrica. Sí, para brincar de gusto… bajo el sol.
LA CRÓNICA PEPE GRILLOReplanteamiento
La renuncia de Rodríguez Almeida acepta lecturas varias.
Como ayer no se dieron razones de la dimisión del jefe policiaco circularon versiones de todo tipo, algunas disparatadas.
¿Puede ser para bien?
Abre, por lo pronto, la oportunidad de un replanteamiento de la política de seguridad en la ciudad, con más equilibrio entre los derechos de los ciudadanos a protestar y movilizarse.
El Distrito Federal goza de niveles de seguridad que no hay en otras entidades. Un cambio en la Secretaría de Seguridad Pública debe reforzar, y no debilitar, esa tendencia.
El recuento
El fin del conflicto en el Instituto Politécnico Nacional es una buena noticia.
Se perdieron, no hay que perderlo de vista, cuatro meses de clases y valiosas investigaciones quedaron truncadas.
Autoridades y estudiantes deben comenzar a explicar el rumbo que tomará a partir de ahora esa institución que tiene la encomienda de poner la técnica al servicio de la patria.
Lo que se pretende es que los egresados estén mejor preparados y los investigadores reciban el apoyo que requiere su trabajo.
Entre los líderes estudiantiles hay varios con una filiación política explícita, cercana a personajes que anhelan que a México le vaya mal. Cuidado con ellos.
Mensajes
La decisión de instalar en la ciudad de Iguala, Guerrero, el comando del Operativo de Seguridad en Tierra Caliente está plagada de mensajes.
Algunos son para el personal del instituto armado , otros para las bandas delictivas que operaban, y ya no podrán hacerlo, en la zona, y también para la sociedad.
El Estado mexicano muestra su decisión de recuperar de manera plena el control sobre una ciudad que cayó, en mala hora, en manos de la mafia.
Agencias
Es pertinente plantear, e intentar responder, la siguiente pregunta: ¿Qué papel han desempeñado las agencias del gobierno de Estados Unidos en la crisis que estalló la noche triste del 26 de septiembre?
Hay resonancias de un modus operandi utilizado por esas mismas agencias con éxito en otras latitudes.
Apoyo
El ISSSTE de Sebastián Lerdo de Tejada es la primera institución del gobierno federal en asumir el compromiso de trabajar por un México con justicia y desarrollo.
Anunció medidas concretas en beneficio de cerca de 1.3 millones de derechohabientes en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chipas. El apoyo extra a los estados del sur se demuestra andando.
pepegrillocronica@gmail.com

