Oaxaca de Juárez, 26 de julio
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
I. Momento crucial. Se acerca la plenaria de los diputados federales del PAN, en la que se definirá quién va a ser el próximo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En la mente de Ricardo Anaya sólo hay dos opciones: Jorge Triana, un joven, pero experimentado legislador, apoyado por Santiago Creel, quien es considerado el main senior advisor de Anaya, o bien, Eukid Castañón, cercano a Rafael Moreno Valle. El diputado que ocupe el cargo puede ser el fiel de la balanza para definir quién gana la interna para ser abanderado presidencial en 2018. Ya veremos qué ocurre, no hay nada seguro y eso lo saben Anaya y Margarita Zavala.
II. Fortalezas. Una importante entidad en la que avanza Moreno Valle, pero también Margarita Zavala, es en el Estado de México, donde los amarres para la renovación del Comité Directivo Estatal han desplazado a quienes apoyaban a Anaya. La elección es el 21 de agosto. Hoy va, por un lado, la unión del alcalde de Naucalpan, quien apoya a Margarita, con el de Huixquilucan y la de Atizapán, quienes tienen como gallo a Víctor Hugo Sondón. Por el otro lado, se registró Óscar García, cercano al gobernador poblano, quien cuenta con el apoyo de algunos diputados y alcaldes de municipios más pequeños. Así, Zavala y Moreno Valle medirán músculo en el proceso electoral de 2017. La pregunta se abre: ¿se apuntará la anayista Josefina Vázquez Mota?
III. Atención necesaria. El homicidio de los alcaldes de Pungarabato y San Juan Chamula, Ambrosio Soto Duarte y Domingo López, respectivamente, revela la compleja circunstancia en la que se desempeñan muchos presidentes municipales, dentro de contextos de violencia, confrontación de intereses locales y del crimen organizado. Por ello, resulta oportuna la advertencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el sentido de que ninguna autoridad quede expuesta a la violencia. No será fácil resolver el reto de salvaguardar la integridad física de los servidores públicos, de sus familias o colaboradores, pero se hará lo necesario para hacer respetar la democracia y el Estado de derecho, aseguró Osorio Chong. La única forma de apagar los focos rojos es haciéndoles frente. Bien.
IV. Dañinos. Los profesores de la CNTE siguen causando pérdidas millonarias. Esta vez bloquearon el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Acompañados por simpatizantes de las movilizaciones magisteriales, los docentes bloquearon el acceso a la circulación vehicular de la terminal, mientras que elementos de la policía estatal resguardaban el inmueble ante la amenaza constante de los disidentes de tomar las instalaciones. Los integrantes de la CNTE y sus paleros ya no hayan la manera de afectar a la población y a la economía local, que se extiende a la nacional. Lo irónico de esta historia es que sigue habiendo sectores que creen que la culpa la tiene el gobierno federal.
V. Congruencia. El nuevo dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, ha entendido muy bien los tiempos políticos. El exdirector de la CFE trabaja para hacer realidad los cambios que demanda el Revolucionario Institucional. En una reunión con sus correligionarios –legisladores–, lanzó el mensaje de que todos deben ser éticos y honestos, así como no ser tapadera de nadie porque lo fundamental es la transparencia y en el ejercicio del poder, pues no se debe defraudar a los ciudadanos. Más claro ni el agua
¿SERÁ?
24 HORAS
Partido Verde, el gran negocio
El pasado lo persigue
El ex jefe delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos fue designado como Enlace de Proyectos Especiales en el equipo de transición del gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín. El anuncio fue publicado por el propio mandatario en sus redes sociales y, de inmediato, se desataron comentarios en contra de Orvañanos. Algunos panistas recordaron que en 2013 se le acusó y multó con tres millones de pesos por mala adjudicación de obras, esto sin contar la mala fama que lo persigue dentro del mismo PAN. Ahora muchos se preguntan si don Carlos Joaquín conoce en realidad el pasado de su nuevo colaborador. ¿Será?
Renuncias en el PRI
En las últimas horas se dio a conocer que varios integrantes del CEN del PRI presentaron su renuncia para dar paso a quienes acompañarán a su nuevo líder, Enrique Ochoa. Incluso, el senador Arturo Zamora confirmó que dejó la Secretaría de Acción Electoral, pero hasta ayer por la tarde no habían cambiado el directorio del tricolor. Aparecían las caras y datos del mismo Zamora, así como los de Manuel Añorve, de Operación Política, y los de Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político. Nos dicen que incluso en sus oficinas no se han registrado movimientos de cajas para la mudanza o algo parecido. ¿Será?
Listas, las reuniones plenarias
Previo al arranque de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados nos adelantan que prácticamente está listo el calendario de las reuniones plenarias de las distintas fracciones parlamentarias. El PAN la realizaría del 22 al 24 de agosto, en Cuernavaca o Acapulco; el PVEM, el 24 y 25 en la CDMX; el PRI, entre el 26 y 27 en un hotel de Polanco; el PRD, en las mismas fechas, con amplias posibilidades de que sea en Quintana Roo; y Morena, el día 13 en la Ciudad de México. ¿Será?
ROZONES
LA RAZÓN
PVEM hace su propia plenaria
Resulta que ahora los diputados y senadores del Partido Verde decidieron no unirse al PRI en su plenaria. Los legisladores, encabezados por el senador Carlos Puente Salas y el diputado Jesús Sesma, tendrán la suya, de manera conjunta, el 24 y 25 de agosto en la CDMX. Y esperan contar con la presencia de secretarios de Estado y miembros del gabinete ampliado de la administración federal.
Creel y Madero quieren mandar en San Lázaro
Cabildean Santiago Creel y Gustavo Madero para colocar a sus respectivos gallos en la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro, que toca al PAN para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia este 1 de septiembre. Pero ambos representan un riesgo por sus escándalos, lo que el dirigente panista, Ricardo Anaya, deberá sopesar bien. Y por ahí anda Federico Döring, quien sólo responde a los intereses del partido.
Celebran priistas renuncia de Hendricks
Resulta que el priismo celebró el que Joaquín Hendricks haya presentado su renuncia como secretario técnico del Consejo Político Nacional. Y es que no pocos militantes de ese partido en Quintana Roo aseguran que operó en las pasadas elecciones y no precisamente a favor del PRI.
EPN, a cena de despedida de Humala
Este miércoles el Presidente Enrique Peña y su esposa, Angélica Rivera, viajan a Lima, Perú, para acudir a la toma posesión del nuevo mandatario de ese país, Pedro Pablo Kuczynski. Además, el Ejecutivo mexicano va a la cena especial de despedida de Ollanta Humala, quien desde la Alianza del Pacífico ha cosechado una amistad con Peña Nieto. El jueves, el Presidente de México realiza una visita de Estado a Argentina.
Osorio, Ochoa y un café
Un cafecito se echaron el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, y el dirigente nacional del PRI, Rafael Ochoa, ayer, en un restaurante de la Ciudad de México. El encuentro fue, de acuerdo con el líder tricolor, para construir “una nueva relación entre el partido y el gobierno”. Osorio, por su parte, celebró el encuentro en el que se abordaron temas “que le importan a los ciudadanos, gobierno y partido”.
Fovissste les echa la mano
La buena noticia es que más de tres mil familias están en proceso de finiquitar su crédito hipotecario y obtener sus escrituras, a través del programa Solución Total, del Fovissste. El vocal ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que dicho programa ya benefició a mil 700 afiliados con la liquidación de sus financiamientos, dejando de pagar un monto global equivalente a los 536 millones de pesos.
Nuevo secretario de Educación en Chiapas
Ajustes en el gabinete del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Ayer designó a Roberto Domínguez Castellanos como nuevo secretario de Educación del estado, en sustitución de Sonia Rincón Chanona. El movimiento tiene la intención de aportar a la solución del conflicto creado por la CNTE en la entidad. Y quién mejor que Domínguez Castellanos, hasta ayer rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
CONFIDENCIAL
EL FINANCIERO
Pasarela panista en Querétaro
El Primer Informe del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, se convirtió en pasarela de aspirantes panistas a la candidatura presidencial. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; la exprimera dama, Margarita Zavala, y el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, se convirtieron en el atractivo del acto y en los favoritos para las selfies. Al lugar arribaron también empresarios, nueve gobernadores, cinco mandatarios electos, tres exgobernadores y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.
INEGI-Coneval, al Senado
En el Senado de la República se espera un acalorado debate entre los titulares del INEGI, Julio Santaella, y del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, quienes fueron citados el próximo martes por la pugna que mantienen ambas instituciones sobre la medición de la pobreza en el país. Lo interesante es ver si el debate se mantiene en niveles técnicos o aborda temas políticos en los que aparecerán quienes desean fervientemente que aumente la pobreza en México.
Reinicia Mancera campaña por salario mínimo
Bajo el argumento de que el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza 2015-2016 aumentó 3 por ciento; es decir, que más personas ganan menos que la canasta básica, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ordenó a la Sedeco y propuso a la ALDF insistir en la necesidad de aumentar el salario mínimo, previo a su incremento anual.
Otra forma de operar…
Agustín Basave confundió las señales de las tribus perredistas y pensó que, por haber llegado con el voto mayoritario a la presidencia del PRD, su administración iba a ser tersa. Se equivocó y tuvo que renunciar. Alejandra Barrales sabe que llega a ocupar el cargo por un acuerdo fijado con alfileres, por eso de inmediato se puso a trabajar en la gobernabilidad de ese partido, reuniendo a los líderes de corrientes, a gobernadores y, pronto, a los líderes de las bancadas en la Cámara y el Senado. Por si a alguien se le ocurre quitar los alfileres…
‘Somos uno mismo’
No, no nos referimos a una canción de Timbiriche, sino a la sinergia que agarraron el PRI y los funcionarios del gobierno federal desde que Enrique Ochoa llegó a la dirigencia. Este fin de semana le tocó al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, reunirse con jóvenes de la escuela de cuadros del partido, encuentro en el que también participó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.
Peña deja relación con EU en los mejores términos
Más allá del discurso racista de Donald Trump de cara a la contienda presidencial en Estados Unidos, la relación bilateral que deja el presidente Enrique Peña Nieto con esa nación queda en los mejores términos. Emilio Gamboa, líder del PRI en el Senado, incluso considera que estos lazos entre los gobiernos de Peña y Obama ayudarán a contrarrestar el discurso xenófobo en la Unión Americana
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
Onda gélida en Macuspana
La información sobre posibles vínculos entre la CNTE y el EPR está ahí. Contiene nombres y apellidos.
Ni los dirigentes de esa corriente sindical del magisterio ni las autoridades federales pueden seguir negociando, simulando que no ven al dragón a la mitad de la sala de juntas.
Se trata de datos que ponen en riesgo la seguridad del Estado.
El EPR no es un grupo disidente dentro del sistema democrático, es un grupo alzado en armas. Hay que tomar todas las precauciones del caso y dar paso a las acciones de procuración de justicia.
Acaso López Obrador tuvo acceso a esta información, le dio mucho frío, y prefirió tomar distancia de los activistas de la CNTE.
El aval
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, recibió al dirigente nacional de ese partido, Enrique Ochoa Reza, quien llegó con una solicitud singular:
Que la bancada del PRI en la Cámara alta demande a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la revisión del recurso de inconstitucionalidad en contra de los gobiernos de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, se aborde como un tema prioritario.
Luego del encuentro, el senador Arturo Zamora entregó un documento al presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, para formalizar la propuesta.
La solicitud de Ochoa tiene, para que nadie se confunda, el aval de Los Pinos.
Tradición de violencia
San Juan Chamula es un municipio violento, donde los desencuentros suelen solucionarse a la mala, esto es, con machetes y escopetas.
Las autoridades estatales aseguran que el más reciente episodio de violencia, que le costó la vida al alcalde, tuvo motivaciones políticas, específicamente partidistas, entre militantes del PRI y autoridades del Verde Ecologista.
Tal vez. La investigación, si se realiza buscando la verdad y no confeccionado una versión que le acomode al gobierno estatal, lo dirá.
Lo importante es que se asuma que se trata de una localidad de alto riesgo que merece un trato preferente por parte de las fuerzas de seguridad.
Aliados o cómplices
Una cosa es tener una vinculación política, que se vale, y otra, diferente, una complicidad para actuar fuera de la ley, que es un delito.
La disyuntiva es: aliados o cómplices.
Lo anterior a propósito de la relación entre autoridades capitalinas y grupos relacionados con la invasión de predios e inmuebles.
La relación política tiene un límite, la ley. Las autoridades se comprometieron a cumplir y hacerla cumplir. No pueden dar en esto tratos preferenciales.
Los vecinos también pueden alzar la voz ante cualquier abuso
LENGUAS VIPERINAS
LA SILLA ROTA
MIGUEL ÁNGEL
Osorio Chong, secretario de Gobernación, vuelve al ojo del huracán después de la muerte de dos alcaldes municipales, uno del PVEM en Chiapas y otro del PRD en Guerrero, que desde hace meses denunciaron amenazas sin que se activaran protocolos para cuidarlos. La queja de los perredistas es bajo qué argumentos las instancias de seguridad federales deciden el tipo de reacción y seguridad a un alcalde pues hoy por hoy se ve a Cuauhtémoc Blanco, presidente municipal de Cuernavaca, con un jeep de militares y camionetas de federales que lo siguen a todos lados incluyendo al DF, a fiestas, reuniones o cenas.
CARLOS JOAQUÍN
González, gobernador electo de Quintana Roo, presentó a su equipo de transición conformado por panistas, perredistas, académicos y ex priístas. En las primeras posiciones está el empresario Francisco López Mena, quien será el coordinador general; también participará el perredista Gerardo Mora Vallejo, encargo del tema de los recursos federales y el ex priísta Miguel Ramón Martín llevará la agenda legislativo. Uno de los principales temas de este proceso de cambio de gobierno será el relacionado a deuda estatal y la obra pública, donde nos aseguran que el gobernador saliente, Roberto Borge, no dejará buenas cuentas.
JAVIER DUARTE,
César Duarte y Roberto Borge, gobernadores priístas de Veracruz, Chihuahua y Quinta Roo, respectivamente, ahora sí se quedaron solos. Nos aseguran que desde la oficina presidencial en Los Pinos se ordenó al nuevo dirigente nacional Enrique Ochoa Reza informar a los priístas con renombre o cargo en la esfera política que es indefendible el tema de corrupción en torno a los tres mandatarios que en los próximos meses dejarán sus cargos. Ochoa debe informar y convencer de que proteger, justificar o “tapar” a los amigos gobernadores daña de sobremanera la imagen del tricolor y del presidente Enrique Peña Nieto.
ENRIQUE OCHOA REZA,
presidente nacional del PRI, parece que no le encantan los eventos públicos y eso comienza a generar susurros entre los diferentes sectores de su partido que esperaban a alguien activo y “marcando agenda”. Nos dicen que varios liderazgos del tricolor no está sintiendo que la nueva dirigencia esté utilizando adecuadamente los “reflectores mediáticos” del cargo y que Alejandra Barrales, nueva líder del PRD y el propio panista Ricardo Anaya le están comiendo en mandado