Edwin Meneses
Tehuantepec, Oax. 7 de noviembre. La Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa paralizó esta mañana, el servicio de transporte en la región del Istmo y bloqueó la carretera Panamericana 190, en el tramo Tehuantepec–Jalapa del Marqués, a la altura del distribuidor vial conocido como “El Caracol”. Los transportistas denunciaron la invasión de rutas y la prestación irregular del servicio de pasaje, señalando directamente a una empresa denominada “Transportista” que, aseguran, opera fuera de la ley.
De acuerdo con Desiderio Degyves Morales, presidente de la Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa, dicha empresa utiliza unidades tipo Suburban para brindar servicio desde Unión Hidalgo y Juchitán hacia la ciudad de Oaxaca, sin contar con la autorización correspondiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Explicó que inicialmente ofrecieron el traslado de manera gratuita para posicionarse en el mercado y que a partir de este jueves pretendían comenzar a cobrar el pasaje, situación que detonó la protesta.
El dirigente transportista lamentó que, a pesar de las denuncias presentadas, las instituciones de gobierno no hayan actuado, por lo que demandan la instalación de una mesa de diálogo en la que participen la SCT, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Movilidad de Oaxaca, la Secretaría de Vialidad y la Guardia Nacional, con el fin de poner orden en el servicio de transporte federal y evitar enfrentamientos entre concesionarios.
Los manifestantes también exigieron que la SCT revoque el permiso otorgado a la empresa señalada bajo la modalidad de turismo, el cual –acusaron– se utiliza para ofrecer un servicio de pasaje regular, contraviniendo lo establecido por la ley.
Asimismo, pidieron la intervención inmediata de la Guardia Nacional mediante operativos que impidan la circulación de estas unidades que, aseguran, operan fuera del marco legal.
A esta movilización se sumaron distintas agrupaciones del transporte federal de carga y pasaje de la región, entre ellas Transismico y Toch de Matías Romero; el grupo Maranto de Santo Domingo Ingenio; Autotransportes Omisa, así como los grupos ADO y SUR en Ixtepec; y los transportistas Istmeños de Juchitán.
En Tehuantepec participa todo el conglomerado de camionetas del servicio mixto, mientras que en la Costa se unieron Rápidos de Pochutla, EPSA y Fletes y Pasajes. También se confirmó la adhesión de Transportes Galgos de Jalapa del Marqués y Transportes Ranchu Gubiña de Unión Hidalgo, extendiendo la protesta a gran parte del territorio oaxaqueño.

