Viernes, 18 de Julio de 2014 07:27 ADNredacción Mundo del dinero

Oaxaca de Juárez, 18 de julio
Sus presidentes suelen decir que el Consejo Mexicano de Negocios (CMDN) es una organización discreta, más no secreta. Se trata de los hombres (y ahora también mujeres) con más poder económico del país que se reúnen en una suerte de club, el cual es avalado por la fortuna de cada uno de sus grupos empresariales. Pero el día de ayer atestiguamos un primer cambio, que hasta podríamos definir de histórico, por parte del CMDN: abrir sus empresas a una feria para proveedores que sean pymes y crear una página de empleo.
De las inversiones de 27 mil 450 mdd a reformas
Claudio X. González, viejo lobo de mar en organismos empresariales (ha repetido en el CCE y en el CMDN), es el actual presidente del Consejo Mexicano de Negocios. A Claudio X. González lo acabamos de ver junto con otros integrantes del gremio empresarial, con el presidente Peña Nieto dando a conocer el monto de inversiones para 2014.
El CMDN invertirá este año 27 mil 450 millones de dólares, una cifra ligeramente por arriba de la del año pasado.
El anuncio fue bien tomado, pero tampoco fue sorpresivo: cada año suelen anunciar su monto de inversiones con el Presidente.
Pero algo que llamó la atención fue el discurso de los hombres de negocios con el presidente Peña: totalmente de acuerdo con las reformas estructurales (telecomunicaciones, energética, laboral, y con todo y sus reservas de la terminación de la educativa, la de competencia y la fiscal, de la cual se han quejado por no premiar la reinversión, entre otras cuestiones).
Juntos con Méxicoy Mi Futuro
El dirigente empresarial dio a conocer una feria empresarial llamada Juntos con México, que se llevará el fin de semana en el estacionamiento del Estadio Azteca. Ahí habrá una feria para que las pequeñas empresas puedan ser proveedoras de los grandes grupos empresariales.
Estamos hablando de una acción distinta: de una aportación adicional de estos empresarios, para crear redes de proveedores de pymes. Y más adelane para crear una página de empleo.
Las dos acciones del consejo son esta feria para proveedores, la de Juntos con México, y la creación de la página Mi Futuro, en la que pondrán distintas vacantes y así tratar de empatar con quien solicite un puesto de trabajo.
Alzas y bajas en el CMDN
El Consejo Mexicano de Negocios está conformado actualmente por 39 empresas. Su creación data de los tiempos del presidente López Mateos. Es el integrante más fuerte del Consejo Coordinador Empresarial. De hecho es uno de los siete organismos con voz y voto del Consejo Coordinador Empresarial, pero se sabe que si el CMDN no está de acuerdo, es difícil llevar cualquier iniciativa.
Ahí están la mayoría de los grandes grupos empresariales del país. Los de mayor renombre, como Bimbo (Daniel Servitje), o ICA (Bernardo Quintana), así como los de reciente ingreso como Softek (Blanca Treviño). También los grupos que han tomado más sectores, como Lala y Aeroméxico (Eduardo Tricio), o algunos conocidos como Bachoco (Javier Bours), Proeza (Enrique Zambrano), o Cultiba (Juan Gallardo Thurlow).
Influir no riñe con acciones concretas
En el CMDN sus integrantes se dan de baja o alza por el nivel de su fortuna. Por ejemplo, quien lo dejó hace tiempo fue Gastón Azcárraga.
Y quien subió recientemente es Blanca Treviño.
El CMDN tiene su principal función en tratar de influir en la política económica, en señalar lo que los grandes grupos empresariales les parece o no de la gestión gubernamental.
Así lo ha sido desde los años sesenta. Sin embargo la creación de una feria para proveedores y una página para emplear jóvenes, son acciones concretas, más amigables, que tienen que ver con los compromisos que se esperan de estas grandes empresas, donde hasta el CMDN debe ir cambiando.
Entra Peñafiel al mercado sofisticado del agua
Entrar a mercados sofisticados implica procesos más naturales y hasta artesanales.
La empresa asegura que Purezza vendrá directamente de los manantiales y después de años de filtración desde el Pico de Orizaba.
Desde luego la empresa había dejado pasar la oportunidad. Hablamos de que México se conforma como el mercado con mayor consumo de agua embotellada (por lo menos ya no sólo de refrescos). Y el segmento de agua Premium viene creciendo a ritmos de 25%, muy por encima del agua mineral.
Hasta para las aguas hay mercados.
Mírame y no me toques
Es la razón social de una empresa de las ocho que acaba de ser agregada por el SAT a la lista negra de las que venden facturas. De acuerdo con el Diario Oficial, se trata de presuntos emisores de facturas de operaciones inexistentes, pues no comparecieron ni proporcionaron pruebas dentro del plazo establecido de 15 días para probar lo contrario. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no cuentan con la infraestructura para operar como negocios establecidos. Las empresas son sociedades anónimas de capital variable: Comercio Internacional Integral; Comercializadora Catania; Comercializadora Aberdeen; Cognotum Publicidad; Comercializadora de Servicios Kiara; Cag Tecnología; Administración y Proyección Corporativa, y la mencionada Mírame y no me toques, que se anuncia en Internet como productora de cine ”dedicada a cumplir cada sueño en algo realizable”. Pues el sueño, en su caso, está en vías de volverse pesadilla, porque el SAT la miró y la tocó.
El Top 10 de las ciudades más visitadas
MasterCard presentó los resultados del estudio Global Destination Cities Index, realizado en 132 ciudades en el mundo. Londres aparece en primer lugar, lo cual es una sorpresa. Siempre se piensa en París, en Madrid o alguna de las grandes urbes de China. México no aparece en el Top 10. El ahora ex presidente Calderón dijo que colocaría a nuestro país entre los primeros cinco; incluso él mismo protagonizó un documental en el que hacía gala de su destreza buceando. Parecía charalito en peligro de ser devorado por un tiburón; por algo Manuel Espino lo apodó Chapelen: chaparrito, peloncito, de lentes. En Latinoamérica sí tenemos un lugar. La ciudad de México es el segundo destino; recibirá este año 2.6 millones de visitantes, 7.8 por ciento más que en 2013, y se espera que su gasto sea de 2 mil millones de dólares. Lima, Perú, es el líder de la región. Tiene una proyección para 2014 de 5.11 millones de visitantes, 4.1 por ciento más que el año pasado. Es la única ciudad latinoamericana que aparece en el Top 20 mundial. ¿Qué es necesario para que México conquiste un mejor sitio? En primer lugar resolver los problemas de la inseguridad. El secuestro va en aumento.
Asunto: un pobre es igual a un voto
Aquí, en Ciudad Juárez, ha sido un fracaso la Cruzada Nacional contra el Hambre, porque para conseguir las despensas las familias tienen que pasar toda la noche haciendo fila. Además, los encargados sólo pueden hacer 90 despensas al día. Está saliendo peor el remedio que la enfermedad. Propuesta a Sedesol: deberían copiar a Sams y Costco, que también venden y distribuyen despensas. Fue un error haber cerrado las tiendas Conasupo que el PRI organizó cuando era el partido de los pobres.
Juan José Flores Andrade
R: Desde el punto de vista político, no es un fracaso, es un éxito. Están manteniendo en la pobreza a millones de personas con el regalo de las despensas, en vez de darles trabajo. Ya las cobrarán el día de las elecciones. El sistema político se basa en una ecuación simple: un pobre es igual a un voto.
Asunto: el abogado de Gastón Azcárraga
Estimado Enrique: Adolfo Aguilar Zínser hace años que murió, ha de tratarse de su hermano. En cuanto a todo lo demás, siempre muy acertado.
Isabel García
R: Así es. El abogado de Gastón Azcárraga es Alonso Aguilar Zínser. Fallamos nuestros editores y el autor. Disculpas.
Vivimos el año infamante de los niños a quien nadie quiere, los que viajan solos a EU, los que Rosa Verduzco recoge en Zamora.
@Eponiatowska
Otro indicador del imparable declive nacional es el precio de los pescuecitos de pollo, que costaban un peso en los 90 y ahora alcanzan los 5 pesos.
@mareoflores
Si eres presidente no tienes nada que festejar el 10 de mayo.
@DonPorfirioDiaz
Twitter: @galvanochoa