Oaxaca de Juárez, 1 de abril.
*Reforma.
Solicita ‘moches’ consejera del INE.
Ex asesores de la consejera Norma de la Cruz Magaña denunciaron que, durante dos años, la funcionaria federal les quitó dinero de su sueldo para transferirlo a su mamá.
*El Universal.
INM pagó $53 millones por sistema contra incendios.
Los migrantes centroamericanos protestan por los malos tratos, pese a que el INM dice que les brinda una atención digna.
El Instituto Nacional de Migración (INM) invirtió el año pasado 53 millones de pesos en el servicio integral de un sistema contra incendios, así como para la recarga y mantenimiento preventivo y correctivo en extintores e hidratantes para todos los inmuebles del instituto.
*Excélsior.
Alistan reforma para sustituir a Migración.
El gobierno federal prepara una reforma constitucional para crear la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, que sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INM).
El sacerdote Alejandro Solalinde explicó que este cuerpo colegiado se enfocaría en el respeto a los derechos humanos, a través de una política humanista.
*Milenio Diario.
Desacató Migración órdenes y contrató “seguridad barata”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ignoró la orden presidencial de contratar elementos del Servicio de Protección Federal (SPF) en lugar de empresas de seguridad privada, con lo argumento de que son baratas, acusó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Señaló que es el caso de Camsa, la firma encargada de la seguridad en el centro migratorio de Ciudad Juárez en el que fallecieron 39 indocumentados, que recibió un contrato por adjudicación directa para prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados hasta el próximo 31 de diciembre, con un monto de hasta 190 millones de pesos.
*La Jornada.
Bloqueo sistemático del Ejército en el caso Iguala, acusa el GIEI.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que asiste a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace ocho años y medio, ha insistido frente al presidente Andrés Manuel López Obrador en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permita el acceso pleno a información fundamental que, pese a las evidencias, la institución castrense sigue negando y ocultando.
*El Sol de México.
Da EU 251.7 mdd a organismos en México.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha entregado desde 2018 unos 251.7 millones de dólares a organizaciones civiles en México para programas de combate al cambio climático, transparencia, impartición de justicia, prevención de la violencia y derechos humanos, asistencia que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado como injerencista.

