Alejandro Layva Aguilar
Oaxaca de Juárez, 18 de abril.-Ayer tuve la oportunidad de acompañar al Candidato de la Alianza “Juntos Hacemos Más” Alejandro Murat Hinojosa por municipios del Istmo de Tehuantepec.
He acompañado a más de un candidato al Gobierno a plantarse en el Istmo y prometer inyecciones de recursos que detonen el crecimiento y el desarrollo de la región por tratarse de un área estratégica, geográficamente hablando.
También he visto pasar los años y percatarme de que “la zona estratégica” sigue sumida en el atraso y en la falta de inversión por la incertidumbre política que el Istmo per sé, genera.
Hace unos días escuché a un Constitucionalista citar a Sebastián Lerdo de Tejada que se refería a los oaxaqueños de esta forma: “la preeminencia de hombres públicos en Oaxaca, es solo comparable con la preeminencia de mujeres públicas en Jalisco”… A los oaxaqueños nos dijo “grillos” y a las jalisciencies “protis” –por decir lo menos-
No estaba tan alejado de la realidad Sebastián Lerdo de Tejada, sobre todo hablando de los Oaxaqueños –no me consta de las tapatías- y especialmente de los Istmeños. Si no se ha desarrollado la región es por la impresionante carga político-social que existe en la tierra de la Sandunga.
Organizaciones sociales, líderes inescrupulosos, crimen organizado y desorganizado hacen de la región, un polvorín muy a pesar de que resulta una brecha estratégica entre el Atlántico y el Pacífico.
Lo que escuché ayer de Alejandro Murat Hinojosa me dejó convencido de que es un joven que puede cambiar la realidad de Oaxaca, porque está preparado y porque ha tenido la oportunidad de conocer y visitar zonas parecidas a Oaxaca, donde los índices de desarrollo son exponencialmente más altos que en nuestra entidad.
Sabe por ejemplo –y ese es un dato que no había escuchado antes- que la inversión para unir los 241 kilómetros con ruedas de fierro, las costas del Golfo de México y el Pacífico solo es de unos cuántos miles de millones de pesos.
Nada que un presupuesto exuberante de 85 mil millones de pesos al año no pueda hacer; claro, si se aplica correctamente con planeación, con proyección, con visión, con pertinencia.
Si se hace como hasta ahora, con un magisterio parásito, con funcionarios públicos cuestionados en su honrabilidad como aquél que se robó una cartera en Fábricas de Francia o el que está señalado ante la Contraloría por un desvío de recursos de más de 20 millones de pesos en SEDAFPA o el “asesor” plenipotenciario del Gobierno cuya cartera está llena de cheques en blanco.
Alejandro Murat, me parece que tiene claridad en la aplicación de los recursos porque su intención de invertir en un proyecto detonador del desarrollo como el multimodal transístmico, habla de una visión de estado que muy pocos candidatos poseen.
Revisaba la inversión que medios de comunicación como el Excélsior estiman para el desarrollo del multimodal y la cantidad es abrumadora -60 mil millones de dólares- eso es algo que Oaxaca no puede pagar, pero ¿si la inversión fuese dosificada como plantea el candidato?
Alejandro muestra una clara intención de rescatar de gobiernos anteriores, programas que sirvieron a la ciudadanía, como el equipamiento de los hospitales, como las caravanas de la salud, como la permanencia de la presencia del Gobierno en las comunidades.
Por tanto la intención de invertir en el Istmo de Tehuantepec de una manera planificada ocupando parte del presupuesto estatal y gestionando recursos federales para tal efecto, con el apoyo de un Presidente de México al que el candidato conoce bien y es amigo personal, me parece una idea potenciadora de desarrollo.
El joven político oaxaqueño me ha sorprendido gratamente en su discurso y claro que del discurso al hecho hay un trecho muchas veces insalvable; sin embargo, es interesante saber que, de ganar las elecciones, el Gobierno de Alejandro Murat, tendrá el apoyo incondicional del Gobierno Federal para cumplir sus compromisos.
Con un magisterio desinflado, con organizaciones sociales acotadas, con el apoyo invaluable del Gobierno Federal y con ideas jóvenes, frescas e innovadoras, Alejandro Murat no sólo puede hacer un buen gobierno, puede trascender en la política nacional.

