Oaxaca de Juárez, 2 de mayo. Estuve presente en algunas entrevistas del Candidato de la Alianza “Juntos Hacemos Más” encabezada por el PRI Alejandro Murat Hinojosa, en la Cuenca del Papaloapam y me sorprendió nuevamente su claridad.
¿Cómo va a lograr los más de trescientos compromisos que ha firmado a lo largo del estado?, ¿de dónde va a sacar el dinero para hacerlo?, fueron algunas de las preguntas que le hicieron al joven candidato.
“Las mejores promesas son esas que no hay que cumplir”, dice Joaquín Sabina a lo que podemos sumar “prometer no empobrece”… ¿cuántos candidatos han basado su plataforma electoral en promesas incumplidas?, muchos, casi todos me parece.
Alejandro Murat me sorprendió con sus respuestas: “dinero hay de sobra” –dijo- sólo hay que gestionarlo y aplicarlo; se refirió al cómo hacerle para realizar obras tan importantes e impensables como una súper carretera a la Cuenca del Papaloapam que pudiese potenciar el desarrollo agroalimentario de esta zona de Oaxaca que es el granero del estado.
Y tiene razón ¿por qué estamos como estamos si Oaxaca recibe casi 90 mil millones de pesos anuales?, alguien, en vez de aplicarlos en lo que verdaderamente sirve, se lo guarda en su bolsillo.
La viabilidad de las obras es primordial para poder gestionar los recursos y una súper carretera a la cuenca del papaloapam cubre todos los requisitos de viabilidad para obtener financiamiento, aseguró el candidato de la Alianza PRI-PVEM-PANAL.
Luego le preguntaron por su papá, sobre el tema de las obras inconclusas y de su “desconocimiento del estado”, Alejandro no se inmutó y firme sostuvo que los pilares que lo mueven a trabajar con pasión por Oaxaca, se los fundamentaron justamente sus padres; como político, adujo, si hay reclamos que haya que hacerle, tienen que hacérselos a él.
Inmediatamente después respondió que su pasado está ligado a triunfos laborales como en el INFONAVIT donde manejó uno de los fideicomisos más importantes del país que administra unos 75 mil millones de pesos mensuales, casi lo que la federación suministra al estado en un año.
Se nota a leguas que Alejandro Murat tiene claro lo que hay que hacer para desarrollar Oaxaca, tiene claro que su condición geopolítica es estratégica, que las aguas de sus playas son únicas en el mundo; que su historia, indisoluble de la patria, tiene un potencial enorme de posibilidades en el turismo de este rubro; que montañas, valles, estepas, planicies, bosques y selvas tienen una biodiversidad única y un potencial estupendo que nos hace preguntarnos ¿por qué Oaxaca está sumido en la pobreza?, ¿por qué, teniendo tanta riqueza, Oaxaca no despega?
La respuesta es sencilla, falta un proyecto viable y un líder que lo realice y esas dos aptitudes se conjugan en Alejandro Murat Hinojosa, un hombre preparado, con una visión específica y con un proyecto en marcha