En el marco del Día Mundial de la Población que este año se dedicó a “Invertir en Juventud”, reiteró que Oaxaca es tierra de jóvenes, por lo que se debía de aprovechar esta oportunidad única para convertirla en capital humano, llamando la atención de la sociedad para invertir en salud, educación e infraestructura.
Frente a algunos funcionarios estatales y del secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien acudió en representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, señaló que el “bono demográfico”, como se le ha denominado, dura poco y no permite errores, ya que en México concluirá en el 2030 con el doble de la población adulta mayor.
“Por cada peso que se invierta hoy se ahorrarán 7 pesos en el futuro en más cárceles, policías y hospitales”, subrayó.
Lamentó que los jóvenes actualmente vivan con muchas paradojas, ya que a pesar de ser la generación con más acceso a la tecnología son los más excluidos, tienen menos opciones de empleo, nacieron en crisis permanentes, y aunque son la generación más informada es a la que menos caso le hacen.
“Tenemos que escucharlos, porque sino van a seguir hablándonos con más deserción escolar, embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual”, advirtió.
Y es que dijo que no se podía seguir permitiendo que los jóvenes pensaran que la única manera de salir adelante en este país era a través de la delincuencia.
Por su parte, el director general de Población, Wilfredo Fidel Vásquez López, expuso que la educación, la salud, y el empleo son puntos de inversión para este grupo, y sobre todo para que se notara un beneficio tangible en la sociedad.
Manifestó que en Oaxaca existían un millón 250 mil jóvenes, 600 mil de ellos son hombres y 650 mil mujeres, el 96 por ciento sabe leer y escribir, el 2 por ciento no tiene escolaridad, el 37 por ciento son económicamente activos y el 40 por ciento son estudiantes.