Por: Jorge Castañeda
Bahías de Huatulco, Oaxaca, 2 de noviembre. “Un Litro de Luz” es un proyecto ecológico y social, dirigido básicamente a personas de escasos recursos, que consiste en construir focos solares con botellas de plástico desechadas, brindando iluminación a miles de hogares y reduciendo la contaminación.
Su idea fundamental consiste en atrapar la luz del Sol en una botella de plástico y beneficiar así a centenares de comunidades marginadas en varios países del mundo..
Estos focos solares, también llamados ampolletas solares, se elaboran con una simple botella de plástico transparente, llena de agua limpia, a la que se le agrega una porción de cloro.
La botella, perfectamente sellada, se inserta en hoyos abiertos en los techos para capturar los rayos del Sol, mismos que viajan a través del envase y de la mezcla de agua y cloro, generando una refracción brillante de 360 grados, iluminando cualquier habitación con una intensidad de 55 watts.
Se trata de un proyecto ecológico y social impulsado por la organización MyShelter Foundation Inc, que se fundó en 2006 por el filipino Illac Díaz -quien siguió la creación del brasilero Alfredo Moser- implementando “Un Litro de Luz” en su natal Filipinas.
La meta propuesta para este 2015 es la de llevar luz, a través de estos focos solares o ampolletas, a un millón de hogares en el mundo.
Las actividades de “Un Litro de Luz” se ven reforzadas con la participación de trabajadores voluntarios, que también realizan jornadas de capacitación, para que los mismos beneficiados enseñen a otros a hacer los focos solares e instalarlos, con el propósito de que cada vez más personas humildes gocen de este beneficio.
“Un Litro de Luz” tiene presencia en países como Perú, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, Argentina, México y Nicaragua.
En información divulgada a la prensa por Illac Díaz, a la cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, se destaca que el proyecto “Un Litro de Luz” pretende llegar a muchos países del mundo. “Nosotros esperamos que se expanda y que nuevos jóvenes vengan con otras aplicaciones” para que esto se multiplique lo más posible y “se convierta en viral”.
Finalmente, aseguró que con “Un Litro de Luz” se transforma el problema de los residuos plásticos, en una “armoniosa construcción con el medio ambiente”, que es el principal objetivo de MyShelter Foundation Inc, desde que se fundó en 2006.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información e imágenes de MyShelter Foundation Inc)

