Oaxaca de Juárez, 9 de septiembre
EJE CENTRAL TRASTIENDAEl secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, inició en Cuba una gira de trabajo que comprende a Nicaragua y Panamá. Dicen los que saben que el viaje es mucho más que de mantenimiento con esas naciones, y que el objetivo principal es buscar que el presidente cubano, Raúl Castro, participe en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en el puerto de Veracruz en la primera semana de diciembre. Otro presidente latinoamericano que no ha confirmado es el venezolano Nicolás Maduro, pero nadie en la cancillería parece estar desvelado por su casi segura inasistencia.
Ni siquiera ha empezado la revisión profunda del presupuesto para 2015, y ya salieron las críticas al documento que entregó al Congreso el secretario de Hacienda Luis Videgaray. El presidente designado de la Comisión de Hacienda, el panista Damián Zepeda, dice que los principales debates se van a centrar en el endeudamiento de 571 mil millones de dólares que propone el gobierno, que significa el 3.1% del PIB, y el precio del barril de petróleo que establece el documento en 82 dólares. Pero que no se preocupen. Videgaray comparecerá ante el Congreso este miércoles y tendrá su primera escaramuza de la temporada.
El nuevo presidente del Senado, Miguel Barbosa, no trae el favor del jefe del PRD, partido al que pertenece, Jesús Zambrano, pero sí, de manera creciente, de los senadores de oposición. Don Miguel trae varios planes para darle otra cara al Senado, luego que Raúl Cervantes le inyectó tolerancia en momentos de polarización y negociación. Barbosa quiere enfocarse a la transparencia, y empezará a hacer más nítidos los gastos en comisiones y en los viajes de los senadores, a lo que sumará foros y conferencias internacionales que trae en mente organizar.
En la comida de los 300 Líderes más Influyentes de México los dos únicos oradores fueron Silvano Aureoles, como representante del Congreso, y el Presidente Enrique Peña. El perredista dedicó su discurso a las 24 mujeres reconocidas entre los 300 líderes y, en su turno el Presidente lanzó la frase: “Parece que Silvano está en campaña, pues las mujeres son mayoría”. Silvano sonrió y los aplausos de los asistentes sonaron.
El “aeropuerto” de Döring
Donde ya hasta hacen bromas de que en menos tiempo construyeron un “aeropuerto” es en la ALDF. Resulta que aseguran que el líder de la bancada panista, Federico Döring, ha metido a la nómina a varios aviadores que cobran 20 mil y 30 mil pesos mensuales. Además, Döring es viajero frecuente, pues le encantan los juegos de la NFL y seguido se va a Estados Unidos a disfrutar de su afición. Pues… touchdown.
Le llueve al “licenciado”
Con la novedad de que nada bien cayó en el gobierno del Presidente Enrique Peña la noticia de que el director general del Fonhapo, Ángel Islava Tamayo, haya firmado documentos oficiales como “licenciado” sin serlo, pues resulta que no ha culminado sus estudios, pero se ha ostentado como “licenciado” en varias ocasiones. Este gobierno ha demostrado que antes que los amigos están las instituciones, por lo que no se descarta la “renuncia” de Islava Tamayo… en breve.
Otra vez se cayó el sistema
Con la novedad de que ayer se volvió a caer el sistema de la Bolsa Mexicana de Valores. Desde las 14:35 horas dejó de funcionar y dicen que este martes se reanudará. El caso es que son ya varias las fallas de ese sistema, lo cual está poniendo nerviosos a muchos, pues no está respondiendo a las circunstancias del mercado. Y todo parece indicar que es por falta de capacidad para administrar.
Cita en la UAM
Lo que hay que anotar en la agenda es el seminario que inicia la Universidad Autónoma Metropolitana del 22 al 24 de septiembre próximos, para abordar temas como salud, alimentación y políticas públicas. Expertos de todo el mundo están convocados al seminario “Prioridades socioeconómicas y redes de colaboración” que realiza en colaboración con el Conacyt.
:Que esta tarde en Los Pinos, en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, se anunciará un programa que refleja el efecto de las reformas estructurales. Se trata de créditos para pymes, el sector energético y las obras de construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
El convenio implica una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos y se firmará entre el director general de Citigroup, Michael Corbat, y el presidente del Consejo de Administración de Banamex,Manuel Medina Mora, como muestra de confianza de esas dos instituciones financieras en los cambios impulsados por el Ejecutivo y aprobados por el Congreso.
:Que el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, entregará el jueves a la Cámara de Diputados casi dos millones de firmas para solicitar la consulta popular sobre el aumento al salario mínimo, y quien las recibirá es el perredista Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro.
Antes, el miércoles, Andrés Manuel López Obrador llevará al Senado las rúbricas que recabó Morena para hacer lo propio sobre la reforma energética en las elecciones de 2015, y como el PRD ya entregó las suyas, solo quedará pendiente que César Camacho, dirigente del PRI, programe la entrega de las firmas de los suyos para el ejercicio sobre la desaparición de las plurinominales.
:Que de la boca de ningún perredista pudo salir la palabra “fraude” después de ver el desarrollo de la jornada electoral, la participación y los resultados tan contundentes en sus elecciones internas.
Tanta era la felicidad de Jesús Zambrano, que solo atinó a citar el título del libro de Luis Spota Casi el paraíso, para definirlo, pues además la votación fue organizada por el INE y resultó ganadora la corriente que él representa, la de Los Chuchos.
:Que ayer los panistas de la delegación Benito Juárez prendieron losfocos rojos al ver que varios de sus notables militantes aparecieron encabezando la asociación civil Vive BJ.
Entre ellos están la ex asambleísta del DF Paula Soto y el ex diputado federal Miguel Ángel Toscano, quienes ya están trabajando de la mano de Xiuh Tenorio, joven director en la Secretaría de Gobernación deMiguel Ángel Osorio Chong y, quizá, la carta fuerte del PRI para esa demarcación.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.De pesca. En reunión con líderes empresariales, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la estrategia Crezcamos Juntos, que pone en acción la Reforma Hacendaria e incorporará a los trabajadores a la formalidad. El mandatario advirtió que el trabajo informal reduce la productividad de la economía nacional, limita la expansión de los negocios, dificulta el desarrollo de las personas y las pone en riesgo al imposibilitarles ahorrar para el futuro. Beneficiará a quienes se sumen, con acceso a servicios médicos y sociales del IMSS, pensión para el retiro, créditos hipotecarios para vivienda y para negocios y otros tantos que la calle no les da. El anzuelo está lanzado. Por el bien del país, buena pesca.
II.Se buscan formales. El presidente Peña Nieto firmó un decreto para incentivar que más negocios se integren a la formalidad a través del Régimen de Incorporación Fiscal. Contribuyentes que realicen ventas al público, hasta por 100 mil pesos anuales, no pagarán el IVA ni el Impuesto Especial de Producción y Servicios durante los primeros diez años; contribuyentes con ventas al público con ingresos entre 100 mil y dos millones de pesos anuales, que han pedido gradualidad en el pago de impuestos como el que hoy tienen en el ISR, no pagarán IVA ni IEPS en su primer año de incorporación y se les otorgarán descuentos durante los siguientes nueve años. Además, se establece un régimen más sencillo para calcular sus impuestos. Hacer ligera la recaudación. Lo que hacía falta.
III.El ganón. Carlos Navarrete, aspirante a la dirigencia nacional del PRD, confirmó que los resultados de la contienda interna de su partido favorecen a la coalición que lo apoya para presidirlo, por lo que de oficializarse los resultados, el próximo 5 de octubre lo estarían eligiendo como nuevo presidente nacional. Luego de un trompicado proceso, se mostró contento porque si las cosas siguen como van, dijo, el mismo 5 de octubre “nos vamos a poner a trabajar de inmediato rumbo a 2015”. El adiós a las aspiraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y el pase de abordar de Marcelo Ebrard a… Morena estaban cantados.
IV.A desatorarse. Créalo o no, los senadores aseguraron que ahora sí avanzará y se dará a conocer la propuesta de discusión de la Reforma Política del DF. Según las bancadas del PRI y del PRD esta vez sí será discutida y votada en el periodo ordinario. La Mesa Directiva del Senado, que encabeza Luis Miguel Barbosa, votará la elección de las dos vacantes para el Consejo de la Judicatura Federal, cuyo nombramiento está pendiente, el más antiguo desde diciembre de 2012. Por lo que toca a la reforma capitalina,Barbosa informó que hay un acuerdo entre los grupos para discutirla y será la primera reforma estructural que se vote. ¿Por qué los legisladores siempre se retrasarán en todo?
V.Los chantajistas. Quienes espantaron a Vicente Fox, entonces Presidente, blandiendo sus machetes, volvieron a la escena. Para Ignacio del Valle, quien lideró la rebelión de San Salvador Atenco entre 2001 y 2006, el proyecto del nuevo aeropuerto sí afectará a los pobladores y ejidatarios de la zona debido a que considera “una ciudad futura” y no un “proyecto ecológico” como, dice, les argumentó el gobierno cuando adquirió las tierras. Regresan con los mismos argumentos. Que los engañan. Ni lo intenten. Esta vez toparán con pared. Que no jueguen a las fuercitas. Van a perder.
VI.Golpe a la cartera del narco. En los dos últimos años, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda ha recibido 14 millones de reportes de operaciones que pueden ser materia de investigación por lavado de dinero. La PGR, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, inició con 289 averiguaciones previas, de septiembre de 2013 a julio del presente año, y avanzó en 194, lo que derivó en la consignación de 88 indagatorias. Se han asegurado más de 1.9 millones de pesos y alrededor de 5.8 millones de dólares. Congelar sus activos, ubicar y vetar empresas aliadas, dañarles la cartera es la mejor arma contra este tipo de delincuentes. Ahí es donde hay que pegarles. Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda, lo sabe bien.
LA CRÓNICA PEPE GRILLONueva cultura
De todos los temas que han circulado por los medios de comunicación en los últimos días, el presidente Peña Nieto eligió el de la corrupción como eje de su discurso ante los llamados líderes más influyentes de México.
¿Por qué lo hizo?
La respuesta se deriva del análisis a las reacciones al mensaje con motivo del Segundo Informe presidencial.
Se extrañó que el mandatario no abordara el tema y arrancó entonces una línea crítica que ayer el propio Presidente atajó.
El mandatario federal se refirió a la necesidad de modelar una nueva cultura ética de la sociedad mexicana.
Los líderes son responsables de encabezar el esfuerzo colectivo por abatir ese mal endémico que tanto daño ha hecho.
El jefe acelerado
Que alguien le diga a Carlos Navarrete que todavía no es el dirigente nacional del PRD.
Saltarse etapas no contribuye a la reconciliación entre las tribus del sol azteca. Claro que está enfilado, pero todavía ningún integrante del Consejo ha votado por él. Para eso faltan varias semanas.
Actuar como el jefe sin serlo resulta inesperado para un político que tiene mucho kilometraje recorrido.
Si el PRD sacó adelante la elección de consejeros lo que procede es consolidar ese lance y no hacer como si la elección de octubre fuera algo sin importancia.
Navarrete está en el aire. Cuando aterrice, si lo hace, que se multipliquen las felicitaciones, no antes.
¿Quién prospera?
Como se sabe, Oportunidades cambió de nombre y hoy se denomina Programa Prospera.
Se dice que en el paquete económico 2015 este programa tendrá un presupuesto de 75 mil millones de pesos, que constituyen un río de dinero.
Se dice, pero no hay que darlo por hecho, que con Prospera no se trata de recetar aspirinas sino de irse por las soluciones de fondo para romper el círculo intergeneracional de la pobreza.
Prospera será el programa más vigilado por los partidos de oposición, que no quieren uso electoral ni zonas de opacidad. Son demandas pertinentes.
La fórmula
Otro político mexiquense va rumbo a los cuernos de la luna. No se trata de alguien del primer círculo de Enrique Peña sino del dirigente Héctor Bautista, quien puede ser el próximo secretario general del sol azteca.
El ex alcalde de Neza dejará los papeles de reparto y asumirá protagonismo.
Con los líderes
La participación del diputado Silvano Aureoles en la referida comida de los líderes mexicanos fue provechosa.
El legislador perredista recordó cuál es, cuál debe ser, la principal aspiración de los mexicanos: disminuir la desigualdad social que hoy tanto nos lastima.
La idea es que en México el imperio de la justicia distributiva se alce por encima de la pobreza. Eso es, que nadie lo pierda de vista.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASTranscurrieron 20 días del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y otras sustancias tóxicas generado por la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, antes de que el Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés Elías, se decidiera a visitar la zona de desastre, que comprende siete municipios y afecta a 24 mil personas. Fue el mismo día en que Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó –luego de un análisis de expertos– que la contaminación causada por los ríos Sonora y Bacanuchi era el “peor desastre ambiental en la industria minera” mexicana en su historia. Un día después, el Gobernador Padrés Elías, quien nació en Cananea y en su niñez y juventud pasó mucho tiempo en el rancho que su familia tiene en Bacanuchi, un poblado del municipio de Arizpe, afirmó en Radio Fórmula que su gobierno le prestaría al poderoso Grupo México 100 millones de pesos para que iniciara la limpieza de los ríos en la zona, y que luego se los cobraría porque confiaba en la palabra del consorcio que encabeza Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México y cuya fortuna personal, de acuerdo con el ranking 2014 de la revista Forbes, asciende a 14 mil 700 millones de dólares. Por supuesto, el anuncio del préstamo del dadivoso Gobernador panista generó el rechazo general, pues ese dinero saldría de las arcas públicas de un gobierno que ha reconocido tener problemas financieros y porque, además, que se sepa, a Grupo México no le hace falta dinero, sino que, con mentiras, argucias legales y hasta paros de los políticos, ha evitado a toda costa asumir su responsabilidad por el derrame. Hasta ahora, la única multa impuesta a Grupo México por las autoridades federales asciende a una pena “máxima” de 40 millones de pesos, unos 3 millones de dólares, lo cual equivale al 0.0000017 por ciento de las ganancias netas que tuvo ese corporativo en 2013 y que ascendieron a 1 millón 747 mil 297 millones de dólares. Padrés, quien gobierna Sonora desde el 13 de septiembre de 2009, sabe perfectamente que el derrame no fue un evento menor y que, además de contaminar el agua de los ríos, la tierra y el subsuelo de la zona, ha golpeado aún más a la economía en los municipios de Aconchi, Arizpe, Banámichi, Baviácora, Huépac, San Felipe de Jesús y Ures, ya de por sí sumidos en la pobreza y el olvido de su gobierno. Los pobladores de esos municipios han revelado a la prensa local y nacional que sus actividades, concentradas en el campo y en la ganadería, se han deprimido, pues la gente de la capital sonorense y de otras grandes ciudades se niegan a comprarles sus productos, por temor a que estén contaminados. El 4 de septiembre pasado, el priista Marco Antonio Bernal Gutiérrez, presidente de la comisión especial creada en la Cámara de Diputados para dar seguimiento al casi del derrame de sustancias contaminantes en los ríos sonorenses, dio a conocer un nuevo cálculo sobre los daños y dijo que éstos ascienden a unos 800 millones de pesos, por lo que la multa impuesta por el gobierno federal –de 40 millones de pesos– es completamente desproporcionada. En esa ocasión, el Gobernador Guillermo Padrés ya no intervino ni tampoco se ofreció como prestamista personal de Grupo México. Como tampoco lo hizo ayer, luego de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) concretó otra estimación de los daños ocasionados por la mina Buenavista del Cobre y los situó por arriba de los 2 mil millones de pesos. Más aún, el titular de la CEDH, Raúl Ramírez Ramírez, lamentó la “crisis humanitaria” que están viviendo los habitantes de los municipios aledaños al Río Sonora, ante la falta de un verdadero compromiso por parte de Grupo México, que sigue evadiendo los pagos y la implementación de medidas de emergencia, al amparo de las autoridades locales y federales. Raúl Ramírez expuso: “De ser necesario nos plantaremos junto a la población y los alcaldes por fuera de las oficinas del Grupo México y en esta acción, se invitará a todos los senadores y diputados federales por Sonora para que nos acompañen y se sumen en un solo frente común en el Distrito Federal, hasta que nos atienda Germán Larrea [propietario de la empresa] pues ya es hora que dé la cara y resuelva el problema de tajo y no a cuenta gotas como si se tratara de una limosna”. Y el otro que tiene que dice, entre dientes, poner la cara pero no realiza acciones concretas es el propio Gobernador Guillermo Padrés Elías, quien después de la regada que pegó proponiéndose como prestamista de Grupo México –con el dinero de los ciudadanos–, trató de recomponer el yerro poniéndose valiente: “Me voy a ir a parar ante Germán Larrea si es necesario y le voy a exigir que le haga frente a los sonorenses, y en segundo lugar obviamente contrataremos a los mejores despachos para poder seguir la demanda jurídica”, dijo hace unos días. Y eso es lo que todos queremos ver y oír, y no su silencio cómplice ni sus ofertas de ayuda a quien es el responsable directo de la devastación en su estado.