IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 4 de septiembre. Por el riesgo latente que existe en comunidades de la Mixteca, para las celebraciones del Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre, por los conflictos que hay al interior de algunas comunidades, corporaciones de seguridad implementarán operativos especiales para resguardar la integridad de los mixtecos.
Y es que de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría General de Gobierno (Segego), las comunidades de los distritos de Asunción Nochixtlán, Tlaxiaco y Santiago Juxtlahuaca son las que demandan mayor atención y alerta por parte de las diversas corporaciones de seguridad, debido a que guardan altos índices de inconformidades al interior de las mismas, ya sea por conflictos agrarios, políticos o sociales.
Ante tales situaciones, fuentes oficiales informaron que realizarán un trabajo coordinado entre el Ejercito Mexicano, la Policía Estatal Preventiva, la Procuraduría y los cuerpos de la Policía Municipal en cada municipio para dirimir enfrentamientos y posibles casos de violencia.
Destacaron que se están realizando diversos patrullajes, además de revisiones y operativos sorpresas para descartar el uso de armas de fuego en cada población, esto con la finalidad de que la gente no se agreda y de dispersar a las bandas delictivas en este efecto cucaracha que se da a nivel nacional.
Por ello solicitaron la colaboración de la población en estos operativo e invitaron a la sociedad en denunciar los abusos de autoridad que se pudieran dar, esto para privilegiar el estado de derecho de todos los ciudadanos.
Reconocieron que la tensión por disputas de límites, conflictos sociales y políticos, son la principal causa de desestabilidad de los pueblos de la región de la Mixteca, situación que es preocupante para el gobierno ante los altos grados de violencia e inseguridad que se han registrado, por inconformidad de pobladores.
En ese sentido, hicieron un llamado a la población a vivir con calma, mesura y tranquilidad estas fiestas patrias, por su parte la atención de seguridad dijo, seguirá en cada población y en el estado en beneficio de la sociedad.
Elementos de la Policía Estatal e integrantes de los cuarteles militares de la región, vigilan localidades en donde se viven conflictos agrarios, debido a que en algunos casos persisten bloqueos y vigilancia en los caminos que a futuro pudieran ser un atlas de riesgo, ya que no se tienen descartados enfrentamientos, o bien, otros actos generados por la violencia.
Los reportes, revelan que los recorridos en las zonas en conflicto van a continuar con el objetivo de detectar a personas con armas de fuego, además de coadyuvar con las investigaciones de los decesos que se han presentado en los últimos días.
Cabe señalar que los municipios con conflictos políticos – sociales son: San Miguel Tlacotepec, San Juan Tamazola, Santo Domingo Ixcatlán, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santo Domingo Nuxaa, San Juan Teposcolula, Tepelmeme Villa de Morelos, San Pedro Topiltepec, San Juan Bautista Coixtlahuaca, entre otros.
Mientras que las comunidades que tienen conflicto agrarios son: San Miguel Tecomatlán – San Francisco Jaltepetongo; San Juan Mixtepec – Santo Domingo Yosoñama; Jicayan de Tovar Guerrero – El JIcaral, Coicoyan de las Flores; por mencionar los más álgidos.
Y en el caso de los municipios con presencia de la sección 22 y 59 son: San Sebastián Nicananduta, San Juan Cuititio, San Juan Ihualtepec, Santiago Tamazola, Santo Domingo Yodohino, Huajuapan de León, entre otros.