IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 13 de septiembre. Para preservar y conservar el medio ambiente, la comunidad de Santa María Tindú, perteneciente al municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) certificó una superficie de 625 hectáreas como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
Pavel Palacios Chávez, director de la CONANP Sierra Juárez – Mixteca, expresó que la decisión tomada por la comunidad de Santa María Tindú, sin duda es de gran importancia, ya que el ANP, además para su aprovechamiento, es para mitigar los efectos del cambio climático, y la preservar la fauna y flora existente en la zona.
Manifestó que a esto se suma el aprovechamiento del agua, así como la retención del suelo, para mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
Indicó que con la entrega del certificado de ANP a Tindú, suman ya cinco áreas naturales protegidas en la Mixteca, bajo la modalidad de ADVC, además de estar en proceso de certificación cuatro más en igual número de comunidades, las cuales se entregarán en los próximos días.
Dijo que el área de Tindú, colinda con la reserva de Santa María Natividad Nieves, la cual fue entregada recientemente, con lo que se fortalece la conservación y manejo de los recursos naturales de la Mixteca, además de aumentar la reserva ya existente en el ANP de Santo Domingo Tonalá, donde habitan diferentes felinos.
Mencionó que el área de Santa María Tindú, fue denominada por la comunidad y autoridad como Sata Yuku N’daa que en Mixteco significa atrás del cerro de la mano, la cual es suministrada por pequeñas barrancas y cañadas, donde sus escurrimientos desembocan en el río Mixteco, y en el trayecto por el área se forman 33 manantiales, los cuales han sido aprovechados por la comunidad para la instalación y operación de una planta embotelladora, la cual genera empleos e ingresos económicos a favor de sus habitantes.
Palacios Chávez, aseveró que entre las especies existentes en el área, y de las cuales se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 son: copal (Bursera bonetii) – Protección especial-, Chilitos o Biznaga (Mammillaria dixanthocentron)- Protección especial, endémica de México-, viejitos (Mammillaria tonalensis) – Amenazada, endémica de Oaxaca-, ocelote (Leopardus wiedii) – Peligro de extinción-, jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) –Amenazada-, jilguero (Myadestes occidentalis) -Protección especial- y lagarto enchaquirado (Heloderma horridum) –Amenazada-, etc.
Cabe señalar que Santa María Tindú es una comunidad de migrantes y lo más destacado es que a pesar de encontrarse físicamente lejos de su comunidad, la población radicada en Madera, California y otras ciudades de Estados Unidos como Oregón, etc., tienen voz y voto en las decisiones de la comunidad y las gestiones para el bien del poblado a través de estructuras políticas transnacionales y el acuerdo para establecer el ADVC en su comunidad no fue la excepción.http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/primer_coloquio/3_4.pdf
En la actualidad la zonificación está considerada dentro de propuestas de uso tradicional en un 95% y el resto de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con lineamientos a implementar como propuesta de Unidad de Manejo de la Vida Silvestre (UMA), diseño de la estrategia de ecoturismo, plantas medicinales, leña muerta y de palma y pesca sustentable en el río Mixteco.