Jueves, 07 de Agosto de 2014 19:11 Sin Embargo Política

Ciudad de México, 7 de agosto. El mandatario estatal, Mario López Valdez, Malova, expresó que no le incómoda ser el Gobernador en la historia de Sinaloa que unió a los medios de comunicación, aunque sea en su contra. “No me incómoda ser un Gobernador que haya logrado eso. Las unidades son buenas, sobre todo cuando llevan buenas intenciones, cuando se busca un fin noble”, dijo. “Que no quede (la unión) aquí. Si ya tengo que pagar algún costo, si así se le tiene que considerar porque he sido el único Gobernador que tengo esa capacidad (de unir a los medios), que sea para bien de Sinaloa, y para bien de México.
Eso es lo que más deseo”, expresó. Esta mañana, los medios de comunicación de la entidad marcharon y repudiaron la promulgación la llamada Ley Mordaza, estipulada en el artículo 51 Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que viola los derechos de acceso a la información pública y la libertad de expresión en ese estado. El 30 de julio pasado, los Diputados locales aprobaron la Ley Mordaza, que prohíbe a los medios de comunicación recabar, solicitar y difundir información de seguridad pública y justicia, y faculta a la PGJE a negar información de la investigación a las víctimas y su abogado, así como al acusado, en caso de que considere que hay un riesgo sobre la misma. De último momento, López Valdez acudió este día a un evento público del Alcalde Sergio Torres, y ahí dijo que trabajará por recuperar la confianza de la sociedad.
“Creo que la mejor manera de recuperar la confianza de la sociedad es trabajando en el rol que me toca, fortalecer la institución, cumplir con la responsabilidad, hacer leyes, modificar leyes, y hacer que se cumpla la ley, pero sobre todo una cosa: buscar que el nuevo sistema de justicia penal las cosas cambien, para que los ciudadanos tengan más confianza en la impartición de justicia”, destacó Malova. “Y, en ese sentido, no renunciaré a buscar los mejores escenarios para Sinaloa y para México aunque me cueste pérdida de popularidad”, afirmó.
MARCHA CONTRA LEY MORDAZA
La Ley Mordaza unió este jueves a los medios de comunicación en Sinaloa, a líderes sociales, empresarios y ciudadanos en general indignados por la intentona del Congreso y el Gobernador Mario López Valdez por “castrar” el derecho a la información, en temas relacionados a la cobertura de seguridad y procuración de justicia. En Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil, los periodistas “arropados” por la sociedad civil levantaron la voz para condenar la manera en que se pretende atropellar una de las libertades más importantes: el derecho a saber de la sociedad. De La Lomita a Catedral, en Culiacán; del emblemático Monumento al Pescador a la glorieta Sánchez Taboada y el luego a la Plazuela República, en Mazatlán; del Monumento a la Libertad de Expresión a la fiscalía de la zona norte, en Los Mochis; de la explanada de Palacio Municipal a la Agencia del Ministerio Público de Homicidios Dolosos, en Guasave; y de la Unidad Afministrativa a la Plazuela Pedro Infante, en Guamúchil, los medios y la gente se hermanaron en sus mismas quejas y sus propias furias. “No a la Ley Mordaza”, “No a la Ley Mordaza”, fue el reclamo recurrente durante los recorridos realizados de manera simultánea en estas cinco ciudades. Representantes de los medios de comunicación leyeron parte del desplegado, y dejaron en claro que no se bajará la guardia hasta que el Congreso del Estado derogue esta ley el próximo 21 de agosto.
CLOUTHIER DICE QUE NO HAY CONFIANZA EN MALOVA
El ex Diputado federal, Manuel Clouthier Carrillo, aseguró que no existe la confianza en que se derogue el artículo 51 Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, por eso que se realicen marchas en las cinco ciudades más importantes del estado. Señaló que Mario López Valdez, Gobernador de Sinaloa, así como el Congreso local, deben hacer valer las promesas que hicieron sobre la derogación del artículo. En ese mismo sentido, señaló que lo que busca López Valdez es violentar los derechos humanos con fundamentos jurídicos aprobados por el Legislativo que no representa oposición y un Judicial que se ha mantenido al margen de la discusión por el artículo 51 Bis. “Yo no tengo confianza en este gobierno, de tal manera que lo que se necesita son hechos, palabra de Malova para mí no vale, hasta entonces creeremos; ahorita es una promesa más de Malova y si nos basamos a las promesas de este gobierno pues vemos que no ha sido cumplido necesariamente”, expresó.
SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-08-2014/1080966.