EXCÉLSIOR
La primera entrega del Buró de Entidades Financieras, realizado por la Condusef y Hacienda, sí es sugestiva: todos los grandes bancos reprueban en la evaluación de sus tarjetas de crédito.
Ninguno de los seis principales bancos del país tuvo una calificación satisfactoria en cuanto a la utilización de tarjetas de crédito por parte de sus usuarios.
Todos los bancos grandes reprobaron en los manejos de las tarjetas de crédito en cuanto a comisiones, reclamaciones, cumplimiento de normatividad, sanciones, prácticas no sanas y transparencia
Primero bancos, después afores, Casas de Bolsa…
Con la presentación formal del Buró de Entidades Financieras, diseñado por la Condusef y Hacienda, el nuevo Buró servirá a los usuarios para evaluar a su banco.
Pero más tarde también se irán incorporando los comparativos de las afores, compañías aseguradoras, sofomes, Casas de Bolsa, etcétera.
Durante la primera etapa del Buró de Entidades Financieras (que se puede consultar en la página de la Condusef), los bancos salieron mal parados en las tarjetas de crédito, las cuales, como sabemos, son uno de los créditos más caros del sector bancario.
Bancomer, Banamex, Santander, HSBC, Banorte
Bancomer obtuvo una calificación de 4.40 en sus tarjetas de crédito. Banamex una calificación de 5.37, donde tampoco llega al seis.
Santander tuvo una calificación bajísima, de 3.61.
Banorte también reprueba con una calificación de 4.96. HSBC no fue la excepción. Su calificación fue de 4.01. Scotiabank reprueba con una calificación de 5.09.
El único banco nacional, que se encuentra en el séptimo lugar, y que logró una calificación aprobatoria en el uso de su tarjeta de crédito fue Inbursa, con 7.09.
O en el caso de American Express, tuvo una calificación de 7.21 en su tarjeta de crédito.
Falta conocer metodología
El resultado es preocupante. Todos los bancos grandes reprueban en el manejo de sus tarjetas de crédito. Aquí hay mucho trabajo por hacer.
La Condusef no dice qué tipo de tarjeta es la que se está evaluando. Suponemos es la tarjeta clásica de cada banco, o bien la más representativa por número de usuarios. En ese aspecto, la Condusef debería dar a conocer su metodología.
Pero no por la falta de conocer la metodología podemos pasar de largo lo sucedido.
La Condusef, presidida por Mario di Costanzo, está haciendo una buena labor: mientras los usuarios puedan comparar los productos de los bancos será mucho mejor. Podrán tomar una mejor decisión.
Aprobados: BAM, Afirme, Consubanco, Bajío, BanCoppel
En cambio, los bancos que salieron bien calificados en sus tarjetas de crédito son los pequeños.
El de mejor calificación fue de Banco BAM. Obtuvo un diez.
El segundo mejor banco calificado en el manejo de sus tarjetas de crédito fue Afirme, que obtuvo una puntuación de 9.03. El tercer banco fue Consubanco, con 9.01.
En cuarto lugar, de los mejores posicionados en el manejo de tarjetas de crédito estuvo el Banco Bajío con 8.6. En quinto lugar se encontró a BanCoppel con 8.48.
Comparar ayuda al usuario
Las calificaciones del Buró de Entidades Financieras son interesantes.
Insistimos: debe dar a conocer un poco más su metodología, o por lo menos a los productos en los que se basó para calificar. Pero de que tiende a ser una información indispensable para el usuario del sector financiero, desde luego. La información comparativa entre bancos, afores, Casas de Bolsa, sofomes, aseguradoras, etcétera, será clave para que el consumidor pueda elegir.
CFE, gasoductos son la apuesta
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene claro su objetivo: producir energía con gas y tener más infraestructura.
Enrique Ochoa, director general de la CFE, dio a conocer el comienzo para licitar dos proyectos de gasoductos, los de la Central Norte III, Central Guaymas II, la Línea de transmisión Huasteca-Monterrey, y gasoductos El Encino-La Laguna y San Isidro-Samalayuca.
No es para menos, la CFE debe resolver sus cuellos de botella para poder competir.
El adelanto en la aprobación de la Reforma Energética en el Senado desde luego envía señales de que tanto CFE como Pemex, ya como empresas productivas del Estado, van a tener que competir con los particulares y, desde luego, ser más eficientes.
Obviamente, a la CFE le preocupa su principal combustible, el gas natural, que es más amigable con el medio ambiente, más accesible en costos y puede aprovecharse mejor. El paquete de licitaciones anunciado implica una inversión de aproximadamente dos mil 807 millones de dólares.
¿Alguien duda que la CFE no va en serio con el tema de competir?
Las prestaciones
Un dato muy esperanzador es que el mismo juez que conocerá el amparo contra el IVA –el de Culiacán– acaba de dictar sentencia a un amparo a favor de las siete principales empresas de autoservicios en la región noroeste del país. Se inconformaron contra la ley del ISR, que les impide deducir de impuestos algunas prestaciones a sus empleados: vales de despensa, bonos, etcétera. El juez concluyó que éstas son deducibles al 100 por ciento a partir de ahora, aunque su fallo es apelable. Esta determinación no sólo es positiva para las siete empresas, sino también para los empleados que trabajan en ellas, y sobre todo constituye un revés al Ejecutivo y a la reforma fiscal en su conjunto; tiene implicaciones para todo el país, opina Solís. El abogado agrega que esto no significa que se deban echar las campanas al vuelo, ya que el Poder Judicial podría decir te doy razón en el ISR, pero no te la daré en el IVA, por lo que asegura que hay que seguir atentos a todo el proceso.
Tomando aire
Desde que volvió del viaje a Europa –acompañó a Peña Nieto–, ha desaparecido del escenario Luis Videgaray. El encargado de las finanzas públicas estaba sometido a un acelerado desgaste ante la opinión pública. La desaceleración económica y la reforma fiscal actuaban en su contra. Seguramente sus asesores le aconsejaron que era mejor dejar el aparador por algún tiempo… si quiere llegar al tramo final de la carrera a la Presidencia. Ayer fue notoria su ausencia en la firma de un convenio por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador del Banco de México Agustín Carstens. Se trata de ampliar y fortalecer la prevencio?n y el combate a la falsificacio?n de billetes y monedas, entre otros delitos que atentan contra la seguridad de la circulacio?n monetaria en el pai?s. Y es que entre los moneros y los analistas financieros hicieron pinole con nuestro secretario de Hacienda.
China crece el triple que México
Uno de los temas que minaron al personaje favorito de Peña Nieto fue el de los cálculos fallidos del crecimiento del PIB. Aunque su meta no era muy ambiciosa –3.9 por ciento–, no la pudo cumplir. ¿Por qué no era ambiciosa? Hay que hacer comparativos. El crecimiento económico de China llegó a 7.5 por ciento en el periodo de abril a junio, cifra mayor al 7.4 que había crecido en los primeros tres meses del año, y a lo pronosticado por los analistas. Coincide con la meta para 2014. Aún así, se trata del menor índice en 25 años. ¿Menor índice? ¿Cómo calificar entonces la de México, entre uno y 2 por ciento de los últimos 25 pripánicos años?
Asunto: Restrepo, sin teléfono ni Internet
Estimado Enrique: seguramente por andar ocupados en achicar Telmex, sus directivos olvidan dar eficiente servicio a sus clientes. El número XXXX XXXX lleva tres meses muerto. Igual el Internet adjunto. Se paga cumplidamente por dos cadáveres que apestan. Desincorporar para seguir con tantas fallas es salir de mal para entrar a peor. Cordial abrazo.
Iván Restrepo
R: Estimado Iván: transferí tu mensaje a Telmex. Vamos a ver si hay resultados.
Pemex dejó de ser ParaEstatal ahora es: ParaExtranjeros. #Welcome.
Agus @aguilareal542
Es bien sabido que todo objeto de valor que no menciones cuando le dejas el coche al valet parking, tiene permiso de robarlo.
@chidoguan
Feliz cumpleaños, Peña Nieto, le regalo la parte de Pemex que me pertenece, pero nunca nos prive de su sonrisa, ¡oh, gran líder!
@jojosedaniel
Twitter: @galvanochoa