Oaxaca de Juárez, 9 de septiembre. Muy turbio lo del supuesto suicidio del capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, implicado en la recepción de sobornos, a cambio de voltear para otro lado en las operaciones de huachicol fiscal.
El marino, titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, habría recibido 100 mil pesos en abril del 2024 por voltear hacia otro lado cuando pasaban barcos un cargados de huachicol fiscal.
Su muerte sacó a flote la podredumbre que hay alrededor del huachicol, negocios multimillonarios y sobornos baratos.
El escándalo echa abajo el mito de que ya no hay Huachicol, que tantas veces presumió AMLO, y mancha la imagen de nobleza y honradez que tenía la secretaria de Marina, al grado de que los Estados Unidos le tenían mucho más confianza que al Ejército Nacional.
Pérez Ramírez era uno de los seis marinos, uno en retiro, que integran un grupo de 14 personas que recibían los sobornos de un intermediario que se identificaba como “NK”. El grupo se completaba con tres empresarios y otros cinco funcionarios de Aduanas.
Están involucrados en el escándalo de sobornos por un millón 750 mil pesos por cada barco huachicol que dejaran pasar.
El vicealmirante Manuel Roberto Frías Laguna y su hermano Fernando, contralmirante, sobrinos del ex titular de Marina, Rafael Ojeda, los epartían a sus subordinados.
¿Suicidio por vergüenza? ¿Ejecución simulada? No lo sabemos.
Tanto Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, como Alejandro Gertz Manero, Fiscal General, defendieron al ex secretario de Marina frente a las probadas fechorías de sus sobrinos.
Según el Fiscal Gertz, el almirante Ojeda fue el que dio el pitazo desde el 2023.
¿Y por qué no se hizo nada? Es pregunta que nunca será respondida oficialmente.
La presidenta Sheinbaun prometió que no habrá impunidad trátese de quien se trate.
Por lo pronto, la FGR ya hizo público que tiene listas alrededor de 200 órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, administradores y personal operativo de aduanas.
***
Le pedimos al senador del Verde, Luis Armando Melgar, confirmara la veracidad de sus declaraciones en el sentido de que en Morena “hay ratas” (Reforma, 8 de septiembre del 25).
“Sólo seguirle la huella a varios”, respondió.
No nos dio nombres de esos “varios”, pero, según la nota de Reforma, son el ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, actual cónsul en Miami; su ex secretario de Salud, José Cruz, y el Grupo Tabasco, que encabeza Adán Augusto López Hernández.
Le preguntamos también si después de romper la alianza con Morena, en Tamaulipas, y de lo que se perfila en San Luis Potosí, donde el gobernador del PVEM, Ricardo Gallardo, quiere dejar a su esposa, la senadora Ruth González, la alianza oficialista está en riesgo.
“No. Es sólo que nos tratemos con respeto y libertad, para nosotros competir electoralmente donde nos convenga ir solos”, respondió.
Sobre las alianzas en el 2027, la presidenta dijo que le corresponde a Morena definirlas.
“Lo importante aquí es que los tres partidos que los postularon en el 2024 han estado votando juntos en el Congreso y eso es muy bueno”, puntualizó.
***
“Pasamos de ser la nota roja nacional a ser motor de la pacificación en México”, presumió el gobernador de Zacatecas, David Monreal, al rendir su IV Informe de Gobierno.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y del INEGI confirman lo dicho por el gobernador.
El estado, otrora considerado uno de los más violentos del país, redujo los homicidios un 18% en 2022, un 26% en 2023; un 53% en 2024; y en 2025, hasta agosto, un 75%.
Otro dato que presumió Monreal es que durante los cuatro años que lleva en el gobierno de Zacatecas no ha contratado nueva deuda y ha pagado más de 8 mil 350 millones de pesos de pasivos.
En el informe estuvieron presentes, en primera fila, sus hermanos Ricardo y David Monreal. Cuestión de acabar con los rumores de que hay bronca entre ellos.
***
Al cierre de esta columna no había llegado el paquete económico para el 2026. Estaba programado para las 5 PM en San Lázaro, luego a las 6 y, por último, a las 10:30 PM. Algo que no había sucedido nunca.
¿Qué pasó? ¿Siguen los jaloneos? ¿Fallaron los números?
Lo que sí tuvimos a tiempo es un documento de la vicecoordinación económica del PAN que encabeza el diputado Héctor Saúl Téllez sobre qué se puede esperar de ese paquete. Lo aguantamos para mañana.
FIN.