Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 11 de octubre. La Sección XXII del SNTE-CNTE, a través de la Secretaría de Trabajos y Conflictos del Nivel de Educación Indígena y la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca, convocan a un paro de labores de 48 horas el próximo 13 y 14 de octubre.
Esta movilización se da con fundamento en los resolutivos, tareas y acuerdos emanados de la asamblea estatal del nivel celebrada el 03 de octubre del presente año.
De esta manera convocan a los integrantes del pleno del Comité Ejecutivo Seccional, organismos auxiliares, a las subcomisiones mixtas de jefaturas de zonas de supervisión y zonas escolares, así mismo, a toda la base trabajadora; del nivel de educación de los pueblos originarios de Oaxaca a participar en el paro de labores de 48 horas en su modalidad masiva para exigir al Gobierno del Estado y al Ieepo el cumplimiento a las demandas más sentidas de este nivel educativo.
Dicha jornada de lucha que se realizará el próximo lunes a partir de las 09 horas iniciando con una marcha masiva estatal del nivel misma que partirá del monumento a Juárez al zócalo de la ciudad de la resistencia.
Por otro lado, la dirigencia seccional que encabeza Yenny Aracely Pérez Martínez convoca al pleno del Comité Ejecutivo Seccional, Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, Organismos Auxiliares, Espacios ganados en resistencia y al Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, a participar de manera masiva en el paro de 24 horas para el día 17 de octubre del presente año, a partir de las 09:00 horas.
En esta movilización tienen contemplado realizar diversas actividades tales como toma de casetas, bloqueo de carreteras, toma de tiendas transnacionales, toma de la planta de Pemex, bloqueo de oficinas de Gobierno, así como toma y difusión de televisoras y radiodifusoras, perifoneo y volanteo.
Con esta medida demandan la reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidenta de la República, por la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa Peña-AMLO, además de la reinstalación de las mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.