Oaxaca de Juárez, 20 de octubre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTELa Reforma Financiera buscó darle a la Condusef mucho más fuerza.
La intención de una Condusef con más facultades es ayudar y facilitar la información a los usuarios del sector financiero.
Una fuerte apuesta de este ombusdman del sector financiero es la creación del Buró de Entidades Financieras (buró.gob.mx), y la noticia es que ahora el mismísimo buró de crédito tendrá que ser evaluado por este buró de entidades financieras.
El buró entra al buró
El buró de crédito es donde todos los que tienen cuentas con los bancos, tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios, automotrices y empresariales llevan un historial de cómo los han pagado.
Todo mundo está en el buró de crédito. Ahí puedes ver tu historial de años, si es bueno, si eres un buen pagador, o si eres moroso y un potencial problema para los que te presten dinero.
El problema con los burós de crédito es sencillo: nadie los califica.
Ahora dichos buró serán calificados. Una persona podrá comparar si los reclamos de verdad llegan a los deudores o si el buró se equivoca. Si el buró soluciona dichas reclamaciones o más bien son hechas por alguna entidad financiera.
Trans Union y Círculo de Crédito
Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, confirma que a partir del 15 de noviembre los burós de crédito van a este buró de entidades financieras del gobierno mexicano.
En México existen dos burós de crédito.
Uno es el más utilizado, donde prácticamente están la totalidad de los bancos, que es el de Trans Union, a cargo de Mauricio Gamboa, quien ha buscado sistematizar y hacer más amigable el buró de crédito. Sin embargo, el que deba entrar al Buró de Entidades Financieras del gobierno federal es una prueba de fuego.
El otro buró de crédito existente es el del Grupo Salinas (donde están los acreditados de Elektra, entre otros). Se llama Círculo del Crédito. Ahí Banco Azteca o Elektra pueden verificar si la persona tiene un buen historial en sus préstamos.
Se agregarán compañías aseguradoras
El Buró de Entidades Financieras del gobierno mexicano tiende a conformarse en una herramienta indispensable.
Esperemos que la Condusef pueda hacer el portal amigable, y desde ahí se puedan comparar productos, bancos y ahora burós de crédito.
De hecho al Buró de Entidades Financieras planea agregar a las compañías aseguradoras, también a partir de este 15 de noviembre.
Ahí estaremos viendo las calificaciones de las compañías aseguradoras.
8,006 productos financieros
Y un dato adicional importante: también viene un catálogo de los productos financieros.
En México existen ocho mil seis productos financieros.
La Condusef, al estar construyendo el Buró de Entidades Financieras, notó que podía hacer un catálogo de todos los productos financieros existentes: tarjetas de crédito, de servicio, préstamos automotrices, hipotecarios, créditos empresariales, etcétera.
El reto para la Condusef es que dicho Buró funcione para que los consumidores de productos financieros podamos comparar y asesorarnos gracias al nuevo Buró.
Coparmex y Guerrero
La Coparmex de Acapulco y Chilpancingo exige a las autoridades restablecer el Estado de derecho.
Sólo así se podrá restablecer la seguridad para los empresarios y los ciudadanos.
Es indispensable. Las fosas y los desaparecidos no deben darse en una sociedad con Estado de derecho.
Desde luego el tema de seguridad es indispensable para la actividad económica y empresarial.
Tipo de cambio y Presupuesto
Alfredo Coutiño, de Moody’s Analytics, tuvo razón al calificar a los diputados de verdaderos magos. Ni Harry Potter.
De repente elevaron el tipo de cambio promedio para el Presupuesto 2015. En lugar de situarlo en 13 pesos por dólar, mejor lo pusieron en 13.40 pesos por dólar. De esta manera, cada dólar que entre por ingresos petroleros va a rendir más y así el Presupuesto se puede repartir para todos.
En economía no hay caminos cortos: los diputados están jugando con fuego. Si los ingresos petroleros no permiten más gasto no se debería de manipular el tipo de cambio. Lo más prudente es recortar gastos si no existen ingresos. Los legisladores no lo quieren hacer en año electoral. Repartieron barajas para todos. Ahora sólo esperemos que de verdad el precio del petróleo no baje de los 81 dólares presupuestados; si no, estaremos en problemas.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAEnerfin, CetesDirecto
Nacional Financiera lanzó Enerfin, un instrumento ideado para obtener beneficios de empresas relacionadas con la industria de la energía. De acuerdo con Luis Alberto Rico, director de la Operadora de Fondos de Nacional Financiera, antes no era posible invertir en CFE o Pemex, o empresas de la industria. Con este vehículo se recoge el dinero de los ahorradores, se voltea e invierte en instrumentos de deuda de las empresas
. Se trata de un ahorro que participa en un portafolio de renta variable, similar al de las Afores, que irá creciendo a medida que más empresas lleguen a México para invertir en la industria energética. Explica que es de fácil acceso, pues se subió a la plataforma de CetesDirecto.Cualquier persona que tenga una cuenta de CetesDirecto podrá ahorrar en Enerfin a partir de 100 pesos
, y señala que el rendimiento esperado será de medio punto porcentual adicional al rendimiento de los Cetes a 28 días. Hoy puedes invertir, pero sólo sobre el portafolio existente, conforme se vaya especializando iremos adquiriendo un universo mayor de papeles de deuda de las empresas, que ya funciona y no lo hace nada mal
. Este instrumento sólo está disponible para ciudadanas y ciudadanos mexicanos.
La fórmula
Italia salió de la recesión gracias a los cambios en el método para calcular el producto interno bruto (PIB) implantado por la Unión Europea, que ahora incluye actividades ilegales como la prostitución y las drogas. Al sumarse los ingresos por sexoservicios, narcóticos y mercado negro de tabaco y alcohol, la tercera economía de la eurozona logró una revisión al alza de sus datos del primer trimestre, en vez de un retroceso. Esperan que los siguientes trimestres seguirán mostrando crecimiento. ¿Es una buena idea para México? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ya introdujo el cálculo de la siembra de la mariguana. Una revisión más amplia tal vez nos llevaría a descubrir que no es el petróleo el que mueve la economía, tampoco los envíos de dólares de nuestros paisanos a sus familias ni la exportación de vehículos, sino otras actividades non sanctas.
@Vox Populi
Asunto: problemas de Banamex
El 16 de octubre acudí al cajero que se encuentra en San Pedro Mártir y solicité la cantidad de 4 mil pesos. Me entregó 3 mil 500, pero la papeleta se imprimió por 4 mil. Acudí al personal de la sucursal, pero me dijeron que son ajenos a lo que sucede en los cajeros. Me mandaron al teléfono negro que se encuentra en uno de los escritorios, al cual tuve acceso después de esperar media hora porque otra quejosa lo estaba usando. Se me indicó que después de 24 horas volviera a consultar mi saldo. Si la cantidad reclamada no aparecía, que volviera a llamar. Así lo hice y lo único que pasó es que me dijeron que en 24 horas hábiles se comunicarían conmigo. Yo sé que son argucias para no responder por la irregularidad del cajero, pero no quiero dejar de reclamar y recuperar mi dinero.
M. Skely
R: Javier Arrigunaga Gómez del Campo dejó hecho una desgracia al banco. El nuevo director general, Ernesto Torres Cantú, tiene que darle una vuelta completa. Sus utilidades importantes no vienen de empresas como Oceanografía, sino de millones de clientes. Merecen un mejor trato.
La difícil decisión al ir al cine y no saber si comprarte un combo cuates o pagar la renta de tu depa.
@yazminmadrigal
Nacer en el IMSS forja el carácter.
@dianainfurs
Mi iPhone tiene menos memoria que un joven priísta.
@ChumelTorres.
Twitter: @galvanochoa