Oaxaca de Juárez, 16 de octubre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEFue la despedida de Javier Arrigunaga de la Asociación de Bancos de México, quien tiene que dejar su puesto después del escándalo de Oceanografía que defraudó a Banamex.
Y Arrigunaga, siendo la cabeza de Banamex, prefirió quedarse a componer el barco antes de salirse. Esta situación, más la posibilidad de que Arrigunaga se vaya por presiones de la casa matriz de Citi en Nueva York, fue lo que alentó al secretario de Hacienda y al gobernador del Banco de México a reconocer al hasta ayer presidente de la ABM.
El aplauso a Arrigunaga, de pie, en el Club de Banqueros duró entre tres y cuatro minutos. El mensaje para Citi es claro: está presionando de más.
Videgaray: Arrigunaga buen interlocutor
En el Club de Banqueros de la Ciudad de México, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, reconoció en Javier un buen interlocutor y, lo más importante, recordó que con él se pudo echar a andar la Reforma Financiera, clave para elevar el crédito dentro de la economía mexicana.
Hubo un momento clave donde el secretario habló de la integridad de Arrigunaga, que en pocas palabras fue quien enderezó el fraude que les cometió Oceanografía.
Esto viene a cuento por los comunicados de Citi desde Nueva York queriendo dejar a Banamex como un banco mal manejado, lleno de corrupción (recordemos la nota de la empresa de seguridad, que hablaba que habían encontrado desde desvíos por 15 millones de dólares hasta prácticas de espionaje).
Citi de multa de siete mmdd, ahora se espanta
Citi ha manejado pésimo su comunicación. Se ha visto más como presión a autoridades mexicanas que como un problema interno del banco.
Desde luego cualquier acto de corrupción, por pequeño que sea, es condenable. Es el acto lo condenable, no el monto. Pero un banco que recibió una multa de siete mil millones de dólares, como lo hizo Citi, por haber defraudado a todo mundo con las hipotecas subprime no se ve bien hablando de que en todas partes del mundo también son corruptos.
Comunicación de Citi, filtraciones vs. MMM
Insistimos la comunicación de Citi es pésima. Ayer salieron notas orquestadas, con la misma fuente anónima, que hablan de la salida del otro banquero mexicano, Manuel Medina Mora, quien es copresidente de Citi.
Señalan que Medina Mora se irá a principios de próximo año. Lo hacen al unísono The Wall Street Journal, The New York Times y Financial Times.
Parece que a Citi le urge deshacerse de la gestión mexicana.
Y si bien es cierto que en Citi hay una tendencia para terminar con la banca al menudeo, que lleva Medina Mora, y concentrarse en la banca corporativa, también es cierto que las formas están siendo fatales.
Banxico, también presente
Las autoridades mexicanas levantaron la ceja por las formas de Citi en contra deArrigunaga y Medina Mora.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ayer durante la despedida deArrigunaga también reconoció a un buen interlocutor en quien está dejando la presidencia de la Asociación de Bancos de México.
Algunos banqueros también hablaron. Los espontáneos fueron Marcos Martínez(Santander) y Daniel Becker.
El mensaje para Citi parece haber quedado claro ayer en la despedida de Javier Arrigunaga, como presidente de la ABM, y la llegada de Luis Robles como presidente de los banqueros para concluir el periodo hasta marzo próximo, cuando haya la nueva Convención Bancaria.
Fantasma de recesión en Europa golpea mercados
En México el mayor golpe se sintió en el tipo de cambio. El peso mexicano sufrió su peor caída desdejulio de 2012.
Al mayoreo el tipo de cambio terminó en 13.57 pesos por dólar. Al menudeo el tipo de cambio termino en 13.84 pesos por dólar.
La Bolsa Mexicana de Valores logró contener su caída por un rebote técnico, de compras de último minuto para aprovechar la caída de precios. La Bolsa bajó 0.45 por ciento.
Definitivamente en los mercados el horno no está para bollos.
El menor pronóstico de crecimiento de Alemania, que era el motor europeo, cayó bastante mal.
El fantasma de la recesión en Europa sigue frenando las expectativas, pues podría golpear la recuperación de la economía estadunidense.
Los vientos recesivos se aderezan con otro problema: la caída del precio de petróleo.
Estados Unidos dejó de ser un fuerte comprador para convertirse en un autoabastecedor de petróleo y gas. Rusia y países africanos salieron a vender más crudo. La sobreoferta ha tumbado la mezcla mexicana que cayó a 75.69 dólares el barril.
Tiempos de volatilidad. Tenga cuidado.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAOperación remiendos
El PRI comenzó formalmente ayer la tarea de remendar el presupuesto de 2015 y ajustarlo a los malos tiempos. A pesar de las reformas le faltará dinero. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los ajustes, que deberán ser votados en el pleno, y después seguirán el mismo procedimiento en el Senado. El priísmo cuenta con el apoyo del perredismo chucho. Ya no es sólo el Pacto por México lo que los une; también los gastos sepultureros de Iguala. Se revisó el precio del petróleo a la baja, de 82 a 81 dólares por barril, y el tipo de cambio al alza, de 13 a 13.40 pesos por dólar. Los ingresos se recalcularon en 4.7 billones de pesos, en lugar de 4.6. El crecimiento del PIB se mantuvo en la nube de lo imposible: 3.7%. El monto del déficit de 1% del producto interno bruto no podrá sostenerse; será mayor. Son sólo números que no comprometen.
El PAN anuncia batalla… light
La votación de los miembros de la comisión revela que, ante todo, defendieron los intereses de los gobernadores, de los lobbystas y de sus moches. Hubo resistencia light. La diputada panista Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez dijo que el PRI, el PRD y el gobierno federal mintieron al aprobar el paquete económico de 2014, pues éste no ha mejorado las condiciones económicas. El crecimiento pronosticado de 3.7% para 2015 ‘‘parece imposible de alcanzar por las condiciones económicas actuales’’, dijo Aguilar, y agregó que si bien los ingresos por recaudación han aumentado, esto ha sido a costa del bolsillo de los ciudadanos y del sector productivo. Debido a la carga fiscal aprobada el año pasado –que permanece sin cambios para 2015– hay 60% menos de inversión extranjera, el impuesto al valor agregado de 16% en la frontera ha colocado a la región en condiciones críticas, al igual que el IVA en el transporte público foráneo, que afecta a las personas que van a trabajar o a estudiar de un estado a otro. Recordó que el PAN ha sostenido desde el año pasado que el ISR baje de 30 a 28% y que el actual paquete económico carece de estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas. Añadió que el gasolinazo propuesto para inicios de 2015 –de 3% para compensar la inflación– carece de sustento, pues a la vista está que los precios del petróleo van a la baja. Sin embargo, a la hora de votar metió reversa. Los integrantes de la comisión son 45. Y votaron con el PRI 36. Hubo ocho ausentes y una abstención.
Son más ricos los ricos
De acuerdo con el banco Credit Suisse, la riqueza de las familias más acaudaladas ha llegado a un nuevo récord de 263 trillones de dólares (millones de millones en nuestra forma de contar), más del doble de los 117 calculados en el año 2000. La desigualdad se está agudizando. El uno por ciento más rico de la población posee 48% de la riqueza del mundo. No han venido a ver cómo están las cosas en México: aquí menos de 1% es dueño de 80%.
@Vox Populi
Asunto: pretextos, pretextos…
‘‘Pretextos quiere el diablo’’, reza un viejísimo refrán muy popular, y viene a colación por la declaración del secretario de Hacienda, quien dijo que el desempeño de la economía mexicana se verá afectado por los recientes acontecimientos de violencia. Si no es una cosa es otra; siempre habrá pretextos para justificar la falta de resultados y cada vez creeremos menos en ellos.
Fernando Quiroz Nácar
R: Es una de las veces en que quisiera que fuera un pretexto. Pero en la crisis que viene jugará un papel importante la violencia. Ojalá me equivoque, pero las cosas están que arden.
#SeNotaQueEsQuincena cuando puedo prender el aire acondicionado de mi carro en vez de bajar la ventana@MundoGodinez
Diego Alejandro @_Diego_AGS
No me da confianza cuando dicen que los médicos mexicanos ya recibieron capacitación del ébola; siento que nomás les pasaron unpowerpoint.
@kraken
A partir de hoy debes tener al menos 3 mil pesos en tu cuenta Perfiles para que @banamex tenga más dinero para jinetear.
@chochos
Twitter: @galvanochoa